El año 2020 cierra con 1.101 millones de euros invertidos en startups españolas

Despedimos el año 2020 con una noticia positiva para el ecosistema de startups español, la inversión en startups se ha mantenido en cifras muy similares a los últimos dos años y ha superado los mil millones de euros invertidos en empresas tecnológicas por tercer año consecutivo, pese al fuerte impacto que ha sufrido la economía española como consecuencia de la crisis del covid19.
El año 2020 logra la segunda mejor cifra de la historia de España en términos de inversión, alcanzando los 1.101.786 millones de euros cifra algo inferior que el acumulado de 2018, que cerró con 1.227.090 millones de euros. El tercer año que más inversión acumulada se obtuvo fue el 2019 alcanzando los 1.098.120 millones de euros según cifras del Observatorio de la Fundación Innovación Bankinter y El Referente.
Además, aumenta considerablemente el numero de operaciones publicas, que alcanzan las 338 rondas este 2020, frente a las 205 de 2019 y las 199 de 2018. Desde este año puedes analizar todas las operaciones públicas en startups españolas en nuestra hemeroteca de inversiones.
En cuanto a los meses del año 2020 con mayor número de operaciones, destacan octubre y noviembre con 44 y 43 operaciones públicas respectivamente mientras que los meses en los que el acumulado de capital ha sido mayor, no coincide con los meses anteriormente citados. Ya que septiembre es el mes con mayor acumulado de inversión, 237.027,50m€ en un total de 34 operaciones y febrero con 144.784,00m€ en un total de 21 deals. Ambos meses han sido los más destacados gracias en parte a las megarondas que se han producido de Glovo (septiembre) y Flywire (febrero).
PREFERENCIA GEOGRÁFICA
Dos tercios de las operaciones se han producido en los dos principales hubs españoles: Madrid y Barcelona. La ciudad condal sigue siendo la que más deals consigue cerrar (118) pero seguida muy de cerca por Madrid (116). Las operaciones en Barcelona logran un acumulado de 473.657,06m€ cifra superior a la de Madrid con 360.683,85m€. Valencia con 27 operaciones públicas se consolida como tercer hub tecnológico de España con 179.348m€ invertidos en startup. La cuarta ciudad, Bilbao, desciende a un total de 10 operaciones y 9.075.000m€ de inversión.
SECTORES EN AUGE
Respecto a los sectores que mas crecen este año 2020, destaca el de la logística y la movilidad, que logra un acumulado de 264.299m€ en un total de 29 operaciones públicas (el sector ya posee más de 350 startups). Mientras que en segunda posición se ubica el sector de fintech e insurtech con 39 operaciones publicas y un acumulado de 215.861,00m€ (el sector fintech ya supera las 400 startups en España mientras que el de insurtech se mantiene entorno a las 200).
Especialmente interesantes son los crecimientos de otros sectores que ganaran mucho peso de cara a los próximos años. Son los del sector Health y wellness que cierra 2020 con 45 operaciones públicas y más de 100.000m€ de inversión (según datos de El Referente el sector ya supera las 400 startups) y el sector de la ciberseguridad, que cuenta con más de 100 empresas en España, y este año 2020 ha cerrado con 12 operaciones públicas y más de 104.000m€ de acumulado de inversión total.
Además tal y como recoge el Observatorio de la Fundación Innovación Bankinter los VCs que más operaciones han cerrado el año 2020 han sido JME Ventures y KFund con 14 operaciones públicas; Inveready y Sabadell VC con 13 deals; Encomenda Smart Capital y Crowdcube con 11 operaciones y Mundi Ventures con 10.
OPERACIONES PÚBLICAS POR MES
Como años atrás, a continuación realizamos un análisis mensual con el resumen de las principales rondas públicas españolas en startups, aunque siempre podrás analizarlas todas y filtrarlas en nuestra hemeroteca por sector, fecha, fase de inversión y ubicación.
ENERO (48,47M€)
El mes de enero dio el pistoletazo de salida con un acumulado de inversiones públicas españolas con cifras muy similares a las de enero 2019. Así, el mes cerró con un acumulado de 48,47M€ invertidos en un total de 22 operaciones públicas frente a los 61,57M€ de 2019 en un total de 16 operaciones. Entre las rondas más importantes de enero 2020 destaca la de la empresa energética Enertika, de 12 millones de euros.A ella acudió Susi Partners, quien aportó 10 millones junto a Caixa Capital Risc, el ICF, Avançsa y Enisa, quienes aportaron los dos restantes. Tras la ronda de la energética destaca la de ByHours, quien ha levantado 8 millones de euros gracias a la entrada de capital de diversos fondos internacionales entre los que se encuentran Angel Ventures, DILA Capital o Howzat Partners.
Las siguientes rondas de mayor importe obtuvieron 3 millones de euros cada una. Estas son, la de Bob.io, que tenía por expandirse internacionalmente y continuar desarrollando nuevos servicios; la de eGoGames, que contó con el apoyo de Donato González, Francisco Riberas, y Jaime Martín Laborda, y con la que la empresa optimizó su algoritmo con el uso de Inteligencia Artificial; y la de Room007, cifra obtenida gracias al Fondo Smart del Banco Santander. Por su parte, Beonprice, solución innovadora del sector hospitality, consiguió 2,5 millones de euros, con Adara Ventures como principal inversor. La compañía Boxmotions inició el año cerrando una ampliación de capital de 2’4 millones de euros. En ella invirtieron Fitalent (Venture Capital de Everis), Castel Capital, Finaves, Inveready, Athos, The Crowd Angel y Media Digital Ventures. 2 millones de euros fue la cifra que obtuvo MediQuo, la app de eHealth. Con esta operación, en la que participaron todos sus accionistas actuales, mediQuo pretende continuar su impulso como empresa puntera dentro del panorama de las startups médicas españolas. Entre los millones y el millón de euros se produjeron siete operaciones. Nomo, la plataforma fintech que integra en una única app los servicios financieros y herramientas de gestión del negocio de los autónomos y freelancers, recibió 1’8 millones de euros. Arthrex Biotech levantó 1,5 millones de euros a través de Invivo Ventures. La empresa gallega Docuten recaudó también un total de 1,5 millones de euros con GoHub, Ultramar y Neocapital como principales inversores. The Crowd Angel obtuvo 1,3 millones de euros para seguir invirtiendo en startups y Triporate hizo pública una ampliación de capital del mismo importe. En ella contó de nuevo con el respaldo de sus socios anteriores, Aurorial y Bankinter, y dio entrada, además, a Reus Capital, Archipiélago Next, Tokavi, y Top Seed Lab con su fondo Travel Tech 1. EthicHub levantó 1 millón de euros con BIDLab como socio de referencia. La misma cantidad obtuvo Hangry, una startup que pretende convertir los vehículos VTC en auténticas tiendas móviles, de la mano de Demium Startups, Sego Finance, Archipélago Next y business angels como Martín Varsavsky y Félix Ruiz. Enero se completó con las rondas de Le Room Service, que cerró ronda de inversión por valor de 620.000 euros con la participación de BStartup, Cartera de inversiones CM, Faraday Venture Partners y business angels del sector; la startup valenciana SolverML, que consiguió 600.000 euros gracias a GoHub Ventures y grupo Zriser; Tribaldata, que recuadó 500.000 euros de varios business angels ex-alumni de Singularity University y Enisa; Zinklar,que también obtuvo 500.000 euros de ICF a través del Fondo ICF Venture Tech II; y, por último, con la de Mister Fantansy: el juego on-line de fútbol que cerró una ronda de 300.000 euros liderada por Encomenda.

