Febrero cierra con 127 millones de euros invertidos en un total de 45 operaciones públicas

El mes de febrero cierra con un total de 127.714 millones de euros, en un total de 45 operaciones públicas, cifra muy alejada de los más de 600 millones de euros invertidos en febrero de 2020. Pese a ello, la tendencia de la inversión este 2022 es muy positiva ya que el acumulado del año sobrepasa los 810 millones de euros frente a los 941 millones de euros de 2021 (solo 120 millones menos que el pasado año).
En total se han cerrado 45 operaciones públicas, muchas de ellas en fases seed y preSeries A, donde sólo seis operaciones superan los 3 millones de euros: Wuolah (5M€), Novameat (5,3M€), Snippet (6M€), MedUX (7,3M€), Mundimoto (20M€) y Splice Bio (50M€). El resto de operaciones no superan los 4 millones de euros, lo que este mes las startups levantan capital en las fases iniciales, savia nueva para un futuro prometedor de nuestro ecosistema. En cuanto a los sectores con más operaciones destacan el Saas (10 operaciones y poco más de 16m€), el sector fintech con 8 operaciones y un acumulado de 30 millones de euros; mientras que los sectores Biotech y Health acumulan entre ambos 14 operaciones (7 y 7) y un acumulado de 101 millones de euros. En cuanto a las Comunidades Autónomas Cataluña está a la cabeza con 29 operaciones públicas y 537 millones de inversión, seguido por Comunidad Valenciana respecto al acumulado de la inversión 213M€ (9 operaciones) y la Comunidad Madrid ocupa la tercera posición con poco más de 45M€ en un total de 25 operaciones públicas.
SpliceBio: la compañía biotecnológica de terapia génica basada en tecnología desarrollada en la Universidad de Princeton, ha cerrado una Serie A de 50 millones de euros. La ronda ha sido co- liderada por UCB Ventures (Bélgica) e Ysios Capital (España). Además ha contado con la participación de New Enterprise Associates (NEA, Estados Unidos), Gilde Healthcare (Países Bajos), Novartis Venture Fund (Suiza) y Asabys Partners (España).
Mundimoto: la plataforma de compraventa de motos ha captado 20 millones de euros en una ronda de inversión liderada por el fondo internacional de capital riesgo (venture capital) P101, y en la que han participado los fondos Autotech Ventures y Maniv Mobility. La operación permitirá a la empresa contratar 50 ingenieros y 250 nuevos empleados, y arrancar su plan de expansión internacional en Europa.
MedUX: la startup española de medición, monitorización y mejora de la experiencia de usuario MedUX ha cerrado una ronda de 7,3 millones de euros. La operación ha estado encabezada por BTS Group y ha contado con la participación de Inveready y nuevos socios estratégicos, incluyendo un grupo de Family Offices e inversores con posiciones relevantes en otras compañías del sector TMT.
Snippet: Moira Capital ha adquirido el 38% de Snippet, una plataforma española de marketing audiovisual que permite la personalización individualizada de videos a través de un software de dicción y concatenación de videos. Esta adquisición se traduce en una inyección de capital de 6 millones de euros, que servirán a la startup para invertir en I+D con el objetivo de perfeccionar su tecnología, reforzar sus equipos comercial y de ingenieros de software, además de incrementar su presencia internacional en Estados Unidos y LatAm.
Novameat: la foodtech barcelonesa Novameat ha recibido una inversión de 5,3 millones de euros (6M$) a través de una ronda de financiación pre Serie A liderada por Praesidium, y a la que se han unido Unovis Asset Management (anterior inversor de la startup), Rubio Impact Ventures, Volta Circle, Ataraxia y VU Venture Partners.
Wuolah: la edtech de material de estudio en España ha obtenido 5 millones de euros en una ronda liderada por Seaya Ventures, que le ayudará a consolidarse como la plataforma referencial de material de estudio en habla hispana. Alter Capital, el grupo educativo Proeduca, y destacadas figuras del sector EdTech y de la creación de comunidades en español también han participado en la operación.
