La plataforma de criptomonedas Bit2Me cierra una ronda de inversión de 1 millón de euros

Bit2Me, la startup especializada en tecnología financiera Blockchain y criptomonedas, ha recibido un millón de euros de Inveready. La gestora líder en capital riesgo ha financiado startups como MásMóvil y busca invertir en proyectos de alto componente innovador y tecnológico.
La misión que persigue Bit2Me, empresa con sede en la Comunidad Valenciana, es facilitar el acceso y la gestión de criptomonedas a cualquiera que desee comprar o vender bitcoin y otras monedas digitales descentralizadas. Según explica Leif Ferreira, CEO de la empresa, “Bit2Me es una alternativa completa a un banco, en el que conviven criptomonedas (como Bitcoin) y el dinero tradicional, como los euro”.
Desde su plataforma, Bit2Me ha transaccionado más de 150 millones de euros, suma cuya valoración a día de hoy es superior a 2.000 millones de euros para sus usuarios. Actualmente da servicio en más de 100 países, con más de 100.000 clientes registrados en su plataforma y un equipo de casi 50 empleados.
LA GRAN ACTUALIZACIÓN
La fintech centrará su crecimiento en tres líneas principales, para las cuales esta inversión supondrá un gran impulso:
- Crecimiento geográfico potenciando la internacionalización.
- Desarrollo de nuevos productos que se sumarán a las 20 soluciones disponibles en su Suite. Además, continuará con la mejora de los productos actuales. "Con esta inversión buscamos afianzar nuestra oferta en diferentes mercados europeos", ha explicado Andrei Manuel, cofundador y Director de Operaciones de la plataforma.
- Ampliar sus presupuestos en campañas de marketing.
Recientemente, Bit2Me ha lanzado una gran actualización de su servicio. Se ha convertido así en una completa suite de 20 soluciones que utilizan más de un millón de personas, ofreciendo servicio a particulares, empresas, inversores e instituciones que quieran operar con criptomonedas. Bit2Me destaca por su cercanía con el cliente, ofreciendo soporte telefónico y ayuda guiada a quienes quieran iniciarse en las criptomonedas.
Su producto estrella es la Wallet (monedero), un servicio que permite recibir, almacenar y enviar euros. Pero también comprar, vender, intercambiar, enviar y recibir criptomonedas como bitcoins y otras 20 más. Todo ello unido a una tarjeta de débito VISA, que permitirá el uso de criptomonedas al igual que se usa el dinero fiduciario con las tarjetas emitidas por los bancos tradicionales.
El sector de las criptomonedas ha presentado un crecimiento exponencial con una alta incidencia en el último año. "El sector financiero se está redefiniendo por completo. Creemos que las startups de hoy dominarán el panorama financiero del futuro”, ha indicado Roger Piqué, General Partner de Inveready. Distintos estudios apuntan en esta misma dirección, el 84% de los ejecutivos están involucrados activamente en proyectos blockchain según la encuesta “Global Blockchain” de PriceWaterhouseCoopers. Por su parte, el Barómetro de Innovación Financiera 2020 elaborado por Funcas y Finnovating; el 42% de los usuarios optaría por un proveedor financiero que no fuera una entidad bancaria tradicional.