FEBRERO (147M€)
El mes de febrero terminó con un total de 147,99 millones de euros invertidos en un total de 17 operaciones públicas. Una cifra muy alta que se explica gracias a la ronda de 120 millones de dólares (97,72 millones de euros) Flyware. Dicha operación estuvo liderada por el grupo de inversión Goldman Sachs.
La ronda de mayor importe por debajo de esta fue la de Kantox. La fintech española dedicada al intercambio de divisas, cerró una ampliación de capital de 8 millones de euros de la mano del inversor francés BNP Paribas. Por su parte, Genial.ly, la plataforma tecnológica para la creación de contenidos interactivos, obtuvo 4,4 millones de euros de JME Ventures, GP Bullhound, Market One Capital, Athos Capital Fund, FJ Labs e inversores privados como Félix Ruiz. Cobee, la startup española de gestión de beneficios para empleados consiguió cerrar una ronda Pre-Serie A por valor de 2,1 millones de euros y con el liderazgo de Speedinvest y Target Global y por el business angel internacional Chris Bouwer Encomenda Smart Capital, Sabadell VC (Banco Sabadell), Lanai Partners y Abac Nest, también renovaron su apuesta. 2 millones de euros obtuvo Loyal Guru, la Loyalty Marketing Platform fundada contó con el apoyo de Greycroft. Entre los dos millones y el millón se cerraron en febrero seis operaciones. Estas son, Woonivers, la aplicación 100% digital que gestiona las solicitudes de devolución de IVA de las compras de los turistas extracomunitarios, que obtuvo 1,6 millones de euros de OneRagtime, Encomenda, así como de fondos de inversión privados mexicanos y capital público; Sego Finance, la plataforma de inversión digital que consiguió 1,5 millones de euros y dio entrada en el accionariado del holding GVC Gaesco como principal socio estratégico, así como otros inversores privados y family office; Baula, especializada en el desarrollo y comercialización de productos ecológicos y sostenibles para el sector de la limpieza, que cerró una ampliación de capital por importe de 1,3 millones de euros; Tropicfeel, la empresa de material de viaje que obtuvo 1,2 millones de euros a través de Crowdcube y con más de 800 inversores de 66 países; Aragon, en la que invirtió Tim Draper un millón de dólares; y Schaman, a quien Inveready inyectó un millón de euros. La compañía ha desarrollado una herramienta que replantea los procesos de atención técnica tradicionales. Las inversiones de febrero culminan con otras seis operaciones de menor importe. 750.000 euros obtuvo Miller & Marc gracias a la familia Mazzucchelli, que cubrió el 95% de los fondos captados, mientras el 5% restante fue por socios actuales; Melio levantó su primera ronda de financiación por valor 600.000 euros de la mano de Beaumont Capital o Gi Fernando; Catevering: el proveedor global de catering para empresas, consiguió una ronda de financiación de 500.000 euros; la misma cantidad recaudó Arengu en una operación liderada por K Fund. En la operación también participaron el grupo de business angel Lanai Partners y el inversor Rafael Garrido; por su parte Red Helmet, la empresa dedicada a la creación y desarrollo de videojuegos de realidad virtual, levantó 300.000 euros en una operación liderada por Enisa y el ICEC; y, por último, Mr Noow, la app que permite pre-pedir comida en restaurantes cercanos desde el móvil, consiguió 240.000 euros a través de Crowdcube y con un total de 169 inversores.
MARZO (11,7M€)
El mes de marzo cerró con un importe similar al de años anteriores (2020 ha cerrado con 11,7 M€ invertidos en startups por los 11,32M€ de 2019; los 15M€ de 2018 y los 55,6 M€ de 2017). Estos datos tan similares a años pasados no parecieron entonces verse afectados por la crisis del coronavirus. En total se produjeron 19 operaciones públicas todas ellas en fases iniciales e inferiores a 1,5 millones de euros. Esta cantidad la obtuvo LinceWorks en una ronda liderada por Game Seer Venture Partners y la entidad de capital riesgo ICF. Los fondos serían destinados al lanzamiento comercial de su segundo juego en 3D. Por su parte, Sateliot, el primer operador de telecomunicaciones satelitales que proporciona conectividad global cerró una ampliación de capital de 1,4 millones de euros con el apoyo de Capitana Venture Partners. Qrem, especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías médicas Lab-in-a-Box, comprometió también una ampliación de capital de 1 millón de euros liderada por Inveready. La misma cantidad obtuvo Polaroo, que gestiona, optimiza y unifica los gastos recurrentes de servicios como electricidad, gas, agua o internet. La operación estuvo liderada por Chris Bouwer. Por debajo del millón se situó Volava, que levantó una ronda de 800.000 euros en la segunda fase de una operación comenzada en 2019. En esta ocasión acudieron Inveready, un inversor privado y 79 pequeños inversores a través de The Crowd Angel. Aortyx arrancó el 2020 con el cierre de una ronda de 650.000 euros liderada por Genesis Ventures, que invirtió junto con otros 71 inversores. EasyCharger alcanzó el 125% de financiación a través de Fellow Funders. En concreto, la empresa dedicada a la recarga de coches eléctricos reunió 624.979 euros a través de 150 inversores. 600.000 euros obtuvo Fiction Express, en una ronda coliderada por Equity4Good, el Fondo Europeo de Inversión, y dos business angels de Barcelona. La plataforma conecta a los niños y adolescentes con autores profesionales para incentivar y mejorar la competencia lectora a través de mecanismos de cocreación y diálogo creativo. Dental Residency, la compañía española especializada en la prestación de servicios odontológicos con metodología asistencial domiciliaria, dirigida a la dependencia, levantó 500.000 euros a través de La Bolsa Social. La operación ha estado liderada por el empresario e inversor Pau Mariné, con una aportación de 150.000 euros; y la familia Seligrat, propietarios de un grupo empresarial dedicado a la distribución del automóvil, que ha aportado 130.000 euros.También 500.000 euros consiguió BIOO, la empresa dedicada a la generación de electricidad a partir de la naturaleza, a través de SociosInversores.com. BDiR Calvet, cerró ronda de 425.100 euros a través de Crowdcube. El servicio de alquiler de moda femenina, La Más Mona, cerró su ronda de 404.339 euros a través de Fellow Funders. La operación contó con 42 inversores. Las cinco rondas que completaron el mes de marzo fueron Wetaca, el servicio online de tápers a domicilio, que consiguió inversión por valor de 275.000 euros con el apoyo de Bewater Funds, Cabiedes y Turtle; Internxt, que obtuvo 200.000 euros a través de la plataforma de equity crowdfunding SociosInversores.com y con ESADE BAN, Delwik Group, y ex- directivos de Telefónica y Vodafone; Wefish, la app móvil dedicada a la pesca deportiva, que en colaboración con Startupxplore, obtuvo 150.000 euros; ABANZA Tecnomed, que cerró una ronda de 180.000 euros con el apoyo de la gestora de capital riesgo Clave; y, por último, Enjoyers, la marca cuyo producto estrella son los mapas y láminas diseñados con tinta rascable, y que consiguió 100.00 euros.