Atlas Molecular Pharma (Atlas): creada con el objetivo de desarrollar nuevas chaperonas farmacológicas para el tratamiento de enfermedades metabólicas raras ha completado una ronda de financiación de 3 millones de euros. La operación ha estado liderada por la gestora de capital riesgo Inveready y los organismos públicos CDTI y EZTEN, Fondo de Capital Riesgo del Grupo SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial. También han participado los socios actuales de la compañía.
Rosita Longevity: la aplicación que busca mejorar la calidad de vida de los mayores ha cerrado una ronda de 2'4 millones de euros liderada. La operación ha estado liderada por Ship2B Ventures a través de BSocial Impact Fund, coinvertido por el Fondo Europeo de Inversiones y Banco Sabadell. También han invertido JME, KFund, Seedcamp, Bankinter, Seedlink Health, Telefonica Wayra, la Universidad de Chicago y business angels.
Vytrus Biotech: la empresa biotecnológica que desarrolla activos para la industria de la cosmética ha renovado parte de su accionariado con una operación de 2,4 millones de euros, mayoritariamente en cash out (compraventa de acciones). Perfumerías Julia y el Institut Català de Finances (ICF) han renovado su posición en el accionariado de la startup catalana, mientras que Zamit Capital se ha incorporado como nuevo inversor, tomando parte de las acciones que deja el fondo IUCT Empren, que ha desinvertido tras 9 años en el capital de la compañía biotech.
Plexigrid: la startup española de "deep-tech" que optimiza las redes eléctricas para la transición energética hacia alternativas más sostenibles, ha cerrado una nueva ronda de inversión por 2 millones de euros. La operación ha estado liderada por TheVentureCity y ha contado con SRP como co-inversor.
Alterschool.travel: la escuela online ha cerrado una ronda de financiación de 1'7 millones de euros liderada por los inversores Eneko Knörr y los actuales fundadores de Alterhome, los hermanos Patricia y Chema González, además del pool de bancos entre Santander, BBVA y Bankia. En la operación han participado también otros inversores minoritarios y empleados de la compañía.
Bioo: la startup de energía sostenible ha cerrado con éxito una ronda de inversión de 1,5 millones de euros. La operación ha estado liderada por Tensor Ventures, empresa checa especializada en la última tecnología científica; ha servido para que el fondo de capital riesgo Archipielago Next y la compañía Forex Street amplíen sus participaciones en la startup catalana; y también ha permitido entrar en el capital a Levels Up Ventures.
DyCare: la startup tecnológica de Barcelona y especializada en Healthtech ha cerrado una ronda de financiación de 1,3 millones de euros liderada por Board Advisors (Alemania) AG y Viopas Venture Consulting GmbH, empresas suizas especializadas en invertir en el sector Healthcare. Gracias a la plataforma digital, el profesional sanitario puede crear un programa personalizado de rehabilitación para cada paciente y hacer un control progresivo de su evolución gracias a métricas objetivas.
Consultia Business Travel: la compañía tecnológica española especializada en la gestión integral de viajes de negocios ha hecho público el cierre de una ronda de financiación de 1,2 millones de euros. La inyección de capital ha sido liderada por Speedout, firma de servicios profesionales especializada en Corporate Finance y asesoramiento integral a empresas.
Games for a Living: la plataforma desarrolladora de videojuegos con tecnología blockchain ha levantado 1'2 millones de euros de financiación en ronda pre-seed. La empresa lanzará en junio Elemental Raiders, su primer juego oficial que permite a los usuarios ganar cripto tokens y NFTs mientras juegan.
Pink Albatross: la empresa dedicada a la creación de postres sostenibles con ingredientes naturales y de origen vegetal ha cerrado una ronda de financiación por un total de 1'2 millones de euros. Por ende, ha alcanzado, en pocos meses, la meta de inversión que se había propuesto. Pink Albatross refuerza así su capacidad para lograr los objetivos de expansión nacional e internacional y de desarrollo de portfolio que se ha marcado para el 2022.
Aquí tu reforma: Iberdrola ha anunciado su entrada en el capital de la startup catalana Aquí tu Reforma, mediante la inversión de 1 millón de euros. Con esta operación, la compañía energética avanza en su apuesta por la innovación y la eficiencia energética. La inversión se ha llevado a cabo mediante el Programa Internacional de Start-Ups-PERSEO, por el que desde hace más de una década Iberdrola identifica e impulsa soluciones innovadoras que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético.
