La multinacional española aggity invierte 1,5 millones de euros en KubikData para ser su socio industrial

La multinacional tecnológica aggity, ha invertido 1,5 millones de euros en KubikData, la compañía creada a mediados de 2019 por su socio fundador Carl J. Tessmar. Con esta inversión inició se suma a proyecto disruptivo de KubikData como socio industrial, plenamente implicado en el desarrollo del plan de negocio.
“Nuestro interés en participar e invertir en KubikData va más allá de lo que es puramente la inversión. Hemos visto en KubikData la disrupción de la tecnología y participamos en la compañía con un carácter industrial para ayudar a su impulso y desarrollo”, ha explicado Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity.
EXPANSIÓN COMERCIAL E INTERNACIONAL
La compañía cuenta con unos fondos propios de cerca de 2 millones de euros. Dichos fondos se han destinado al desarrollo y lanzamiento de la aplicación, además de cimentar su expansión comercial e internacional. El plan de negocio de KubikData tiene previsto entrar en break even durante 2021, curso en el que también prevé una facturación de doble dígito. Después de un año de desarrollo, programación y configuración del equipo, la plataforma ha iniciado su actividad en fase Beta.
La startup cuenta con sede en Barcelona y con un entorno profesional de más de 50 personas, 30 de ellas como plantilla directa. Asimismo, KubikData operará inicialmente en el mercado español con una hoja de ruta que contempla su lanzamiento en los principales mercados latinoamericanos y europeos.
“KubikData tiene previsto iniciar su actividad en Sudamérica a partir del próximo mes de febrero, cuando empezará a operar en México para luego extenderse a otros países como Argentina, Colombia o Perú”, ha señalado Oscar Pierre. La actividad en Latinoamérica se desarrollará a través de la red de oficinas de aggity.
CAMBIO EN EL MERCADO DIGITAL DE LA PUBLICIDAD
En España, el mercado de la publicidad digital basada en datos mueve alrededor de 3.000 millones de euros; en Europa, más de 100.000, y a nivel mundial, 300.000 millones de euros al año. Hasta ahora el usuario, el generador de los datos, no percibía ningún ingreso directo por su uso por parte del mercado publicitario.
KubikData ofrece una alternativa para que los ingresos por el uso de estos datos en el consumo de publicidad online sean compartidos con los consumidores. Y además, con el fin de impulsar así, un cambio en el mercado digital de la publicidad y el marketing.
La propuesta de KubikData se ejecuta a través de una aplicación móvil que hace de intermediaria entre las marcas y los usuarios. Los usuarios, permanecen anónimos dentro de la plataforma. También, toman el control sobre sus datos ya que son ellos los que voluntariamente se dan de alta en la aplicación para que las marcas les puedan dirigir publicidad en base a sus gustos y preferencias de forma anónima, evitando el spam y la publicidad no deseada.
Los usuarios de la aplicación reciben el 50% de la facturación obtenida por KubikData a partir de la publicidad que consumen. Cada usuario puede llegar a ingresar hasta 300 euros mensuales por la visualización de campañas e interacción con las marcas.
“La propuesta de valor de KubikData está en llevar al campo de la publicidad, a través de nuevas tecnologías la Inteligencia Artificial basada en el Big Data, las posibilidades de la digitalización que hasta ahora no estaban aplicadas en el sector”, explica Carl J. Tessmar, CEO de KubikData. “El resultado no es otro que el consumidor puede tener la publicidad que quiere con total control sobre sus datos, a la vez que el anunciante consigue una mayor eficiencia de su inversión accediendo a leads de mayor calidad y con menor coste”, añade Tessmar.
PUBLICIDAD PERSONALIZADA
El usuario se da de alta en la aplicación y rellena un cuestionario sobre sus gustos, hobbies, intereses, hábitos de consumo, etc. y KubikData lo valida. Los usuarios conocen en todo momento las marcas o anunciantes que han accedido a sus datos para hacerles llegar las campañas de publicidad. A partir de ese momento los usuarios de KubikData consumen publicidad en la plataforma, con un límite de 10 anuncios diarios, teniendo que contestar al final de cada anuncio a una pregunta para asegurar al 100% que se ha visionado. El consumidor es retribuido con el 50% del CPV (coste por visionado).
La introducción del consumidor en el negocio que genera lleva al mercado de la publicidad al concepto de la economía circular, a la vez que cumple de forma estricta las prerrogativas de la Unión Europea para el control de los datos a través de plataformas digitales.
“Nuestra apuesta por la economía circular nos lleva indefectiblemente a compartir los ingresos con nuestros usuarios como un complemento ineludible de nuestra propuesta de valor”, explica Tessmar. “La alternativa de KubikData supone la auténtica transformación digital del sector de la publicidad online. Los anunciantes incrementan además la efectividad de sus campañas gracias a una segmentación mucho más concreta”, remarca Tessmar.
Por un lado, las empresas y marcas que realizan sus campañas a través de KubikData ahorran dinero. Y por otro, aumentan su eficacia al llegar a su público objetivo real. Esto se da gracias a los filtros personalizables. Además, gracias a su sistema pionero de verificación, se garantiza que los anuncios son visionados y escuchados en un 100% de los casos, mejorando así las métricas de las campañas.
UN MODELO MÁS TRANSPARENTE Y ÉTICO BASADO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR SOCIAL
KubikData es una compañía tecnológica que nace con unos valores basados en la transparencia y la ética, y con la misión de impulsar un nuevo paradigma que lleve los efectos de la transformación digital a un nuevo modelo publicitario. El usuario participa de los ingresos que genera su consumo publicitario y su relación con las marcas siempre es consentida. De esta manera, KubikData introduce el concepto de ‘Economía Circular Social’ en el mercado de la publicidad.
Este concepto va más allá del cambio de paradigma y se explicita en el hecho de que KubikData paga sus impuestos en cada país donde opere, garantizando así su contribución al bien común y una redistribución justa del beneficio del negocio donde éste es generado.
Además, el modelo de reparto de KubikData garantiza que el 50% de la inversión publicitaria de las marcas a través de su plataforma llega directamente al bolsillo del consumidor; a la denominada ‘economía real’.
Con esta política, KubikData incluye en su modelo de negocio las directrices de buenas prácticas marcadas por la Unión Europea que abogan por la cotización de las empresas tecnológicas en cada uno de los mercados donde se genera su negocio, y que explicita la necesaria protección y uso consentido de los datos de los ciudadanos por parte de las compañías que operan en la red.