ABRIL (37M€)
El mes de abril mejoró sustancialmente los datos de marzo y cerró con 36,94 millones de euros invertidos en startups en España en un total de 20 operaciones públicas. Factorial fue la operación con nombre propio del mes de abril, que cerró una Serie A de 15 millones de euros liderada por Venture Capital CRV, Creandum, Point Nine Capital y K-Fund.
Detrás de Factorial, por importe, se situó Agile Content, la empresa de software para la gestión de contenidos audiovisuales que cerró un acuerdo con su núcleo duro de accionistas para un préstamo convertible por 7 millones de euros y seis años de plazo. Next Limit, por su parte, completó una ronda para su línea de negocio Anyverse de 3 millones de euros liderada por Bullnet Capital e Inveready. Pulmobiotics, la empresa preclínica que utiliza la biología sintética para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas para diversos tipos de enfermedades pulmonares, obtuvo 2 millones de euros de capital inicial de Invivo Ventures. Fluzo, la startup que quiere utilizar la tecnología de audio fingerprinting para mejorar la investigación de la publicidad cross-media y del consumo de medios, anunció en abril el cierre de una ronda de una inversión de 1,25 millones de euros euros. Adara Ventures lideró la ronda con la participación de Sabadell Venture Capital. La plataforma que permite a desarrolladores crear webs de WordPre, Frontity, consiguió 1 millón de euros con el liderazgo de K Fund y Automattic. También 1 millón de euros obtuvo Tranxfer, la compañía del sector de la ciberseguridad.
Por debajo del millón se situaron once operaciones que se detallan a continuación. Taxdown, la startup que permite al contribuyente hacer, de forma sencilla y rigurosa, el trámite de la renta, obtuvo un total de 700.000 euros en una operación liderada por business angels internacionales como Vladimir Ristanovic o James Argalas. Meyo recibió una inyección de cerca de 600.000 euros, a través de una ronda de financiación en la que participaron inversores privados y la familia Chousa.. En una semana, Saurus Capital consiguió 553.000 euros procedentes de 750 inversores de todo el mundo (el 35,25% de ellos de España) para el desarrollo de la infraestructura legal y tecnológica de su futura banca digital. Kymatio, la startup de ciberseguridad que identifica, analiza, evalúa y proporciona todo lo necesario para tratar los riesgos internos de origen humano relativos a seguridad de la información, cerró 500.000 euros de financiación a través de The Crowd Angel con el apoyo de Wayra España y business angels privados. GoHub Ventures fue el encargado de liderar la ronda de Fivecomm de 450.000 euros, especializada en tecnología 5G aplicada al sector industrial. CounterGrogWise, startup de desarrollo de aplicaciones uniendo BigData e Inteligencia Artificial, obtuvo capital semilla por valor de 400.000 euros e impulsada a través de Friends, Family & Fools. Kubbo, el proveedor de servicios de fulfillment y entregas al día siguiente y en el mismo día para el comercio electrónico, en su primera ronda consiguió 266.000 euros. 165.000 euros fueron a parar a Microbial Biosystems gracias a BeAble Capital, Venture líder en Deep Science en España. Tucuvi, en 36 horas, cerró una ronda de 160.000 euros. Esta estuvo liderada por el Fondo Bolsa Social Impacto FESE, junto a otros 66 inversores. BerriUp seleccionó en abril los dos proyectos ganadores de la décima edición de su programa de aceleración: Indicate Solutions y Airlite Comfort. Ambos obtuvieron del programa 50.000 euros a cambio de un 10% de la startup. Por último, Hotelmize, empresa de Big Data y machine learning centrada en el sector B2B turístico,cerró una ronda serie B dirigida por Alibaba Hong Kong Entrepreneurs Fund y Brilliance Ventures. El importe de la misma es desconocido.
MAYO (70,8M€)
Mayo también reactivó la inversión en startups al cerrar con 70,89 millones de euros invertidos en un total de 23 operaciones públicas. A ellas se suman dos operaciones de las que no ha trascendido la cantidad: Transeop y Ninety Nine.
La ronda más importante del mes de mayo ha sido la de Wallbox. La compañía de cargadores eléctricos con sede en Barcelona, ha cerrado un segundo tramo de 12 millones de euros de una inversión de Serie A. La ronda total se eleva a 23 millones de euros, la cual ha estado liderada por Seaya Ventures, con inversión adicional de Endeavour Catalyst e Iberdrola. Además destacan durante el mes de mayo otras rondas de inversión Series A como la de Belvo, por 9,09 millones de euros, liderada por Founders Fund y Kaszek Ventures; la de Accure Therapeutics por 7,6 millones de euros, liderada por Alta Life Sciences y apoyada por el CDTI; o la de Cubiq Foods de 5 millones de euros. La empresa desarrolla grasas cultivadas in vitro para la producción industrial de alimentos y obtuvo el apoyo de Blue Horizon Ventures y Moira Capital Partners.
Por importante total, le siguen a estas rondas la de Anfix, la herramienta de gestión de empresas que consiguió 4 millones de euros para su inversión en proyectos de transformación de la gestión contable en España.Fueron a parar a Sales Layer 3,5 millones de euros gracias al inversor corporativo europeo Sonae IM. Se sumaron Swanlaab Venture Factory y el inversor corporativo Global Omnium. Bloobirds, la compañía que comercializa tecnología para la prospección de ventas, obtuvo 3 millones de euros, del PROfounders, K Fund y Encomenda. También 3 millones de euros recaudó Giants Gaming, la empresa que se encuentra bajo el paraguas del club de Vodafone. La operación contó con un único inversor: el Grupo Sánchez Cortázar. La empresa de tecnología dedicada a la salud femenina, Woom consiguió en mayo cerrar su cuarta ronda, por valor de 2 millones de euros y liderada por Brightcap Ventures con Begin Capital. La startup fundada por el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS, Gyala Therapeutics culminó una operación de 1,5 millones de euros. Lideró la ronda Invivo Ventures. Mascoteros, la compañía especializada en productos para mascotas con sede en Barcelona, obtuvo una financiación de 1 millón de euros para ampliar su oferta de servicios y consolidar su crecimiento. También Corify Care consiguió 1 millón de euros de los Proyectos I+D Transferencia Cervera, del CDTI. Por debajo del millón de euros se situaron nueve operaciones. La más alta de este grupo fue la de Zecardio, compañía dedicada al descubrimiento de fármacos que curen las enfermedades cardiovasculares para las que no existen tratamientos. Cerró en Capital Cell una ronda de 800.000 euros. Erudit IA, la startup que desarrolla modelos de machine learning únicos, enfocados al estudio de la personalidad, la salud mental y el clima laboral, obtuvo 600.000 euros gracias al apoyo de DraperB1; Encomenda Smart Capital; Archipelago Next; y Bizrupt. La catalana Akiles levantó también 600.000 euros, participada por los vehículos de inversión Kabil Capital y Mnext Venture Capital. Ironchip, creadora de productos de ciberseguridad basados en geolocalización, consiguió 500.000 euros. La ronda estuvo liderada por Inveready y EASO Venture. La plataforma Cuidkers logró 300.000 euros en su primera ronda de financiación. Datos 101 fue invertida por Bewater Funds y Faraday para su expansión internacional a Portugal, Italia y el centro de Europa. En total inyectaron 300.000 euros. Sailwiz cerró ronda de 155.000 euros; esta le permitió continuar con su crecimiento en el turismo náutico. Se complementó con un préstamo ICO de 50.000 euros. Las dos últimas rondas de mayo fueron: TUUP, de 150.000 euros; y Smile and Learn,de 100.000 euros con el apoyo de Equity4Good.