Berba: la plataforma de crowdsourcing de traductores ha anunciado una ronda de inversión Seed (semilla) por valor de 1 millón de euros. A los actuales socios inversores, se suman Mondragón Fondo de Promoción, gestionada por Clave Capital, y el CDTI bajo el programa Innvierte. La ronda será completada con ENISA.
Optimus Price: la startup barcelonesa que facilita la optimización de precios a través de la Inteligencia Artificial y precios dinámicos para el mundo ecommerce, acaba de anunciar el cierre de una ronda de inversión de 1 millón de euros. La inversión se usará para escalar sus operaciones en Europa e integrar la plataforma en nuevos canales. Además, busca mejorar su tecnología con modelos de pricing para nuevos sectores y productos.
Oubita: plataforma especializada en servicios de criptomonedas con licencia propia y operativa internacional, ha cerrado dos rondas de financiación de Serie B (una septiembre del 2021 y otra en enero del 2022) por valor de 500.000 euros cada una. La compañía ha captado en total un millón de euros con el objetivo de impulsar la innovación de su plataforma y responder así a la creciente demanda de usuarios.
HarBest Market: el marketplace que conecta restaurantes directamente con agricultores eliminando intermediarios ha cerrado una ronda de un millón de euros liderada por Dozen Investments. En la operación también han participado varios business angels, seguros del potencial de la startup madrileña liderada por Álvaro Pérez junto con sus socios Mario Rey y Santiago Azurmendi.
Profesor CBD: la compañía eCommerce de venta de CBD ha cerrado una ronda de financiación en la que ha levantado un millón de euros. El cierre llega después de que anunciaran que el 70% de la inyección de capital se había constituido en menos de 24 horas, un hito que pone de manifiesto el compromiso de sus inversores y el auge en el que se encuentra el sector.
Qilimanjaro: la startup catalana de computación cuántica ha anunciado que, a finales de 2021, consiguió cerca de un millón de euros en subvenciones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del programa Misiones. Además, la tecnológica ha sido reconocida como una de las cinco empresas del sector de la cuántica a tener en cuenta este 2022 por la plataforma StartUs Insights.
Nanoligent: la startup que se dedica a desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento de más de 20 tipos de cáncer metastático ha cerrado su primera ronda de inversión por un millón de euros. La ronda ha sido liderada por Italian Angels for Growth (IAG), red italiana de business, a través del vehículo de inversión Nanolinvest, y AVANTECA Partners, una empresa suiza de gestión de activos; ambas especializadas en apoyar a empresas científicas innovadoras en fases iniciales.
Material Bitcoin: la startup coruñesa dedicada al almacenamiento de criptomonedas ha recibido una inversión de 1 millón de euros a través de una ronda de financiación en la que han participado un círculo privado de inversores particulares. La compañía nació en 2021 y ahora busca dar el salto internacional a través de la plataforma Kickstarter.
Wegaw: la startup hispano-suiza de tecnología climática Wegaw ha recaudado 1 millón de euros en su primera ronda de inversión. En ella ha participado Banco Sabadell, a través del programa BStartup Green, y fondos internacionales como Katapult.vc, Great Stuff Ventures, Business Angels Suiza y Seedrs.
AntalGenics: la startup alicantina dedicada a la neurobiología sensorial con aplicaciones farmacéuticas y dermocosméticas ha cerrado una ronda de financiación por 807.723 euros. El capital servirá para lanzar un neurofármaco que actúa sobre el escozor crónico de la Psoriasis. La ronda se ha llevado a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell y ha contado con la participación de varios leads investors, entre los que destacan Inveready, Antonio Ferrer y Antonio Parente.
Zinkee: dedicada al software de gestión para pymes, ha cerrado su primera ronda de financiación de más de 800.000 euros liderada por el venture capital Athos Capital. También han participado en esta ronda otras entidades de Venture Capital, como OceanFlow Ventures o Toubkal Partners, además de varios de los business angels españoles más destacados y parte del propio equipo de Zinkee.
