Ladorian levanta 5M€ en una ronda de inversión liderada por Rakuten Capital

Ladorian, startup especializada en personalizar mensajes en espacios físicos, ha cerrado una ronda de inversión de 5M€ liderada por Rakuten Capital, uno de los principales venture capital del mundo y que ya ha apostado por casos de éxito en España, como Cabify y Globo. A la ronda también han acudido inversores estratégicos como Vertical Partners y Endeavor Catalyst.
La startup forma parte del programa de aceleración de Lanzadera y ha desarrollado un software capaz de incrementar las ventas de sus clientes hasta un 30% enviando mensajes personalizados a los consumidores en los espacios físicos. Una solución que ayuda a los comercios a obtener la mejor oferta para satisfacer sus necesidades a través de inteligencia de datos: Cookies offline.
Los nuevos recursos obtenidos en esta ronda impulsarán el desarrollo y sofisticación de su producto, pero también contribuirán a consolidar su presencia en los mercados en los que ya opera, así como a acelerar su posición internacional en nuevos países, como México, Francia, Alemania y Reino Unido.
“Esta ronda de financiación llega en el momento más oportuno, ya que el mercado está enfrentándose a retos nunca vistos hasta ahora. Por ello, estamos seguros de que, con nuestras herramientas, podemos ayudar a cubrir las necesidades de un consumidor cada vez más exigente. Llevamos los insights del mundo digital al espacio físico, acompañando a nuestros clientes en su digitalización para mejorar la experiencia del consumidor”, explica Alejandro Gutiérrez-Bolívar, CEO de Ladorian.
“Los consumidores hemos asumido que cuando navegamos por internet, los anuncios que nos impactan son personalizados. Algo que no ocurre con la publicidad que recibimos en el mundo físico”, apunta Gutiérrez-Bolívar. Ladorian busca aumentar la eficacia de la comunicación y la publicidad en el punto físico, llevando el aprendizaje y conocimiento del mundo online al offline: “La mayoría de los impactos que nos llegan nos resultan completamente irrelevantes porque no son personalizados”.
ASEGURAR LA DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE
Esta ampliación de capital también permitirá a la compañía avanzar en el desarrollo de Ladorian iDS, su software de digitalización de espacios físicos que incrementa las ventas.
De hecho, la nueva generación de Ladorian iDS ya está lista y operativa desde este mes de noviembre. Se trata de una versión mejorada de su software, que asegura la distribución inteligente de contenidos personalizados sobre una amplia variedad de dispositivos de emisión (TV, móviles, etiquetas digitales, tickets, megafonía, etc.), mediante algoritmos prime time que utilizan fuentes de datos heterogéneas y la integración de mecanismos de machine learning para recomendar los contenidos y momentos de emisión óptimos para cada cliente en distintos tipos de negocios. El caudal de datos que maneja Ladorian iDS identifica los mejores momentos para cada producto, en función del stock, ventas, horas o incluso temperatura exterior.
Con una facturación de más de 10 millones de euros en los últimos tres años, Ladorian está revolucionando el mundo físico, aplicando datos a la comunicación digital para distribuir contenidos personalizados en el mundo offline. “Emitimos mensajes personalizados en los momentos adecuados ayudando en las decisiones de compra de los usuarios y consumidores”, comenta Alejandro Gutiérrez-Bolívar, quien considera que “los puntos de venta físicos se encuentran inmersos en el camino hacia la digitalización. Mientras el mundo online ha conseguido desarrollar una comunicación basada en datos, el offline tiene esa tarea pendiente, a pesar de que más del 96% de las ventas retail en España se hacen por este medio”.
FASE GROWTH DE LANZADERA
Asimismo, y prueba del buen momento por el que pasa Ladorian, la compañía ha entrado a formar parte de Lanzadera, la aceleradora de empresas liderada por Juan Roig, presidente ejecutivo de Mercadona. Esto significa que recibirá todas las herramientas disponibles para crecer en facturación y número de clientes, pues su modelo de negocio ya se considera consolidado. La propuesta de valor de Ladorian se basa en dos palancas fundamentales:
- El incremento de ingresos, con un aumento de ventas del 30%, creación de algoritmos prime time para cada cliente y desarrollo de una línea adicional de ingresos por publicidad.
- La optimización de los costes, ahorrando en cartelería tradicional, lo que repercute también en un menor impacto medioambiental, maximizando al mismo tiempo la rentabilidad de la inversión en señalética.
Para Gutiérrez-Bolívar, “formar parte de Lanzadera en fase Growth es un impulso más a nuestro modelo de negocio. Supone la confirmación de que vamos por el buen camino y que podemos seguir creciendo y ayudando a muchas más empresas a incrementar sus ventas y mejorar su atención al cliente”. De hecho, el CEO de Ladorian espera conectar, en 2024, más de 400.000 puntos en todo el mundo.