JUNIO (109M€)
Junio cerró con un récord en número de operaciones de inversión públicas en materia de startups: 41 (contando con las 12 inversiones realizadas por TheVentureCity en el primer semestre del año). De las 41 operaciones, cuatro de ellas superan los 10 millones de euros y se encajan dentro de las series B y C. La más importante fue la cerrada por Ona. Esta ascendió a 24 millones de euros y a ella acudieron los fondos Dawn Capital, Nauta Capital, Slack Fund, Ben Blume y Atomico. Ontruck también cerró una nueva ronda de inversión; esta vez de 17 millones de euros. A ella acudieron Oil & Gas Climate Initiative, Cathay Innovation, Atomico, Idinvest Partners, Total Carbon Neutrality Ventures y Endeavor Catalyst. También destacaron las operaciones de Colvin, la empresa del sector de las flores y plantas que cerró una Serie B de 14 millones de euros con MIP, P101 sgr y Samaipata; y la de The Hotels Network. La plataforma de crecimiento directo para hoteles obtuvo en una ronda serie B 10 millones de euros. Esta estuvo liderada por Elaia y contó con Seaya Ventures y Seedrocket 4Founders.

La siguiente ronda por importe fue Zeleros, que consiguió 7 millones de euros. Lo hizo gracias al apoyo de compañías como Altran, el Grupo Red Eléctrica y también de inversores estratégicos como Goldacre Ventures, Road Ventures, Plug and Play, y los españoles Angels Capital y MBHA. Por su parte Oxolife, la empresa biotecnológica creada para desarrollar un nuevo tratamiento para mejorar la tasa de fertilidad femenina, completó su primera ronda por valor de 5 millones de euros. SingularCover levantó una Serie A de 4,47 millones de euros con el objetivo de digitalizar toda la cadena de valor. CounterCraft, la compañía europea líder en ciberseguridad, levantó 4'45 millones de euros en una operación liderada por Adara Ventures, junto a inversores como Wayra, eCAPITAL y Grupo Red Eléctrica. La empresa de impacto social QIDA, enfocada en mejorar la calidad de vida y atención de pacientes crónicos y/o dependientes desde el hogar, obtuvo 3.6 millones de euros, gracias a Creas o Equity4Good. BioAmmo consiguió 3,3 millones de euros para ampliar la plantilla de trabajadores y la producción. La inmobiliaria online Housfy obtuvo 3 millones de euros en una ronda a la que acudieron Seaya Ventures, Torch Capital, DN Capital y Cathay Capital.
Declarando, la startup del sector fintech recibió 2,2 millones de euros en una ronda liderada por el vehículo inversor JME Ventures. En ella también participaron Encomenda, Smart Capital, Fundación Bankinter y Sabadell Venture Capital. La compañía de servicios de software BEWE consiguió 2 millones de euros, en una operación liderada por DILA Capital y SEAYA Ventures. Essentialist, el servicio de planificación de viajes personalizados exclusivo para miembros, cerró una ronda de 1,17 millones de euros con la colaboración de un grupo de inversores españoles e internacionales liderados por Sabadell Venture Capital y Turtle Capital.
El resto de rondas se situaron por debajo del millón de euros. Así, Kymatio, la plataforma SaaS que permite la gestión del ciberriesgo de los empleados, incrementó un 40% su primera ronda de inversión para poder dar cabida a dos nuevos socios, BStartup de Banco Sabadell y el fondo JME Ventures, sumándose así a la ronda liderada por The Crowd Angel, que contaba con apoyos como Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, y destacados business angels como Enrico Raggini. La ronda asciende a 725.000 euros. Taclia, la empresa multiservicio dedicada a la reparación y el mantenimiento de clientes multicentro recibió el apoyo de THCap y un Family Office en su segunda ronda de inversión, de 500.000 euros. También 500.000 euros consiguió Aunoa a través GoHub Ventures. Dinbeat, startup especializada en el desarrollo de productos innovadores y tecnológicos para el sector de la mascota, obtuvo la misma cantidad de 500.000 euros. En su caso, gracias a la Red de Business Angels del IESE, Afintia y Accelgrow. Otras dos rondas de 500.000 euros fueron las de Livetopic, con el apoyo de Medicorasse (Grup Med) y la concesión de un proyecto CDTI-NEOTEC; y la de Sepiia, en la que participaron Faraday Venture Partners, el fondo Bolsa Social, o Polymer Char.
Entrando en el tramo de startups que levantaron menos de medio millón destaca Oliver, la plataforma que mejora el rendimiento y previene lesiones en el fútbol, con 400.000 euros. En otro ámbito, Emérita Legal, la legaltech española, dedicada a la analítica de datos judiciales con tecnologías de Inteligencia Artificial, consiguió 260.000 euros. A la operación acudieron SociosQ y ArchipélagoNext. Beseif: la plataforma de pagos y envíos entre particulares, recibió 250.000 euros a fondo perdido del programa NEOTEC del CDTI; y Clupik, 200.000 euros con las aportaciones de los socios actuales y nuevos inversores provenientes del sector del deporte y la comunicación. Foodstories, el e-Commerce de mealkits saludables que pone en casa del cliente los ingredientes exactos para preparar las recetas que venden en su web, consiguió también 200.000 euros gracias a una operación FFF. 150.000 euros es la cantidad que recaudó Titbit.tv, la plataforma online de producción de vídeos. Sherplay, la app que ayuda a los sanitarios,obtuvo 65.000 euros ronda pre-seed. Dualmetha y Hygen recibieron apoyo del programa de emprendimiento Enagás Emprende, que invirtió en las mismas con el objetivo de impulsar las energías renovables.
TheVentureCity, el modelo de inversión y aceleración que ayuda a emprendedores diversos a conseguir un impacto global, continuó su ritmo de inversión y hasta el momento había apostado por 11 startups para su Growth Program en esa primera mitad de 2020. El total de las inversiones ascendía a 1 millón de euros.

JULIO (120M€)
El mes de julio siguió la tendencia de junio y cerró el primer semestre del año con un acumulado de inversión de 578M€. Julio en concreto cerró con 120M€ invertidos en startups españolas con 35 operaciones públicas. Un mes más la mayoría de las operaciones se produjeron en fases Semilla y Preseed, si bien destaca la de Atrys Health, de 35 millones de euros. En ella participaron inversores de alto nivel, como es el caso de Onchena, Inversiones Industriales Serpis e Inversiones Inmobiliarias Avilés. Por encima de los 10 millones también cerró ronda GOI Travel gracias a Moira Capital Partners, que invirtió 17 millones de euros a través de una ampliación de capital.
Las rondas entre los cinco y los diez millones fueron las de Odilo, la edtech que obtuvo 8'7 millones de euros de Swanlaab Venture Factory, Endeavor Catalyst, CDTI, KIBO VC, JME VC y Active VP; la de Quibim, compañía de tecnología médica que obtuvo 8 millones de euros de Amadeus Capital Partners y Adara Ventures, con la participación de Apex Ventures, Partech, Crista Galli Ventures, y los actuales accionistas TechTransfer UPV y Angels; la de Yego, de 7'5 millones de euros con la principal participación de la firma Ponooc, de origen holandés; la de Voicemod, la empresa enfocada en el sistema de los avatares de voz, que cerró una ronda de 6'8 millones de euros dirigida por BITKRAFT Ventures; y la de la fintech Goin de 5 millones de euros cerrada con apoyo de Anthemis, K Fund, Encomenda Smart Capital, Atresmedia, Hard Yaka, Greg Kidd, Javier Oliván, Enrique Linares, y TA Ventures.
Telum Therapeuthics, enfocada en el desarrollo de una alternativa a los antibióticos químicos para resolver el problema de la multirresistencia de las bacterias, obtuvo 4 millones de euros. Para ello contó con la colaboración de Invivo Ventures y Clave. La edtech Ironhack, líder en formación tecnológica, consiguió por su parte 3,8 millones de euros. La ronda fue suscrita por los dos principales socios actuales de Ironhack: JME Ventures y BrightEye Ventures. 3'5 millones de euros levantó DeepUII gracias Alta life Sciences, Kurma Partners y Sofimac Innocation. BCN3D, el grupo de investigación que ha creado la tecnología disruptiva de impresión 3D IDEX, recaudó 2,8 millones de euros gracias al apoyo de Corporación Mondragon y el CDTI . La operación se ha realizado a través de Innvierte y del fondo de capital de riesgo gestionado por Clave Capital, junto con JME Venture Capital, Accurafy4 y Danobatgroup. La compañía de salud Made of Genes amplió capital en una operación de 2,4 millones de euros, y Safe365 cerró su segunda ronda por 2 millones de euros y liderada por Mangrove Capital Partners. A la ronda también acudieron Didac Lee y el fondo de Atresmedia. Cuideo, la plataforma digital líder en España de cuidados a domicilio, levantó 1,6 millones de euros con Alma Mundi Ventures como principal inversor. La misma cantidad obtuvo Payflow, la compañía que ofrece bienestar financiero a sus usuarios. Lo hizo gracias a Rocket Internet, Lanai Partners, Itnig, Abac Nest, Michael Benabou y Clement Benoit, entre otros.
En la barrera del millón, Champions Games, la startup creadora del juego de deporte de fantasía Mister Fantasy, obtuvo dicha cantidad 1 millón de euros en una ronda liderada por por PlayVentures y Encomenda.
Durante este mes se produjeron otras 14 operaciones. Estas fueron, We Are Knitters, que recibió 800.000 euros de Bewater; Finnu, la startup del sector fintech que cerró una operación pre-semilla de 700.000 euros; Designable, la startup valenciana que obtuvo 488.000 euros a través de Crowdcube y gracias a más de 250 inversores; HUBUC, la solución banking que levantó 350.000 euros de algunos de los principales inversores del ecosistema tech en Barcelona; Twenix, la startup B2B del sector e-learning que obtuvo 335.000 euros gracias a JME Ventures; Connected Life, la plataforma digital que captó 374.418 euros en Fellow Funders gracias a 33 inversores y Chamberí Ventures; Eversens, que cerró una operación de 356.000 euros con Sodena y Clave; Ufounders, la plataforma que guía al emprendedor, le ayuda a entender el mercado y a innovar y que recaudó 350.000 euros; el dispositivo patentado de propulsión mecánica a sillas de ruedas convencionales Mooevo a través de Fellow Funders cerró una ronda 330.147 euros; Futboltek, amplió capital por 300.000 euros con GEROA PENTSIOAK EPSV e ITZARRI EPSV; AuthUSB, que cerróa su primera ronda, de 250.000 euros; Gamersfy, la plataforma que posibilita ganar dinero mientras se juega a sus videojuegos, cerró 230.00 euros; y Codeoscopic y Nozomi Networks, operaciones apoyadas por Bonsai Partners y Telefónica Innovation Ventures respectivamente y de las que se desconoce el importe.
AGOSTO (48M€)
El mes de agosto cerró con un acumulado de inversión de 48 millones de euros, repartidas en un total de 18 rondas de inversión públicas en España.
Tres rondas destacan por encima del resto por sus importes: Movo, en la que Delivery Hero realizó una inversión de 13 millones de euros; Lana, la plataforma de finanzas personales pensada para la población tradicionalmente menos bancarizada en América Latina, que obtuvo 12 millones de dólares en una ronda liderada por Base10 Partners con la participación de Cabify y Cathay Innovation; y Bnext, el neo banco español que amplió su ronda de financiación de Serie A con una extensión de 11 millones de euros.
El resto de operaciones del mes se sitúan muy por debajo de estos importes. Así, Elma, la compañía tecnológica de salud española, levantó 3'1 millones de euros con la participación de Mangrove Capital Partners; GeoDB cerró su campaña de financiación colectiva de acciones de Seedrs con un total de 1,6 millones de euros; y Nostoc Biotech, la compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos ecológicos para agricultura y jardinería, consiguió 1,5 millones de euros en ronda liderada por el Fondo Bolsa Social.
Ya por debajo del millón se encuentran las siguientes inversiones. ADmit Therapeutics, la startup que desarrolla un test para la detección precoz del Alzheimer, consiguió 785.000 euros en una operación liderada por Equity4Good y con el apoyo del Fondo Europeo de Inversión; Wygers, el club de eSports levantó 624.895 euros a través de Fellow Funders; 600.000 euros recibió Fastbase a través de Capital Cell; a través de The Crowd Angel, Rokubun, empresa tecnológica de navegación por satélite obtuvo 550.000 euros; Coverfy, gracias al CDTI, a través de su programa Innvierte, y de un préstamo convertible, consiguió 500.000 euros; Ekonoke, la startup de agricultura urbana sostenible, cerró pre-ronda de 422.000 euros con el apoyo familiares y amigos, así como de Eatable Adventures y cinco business angels; 250.000 euros obtuvieron Doppli Connect, de BStartup Health, y ProfesorCBD; la regentech Pibisi levantó 140.000 euros de personalidades como François Derbaix, Fernando Cabello-Astolfi, Unai Ansejo, o Angels; Poin, a través de Startupxplore, consiguió 75.000 euros en ronda que, en total, ascendió a 134.000 euros; y, por último, se desconoce el importe de las rondas de agosto de Biel Glasses, que contó con BHV Partners; y de SimpleCloud, a quien apoyó Conexo Ventures.
SEPTIEMBRE (115M€)
El mes de septiembre volvía a arrojar datos muy positivos en materia de inversión y startups e indicaba que el tercer trimestre se situaba en los 722 millones de euros invertidos en startups españolas. Este mes en concreto recaudó, en 28 operaciones públicas, 115 millones de euros.
La operaciones más destacadas por importe más alto fueron las de Devo Technology, la compañía de seguridad y análisis de datos nativa en la nube, que cerró una ronda de financiación Serie D de 50'6 millones de euros; la de MotorK, la empresa tecnológica de marketing y ventas especializada en el sector de la automoción, que obtuvo 10 millones de euros; la de Algenex, la compañía biotecnológica que levantó 7,4 millones de euros gracias a MasterLux; la de PLD Space, la compañía española desarrolladora de vehículos espaciales reutilizables, que anunció una operación de financiación por valor de 7 millones de euros. La operación se cerró a través de Arcano Partners; y la de Carnovo, el comparador de ofertas de coches nuevos que levantó 6,5 millones de euros. La ronda fue coliderada por nuevos socios como Mountain Partners, Ithaca, R301 Capital, AngelGate, o Sabadell Venture Capital.
Entre el millón y los cinco millones se situaron Streamloots, que levantó 4,73 millones de euros con Bessemer Venture Partners y destacados BAs; BotXO, la startup de chatbots que obtuvo 4 millones de euros de Seed Capital y The Danish Growth Fund; Capchase: la startup que obtuvo una ronda pre-seed de 3'92 millones de euros liderada por Caffeinated Capital, y Bling Capital (Ben Ling); Nemuru que consiguió 2'6 millones de euros con la participación de inversores como InnoCells y el vehículo de corporate venturing de Banco Sabadell o Bankia Fintech Venture, Antai Venture Builder, Encomenda y Lánzame; APlanet, la plataforma tecnológica que facilita la gestión de la sostenibilidad de las organizaciones, cerró 1,7 millones de euros. La operación fue liderada por All Iron Ventures; 1'5 millones de euros levantó Soccer con el apoyo de Univen; la misma cantidad fue a parar a Swipcar, el marketplace de alquiler de vehículos en España; Devengo, la empresa que ha desarrollado una app de salario en tiempo real, consiguió 1,3 millones de euros; y Assembler School e inbestMe levantaron 1 millón de euros. Esta última dio entrada a nuevos socios como Mutual Médica y consolidó la relación con GVC Gaesco.
En el tramo por debajo del millón de euros se situaron 13 operaciones públicas. Dolnai Technology, la startup que ayuda a grandes empresas a optimizar el ROI de sus presupuestos publicitarios, levantó su primera ronda que ascendió a 800.000 euros. A la operación acudieron Kairós Digital Solutions, GVC, Socios Q e importantes family offices y business angels. Ikan Biotech, que centra su actividad en el estudio del cáncer de colon y de pulmón, cerró una ronda de 750.000 euros a través de Fellow Funders. Velca, la empresa de scooters eléctricas, obtuvo una ampliación de capital de 750.000 euros a través de Crowdcube en cuatro horas. 500.000 euros fueron a parar a Atribus, la startup española especializada en la monitorización y escucha de redes sociales y medios digitales, y a Incapto Coffee a través de The Crowd Angel y 96 inversores. Deliberry, la startup de compra online consiguió una nueva inyección de capital de 450.000 euros a través de SociosInversores.com. Oroi, la compañía de realidad virtual que ofrece soluciones para el bienestar y la estimulación de las personas mayores, obtuvo 400.000 gracias a Easo Ventures, Clave Capital, y GSR. 300.000 euros levantaron bnc10, a través de Crowdcube, y Adtuo, la startup que gestiona y optimiza campañas de publicidad en redes sociales mediante Inteligencia Artificial, a través de Startupxplore.
Finaliza septiembre con las rondas de Berba, la empresa tecnológica que ofrece servicios de traducción impulsada con Inteligencia Artificial, que obtuvo 250.000 euros; Qoala, que captó 187.500 euros de inversión a través de Startupxplore; Fancision, orientada a mejorar la participación y conexión entre aficionados y equipos deportivos, recibió 128.780 euros de Qatar SportsTech; y Rentger, el software español de gestión de alquileres online que consiguió 120.000 euros. En la operación han participado Rafael Garrido, Jordi Bernal y varios miembros de SeedRocket.

OCTUBRE (120M€)
El mes de octubre cerró con 120,462 millones de euros invertidos en un total de 42 operaciones públicas en startups.
Las rondas más destacadas del mes fueron las de la ehealth Medlumics, que levantó la ronda más importante (14 millones de euros) en una operación en la que participaron Asabys Partners, VI Partners, CDTI Invierte, Andera Partners, Caixa Capital Risc y Innogest Capital; la de Clarity AI, de 12'88 millones de euros recibidos por Deutsche Börse AG y Alma Mundi Ventures; y la de 12'71 millones de euros Savana, en la que intervinieron Cathay Innovation y Seaya Ventures.
Por tu parte, Bipi levantó 10' 5 millones de euros en una operación liderada por Adevinta Ventures y con la participación de Toyota Al Ventures, DC Ventures, TA Ventures y Maniv Mobility, entre otros. Lingokids, la startup española especializada en contenidos digitales en inglés para niños de edades tempranas, obtuvo una Serie B por valor de 8,5 millones de euros (10 millones de dólares) liderada por Ravensburger. La plataforma de análisis de riesgos de seguridad en aplicaciones, IriusRisk recaudó 5,7 millones de euros en una ronda de inversión Serie A liderada por el fondo Paladin Capital Group, y que contó con la participación de 360 Capital Partners y los inversores existentes Swanlaab, JME Ventures y Sonae Investment Management. Kenjo, la empresa de software de recursos humanos hispano-germana, levantó 5'1 millones de euros gracias Redalpine. 5 millones de euros consiguieron aptaTargets, con Inveready y el CDTI; Exoticca, en ronda liderada por Milano Investment Partners; Impress, gracias a TA Ventures, Bynd VC y Sabadell VC; y Veritas Intercontinental, con el liderazgo de Charme Capital Partners y Amadeus Capital Partners.
Emjoy, la app barcelonesa cerró una operación de 3 millones de euros, que estuvo liderada por JME Ventures y contó con la participación de Nauta Capital. WOW, el marketplace de productos exclusivos y novedosos del mundo de la hostelería, el ocio, la moda y el hogar cerró una ronda liderada por FJ Labs, de 2,8 millones de dólares. Pulpomatic, la compañía tecnológica especializada en la gestión operativa de todo tipo de vehículos recibió una ampliación de capital de 1'8 millones de euros. Esta procedía del CDTI y de Swanlaab. La misma cantidad fue para Methinks, la digital health catalana que contó con el impulso de Capital Cell, Nina Capital, Marc Subirats, o Joël Jean-Maire. Predictiva, la startup de tecnología SaaS obtuvo 1'4 millones de euros del CDTi, que aporta 900.000 euros, y ENISA, que emitió un préstamo participativo de 500.000 euros. Picker obtuvo 1'3 millones de euros en pleno boom del e-commerce durante la crisis de la COVID-19. El portal inmobiliario Kasaz levantó por su parte 1'1 millones de euros.
Las rondas restantes de octubre fueron menores al millón de euros. Se detallan a continuación. En Efimob Vigo Activo invirtió 750.000 euros. AllRead MLT, el software basado en deep learning para la trazabilidad de activos en cadenas logísticas, obtuvo sus 700.000 euros deGoHub Ventures. A la operación también acudieron family offices y business angels del ESADE BAN. La fintech barcelonesa bnc10 cerró ronda de 600.000 euros a través de Crowdcube. Kokoro Kids levantó 550.000 euros gracias a The Valley Venture Capital, Bankinter, R2 Seed, y K Fund. 500.000 euros levantaron Internxt, de The Venture City y ESADE BAN, y NEXT Electric Motors, suscritos íntegramente por Kereon Partners.
Rosita obtuvo 430.000 euros en ronda liderada por JME Ventures, junto a KFund, Seedcamp y NextVentures. Journify, la startup valenciana, levantó 440.000 euros en ronda liderada por B4Motion. Kibus Petcare, la empresa del sector mascotas cerró una operación 350.000 euros liderada por EASO Ventures. La startup barcelonesa Parallel de intercambio inteligente de documentos obtuvo la misma cantidad, 350.000 euros. En su primera ronda Healthinn captó 290.000 euros. La operación estuvo coliderada por Fundalogy, Equity4Good, y por Capitán. 250.00 euros consiguieron EDIT.org, la startup centrada en el diseño de negocios digitales, con business angels del entorno de Seedrocket; Heritae, para su puesta en marcha; y Discocil, con el apoyo de Archipelago Next, DAS Audio, y un grupo de ex-empleados de distintas áreas de Ticketbis.
SIARQ levantó 246.500 euros a través de SociosInversores.com. Motoreto: la plataforma digital de vehículos de ocasión, obtuvo 200.000 euros en su primera ronda. Captoplastic, con el apoyo de BeAble Capital recaudó 160.000 euros en Captoplastic. La misma cantidad que recibió Porous Inks Technologies (PINKs) también de BeAble Capital. DoTricks, la startup que ofrece mejorar la productividad sobre WhatsApp, cerró una ronda de inversión de 135.500 euros. En ella participaron 13 business angels y el fondo de Venture Capital Alemán Target Global. Sixphere recibió 60.000 euros al ganar el proyecto europeo Block.IS Sixphere. BAIA FOOD amplió capital gracias CAPSA FOOD, aunque se desconoce el importe de la operación. Lo mismo sucede con 4iQ, startup por la que apostó TheVentureCity.

NOVIEMBRE (115'5M€)
En noviembre ya se supo que el año 2020 volvería a superar los 1.000 millones de euros invertidos en startups. Y precisamente en noviembre también se superaron los 100 millones invertidos en startups y la treintena de inversiones (37).
La mayoría de las operaciones se produjeron nuevamente en fases Preseed y semilla, excepto la megaronda de Paack de 44,64 millones de euros (Serie C) realizada por los fondos internacionales Bregal Milestone, Fuse Ventures y Unbound; y las inversiones Series B de Koa Healt, 14'1 millones de euros con la participación de Ancora Finance Group y Wellington Partners, y la de Smart Protection, de 10 millones de euros y por coliderada Knight Capital y Swanlaab Venture Factory.
Bdeo, la insutech líder en inteligencia visual en España y LatAm, levantó 5 millones de euros gracias a Blackfin, K fund y Big Sur Ventures. La misma cantidad obtuvo Ladorian, especializada en personalizar mensajes en espacios físicos, de Rakuten Capital, Vertical Partners y Endeavor Catalyst. Veridas obtuvo 4 millones de euros. Sus dos socios fundadores, BBVA y Das-Nano, lideraron esta operación. 3 millones de euros fueron a parar a Katoo. En la operación participaron Flash Ventures, Otium Capital y Marcos Alves. Netex, la edtech de origen coruñés, hizo público un acuerdo con Inveready para la emisión de obligaciones convertibles de la startup de hasta 3 millones de euros. Por su parte, Galgus, especializada en investigación y desarrollo de tecnologías de redes inalámbricas, levantó 2'5 millones de euros de GED Capital, Mundi Ventures, GoHub Ventures, y Wayra. Con el apoyo de Sabadelle Venture Capital y Wayra, Pridatect obtuvo 2,2 millones de euros. BizAway anunció su tercera ronda de financiación, que ascendió a 2 millones de euros. La operación volvió a estar liderada por el fondo Mundi Ventures. También 2 millones fueron para Emxys, gracias a Mundi Ventures y el CDTI. La misma cantidad recayó en Scoobic Group, que diseña y comercializa vehículos eléctricos para los repartos de última milla. Apoyó la operación InnoEnergy.
Energy Solar Tec cerró en noviembre una ronda de 1.943.000 millones de euros a través Sociosinversiones.com. ALiCE Biometrics, la primera spin-off de Gradiant, lo hizo por valor 1'5 millones de euros. Y con el apoyo de Mundi Ventures, XesGalicia, y Vigo Activo. Misma cantidad fue a parar a Multiverse Computing gracias a Quantonation, Seed Gipuzkoa, EASO VENTURES S.C.R., Mondragon Promotion Fund FCR y Penja Strategy. Homyspace levantó 1'2 millones de euros en una operación liderada por Big Sur Ventures. En ella también participaron Encomenda Smart Capital y Athos Capital. bnc10 cerró una ronda que inició en septiembre a través de Crowdcube. En total, el fintech barcelonés consiguió 1.100.000 euros gracias a la participación de más de 750 inversores. 1 millón de euros recibieron Naru Intelligence, del el fondo de Mondragón Fondo de Promoción FCR, gestionado por Clave Capital, ORZA, INNVIERTE de CDTI y ULMA; y TestGorilla, la plataforma de evaluación de habilidades en línea, de CapitalT y de un grupo internacional de padrinos inversores.
Por debajo de esta cifra se sitúan el resto de rondas del mes. Gana Energía obtuvo de BeWater Funds 950.000€. Trucksters, la startup española de logística y transporte de mercancías obtuvo 900.000 euros con inversores como The Valley Venture Capital y los business angels Bernd Hullerum (CEO de Transfesa), Elena Zalbidea, Ángel Mayoral, la Red del IESE "G8i" y la Red del IESE liderada por mujeres "AWASI", entre otros. La solución de IA eYARD recibió 800.000 euros de Mundi Ventures VC, NLA, y dos grupos marítimos con presencia global. La plataforma social móvil RoadStr, que pone en contacto a aficionados del mundo del motor, obtuvo una ampliación de capital de 760.000 euros. Proppos, la catalana especializada en reconocimiento de comida mediante inteligencia artificial consiguió 750.000 euros. La operación, liderada por BStartup contó con Wayra España, Neotec, de CDTI, y Startup Capital, de ACCIÓ.
Lifecole obtuvo 600.000 euros en ronda coliderada por Antai Venture Builder, Bonsai Venture Capital y Atresmedia Hub Factory. AdQuiver, la startup canaria, 550.000 euros de un grupo inversor catalán focalizado en el sector inmobiliario y turístico. Por su parte, Prestalo: el marketplace de préstamos online, levantó 500.000 euros. La operación contó con Segovia Capital. Clever Solar Devices anunció el cierre de una ronda de inversión de 230.000 euros, capitalizada por Adolfo Martínez y las sociedades de desarrollo regional Soria Futuro y Sodical. EPowerlabs, la empresa guipuzcoana de ingeniería electrónica, consiguió 200.000 euros gracias por Easo Ventures. La marca de moda infantil, Twin & Chic recuadó a través de La Bolsa Social 156.000 euros.
Las últimas cuatro operaciones públicas fueron las de United Gamers, de 150.000 euros; Encantado de Comerte, de 140.000 euros; Hobeen de 130.000 euros; Inbrain, de 100.000 euros; y la de Fenomatch, de 47.000 euros.

DICIEMBRE (81M€)
El año 2020 terminó con un mes de diciembre en el que se cerraron 33 operaciones públicas y con 81 millones de euros invertidos en startups españolas.
De esas operaciones, destacaron por su alto importe la de Jeff, de 21 millones de dólares (17,42 millones de euros) , liderada por All Iron Ventures, Alma Mundi Ventures y FJ Labs, por Alcor Ocean, INNVIERTE, y Angels; y Peptomyc, empresa biotech especializada en el desarrollo de terapias de proteínas y péptidos para el tratamiento del cáncer, y de 11,4 millones de euros.
En diciembre también se conoció que el grupo Buddy aglutinará a todas las marcas del grupo Maskokotas. Un movimiento que llegó tras la entrada de Milano Investment Partners como socio inversor, con una aportación de capital de 7 millones de euros. AbilityPharma, centrada en el desarrollo de compuestos anticancerosos innovadores orales, firmó un acuerdo de inversión de tres millones de dólares (2'45 millones de euros) con la empresa china SciClone Pharmaceuticals. AbilityPharma también ha finalizado recientemente con éxito una campaña de crowdfunding de dos millones de euros a través de Capital Cell. Estas inversiones forman parte una ronda de financiación llevada a cabo durante la segunda mitad de 2020. Con ella, AbilityPharma captó 6,1 millones de euros. La proptech Nodalview, que ofrece a los agentes una app con la que pueden fotografiar los inmuebles, convenció a inversores internacionales y españoles, y cerró una Serie A de 4,1 millones de euros, liderada por la firma londinense PROfounders. Por parte de Ray Electric Motors se recaudaron 3 millones de euros en una ronda capitalizada por la firma de capital riesgo ICF. Cledara levantó 2'8 millones de euros en una operación liderada por Nauta Capital y que contó con Anthemis. Asistensi, 2'47 millones de euros en su primera ronda, sido co-liderada por Alma Mundi Ventures y por Mountain Nazca.Cellnex Telecom, Lenovo y Elewit (filial tecnológica del Grupo Red Eléctrica) lideraron la ronda de Nearby Computing. La inversión aproximada ha sido de 2 millones de euros. El consorcio público-privado formado por la compañía biotecnológica Connecta Therapeutics, el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) recibieron 1.970.520 euros de la Agencia Estatal de Innovación para desarrollar un tratamiento innovador del síndrome X frágil (SFX).Mientas, la multinacional tecnológica aggity, invirtió 1,5 millones de euros en KubikData. La empresa barcelonesa, también en noviembre, Cornea Project levantó un millón de euros de financiación a través de Capital Cell. Un millón fue también para Bit2Me, la startup especializada en tecnología financiera Blockchain y criptomonedas. Lo obtuvo de de Inveready.
Las operaciones que restan del mes de diciembre se situaron por debajo del millón de euros. Nebeus, la fintech startup de criptomonedas con sede en Barcelona y Londres, levantó 955.000€ mediante la plataforma Seedrs. ChainGO, la startup que desarrolla soluciones de software para la industria logística basadas en tecnología blockchain, cerró una ronda de inversión de 950.000 euros. Laboratorio Print3D Solutions cerró una ronda de 800.000 euros liderada por BeAble Capital. Cebiotex cerró una ronda de 750.000 euros a través de Capital Cell. Barbara IoT lo hizo por valor de 500.000 euros, operación liderada por Global Omnium a través de su vehículo de corporate venturing GoHub Ventures. A la operación también han acudido fondos institucionales del País Vasco. Misma cantidad para Gana Energía, en una operación liderada por Angels, y para NahiArte by FormArte. DIcha startup cerró la ronda en Crowdfunding Bizkaia.El CDTI entró en el capital de PLD Space a través de su programa Innvierte. Este primer desembolso fue de 450.000 euros en una ronda puente, que podría complementarse más adelante con nuevas aportaciones económicas de hasta un máximo de 15 millones de euros si lo solicitan los inversores de la próxima serie. Next Tip levantó 400.000 euros con el apoyo de BeAble Capital. Next Tip diseña, desarrolla, escala y produce sondas de alto valor para su uso en microscopía atómica, concretamente en nano-espectrometría. CargaTuCoche completó con éxito una ronda de 350.000 euros a través de la plataforma Adventurees.com en tan solo dos horas. Ciclogreen obtuvo más de 300.000 euros, lo que le permite afianzarse en su objetivo de ser la herramienta integral para la gestión de la movilidad sostenible. Un poco más de la mitad de la inversión, 156.000 euros, se completó a través de La Bolsa Social. La startup de moda Laagam captó más de 300.000 euros de inversión a través de la plataforma Startupxplore. En la operación conquistó a más de 100 inversores en menos de 48 horas; entre ellos, Cabiedes & Partners. Dicho importe también recayó en Blaine Box, la startup barcelonesa de suscripción de ramos de flores artificiales. La operación estuvo liderada por Succesfull Ventures.También 300.000 euros fueron a parar a OX Motorcycles, startup española fabricante de motos eléctricas de estilo icónico, gracias a la participación de más de 90 inversores. Mitto y Barcelona Beer Company obtuvieron capital a través Crowdcube. La primera ha recaudado 556.960 euros gracias a la participación de más de 400 inversores, mientras que la compañía barcelonesa ha obtenido más de 250.000 euroscon la ayuda de 708 participantes. DudyFit consiguió una inversión de 156.250 euros a través de la misma plataforma.