Onirix: la compañía ha desarrollado una plataforma no-code para crear contenido de realidad aumentada, ha cerrado una ronda de inversión de 700.000 euros liderada por GoHub, el fondo de inversión corporativo de Global Omnium especializado en deep tech.
Hopp Carpool: la startup de movilidad compartida ha conseguido una financiación de 450.000 euros a través de una ronda de inversión liderada por IETeam y en la que han participado varios business angels, como Archibald Hendry, Juan Galobart o Maximiliano Hernández. También ha contado con fondos de la Iniciativa Neotec, impulsada por el CDTI.
Adamo Robot: la empresa riojana de robótica para el campo de la Fisioterapia Adamo Robot ha recibido una inversión de 450.000 euros por parte de Inspiralia -empresa especializada en la prestación de servicios de Investigación, Desarrollo e Innovación a empresas- y Ricari -empresa inversora cuyo objetivo es la dinamización de la economía riojana.
DOST: la startup encara 2022 levantando su primera ronda de financiación por valor de 430.000 euros liderada por Draper B1. Han colaborado en la operación Successful Fund SPV, Lánzame Capital y business angels. Ellos son Christophe Primault, Luis Cortes, Erik Brieva y Bart Huisken.
FisioReact: ha cerrado una ronda de financiación de 400.000 euros en la que han participado diversos business angels que le permitirá ofrecer nuevos servicios, así como continuar su expansión a nivel territorial y mejorar las funcionalidades tecnológicas de su propia plataforma de e-Health. Fundada en 2018 por los barceloneses Marc Valls y Albert Valls, su principal actividad es ofrecer servicios de fisioterapia a domicilio tanto para empresas como para particulares.
Saisho: la plataforma de inversión y formación en arte contemporáneo Saisho ha recaudado 340.000 euros en una ronda de financiación organizada a través de la plataforma de equity crowdfunding SociosInversores.com. La operación ha superado en un 25% la cantidad solicitada en un inicio, cuando se lanzó en el mes de diciembre. .
Unique: la consultora de telecomunicaciones, startup especializada en gestionar, controlar y optimizar el gasto en telefonía móvil corporativa, ha cerrado una ronda de financiación por un importe de más de 300.000 euros, a través de su compañía matriz, el grupo Call2World, especializado en soluciones de telecomunicaciones para empresas.
Foodcoin: primer token creado por y para hosteleros, ha conseguido 299.720 euros en una ronda de equity crowdfunding organizada a través de la plataforma de financiación alternativa Fellow Funders. En total han sido 120 inversores los que han confiado en el desarrollo de este proyecto, entre los que se encuentran grandes referentes del sector que entre todos suman más de 3.000 establecimientos. Esto ha hecho que se supere la idea inicial de la ronda, que era reunir 240.000 euros, en poco más de dos horas.
VIDIV: la plataforma digital para retransmitir grandes eventos, ha sido seleccionada entre los más de 570 proyectos de base tecnológica que se han presentado a la iniciativa NEOTEC, organizada por la entidad pública empresarial CDTI, dependiente a su vez del Ministerio de Ciencia e Innovación. Finalmente, sólo 125 proyectos de toda España se han beneficiado de estas ayudas para impulsar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España; siendo una de los cinco proyectos gallegos que se han seleccionado. VIDIV consigue así 250.000 euros de los fondos Next Generation 2022
Greendur Technologies: startup navarra centrada en el desarrollo de sistemas innovadores para el sector industrial, ha conseguido 227.000 euros a través de una ronda de inversión liderada por Sodena. La sociedad pública dependiente del Gobierno de Navarra ha aportado 112.500 euros a la startup radicada en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra. El resto del capital obtenido en la ronda proviene de socios privados.
Aurorajobs: la plataforma de empleo joven ha anunciado una ronda de inversión de 220.000 euros. A la ronda han acudido diversos business angels del sector educativo y de los recursos humanos, así como inversores procedentes de la industria financiera. Junto con ellos, ENISA ha completado la primera ronda de inversión de la tecnológica.
Flappin: la plataforma de viajes, escapadas, restaurantes y experiencias sorpresa ha obtenido una financiación de 160.000 euros gracias al cierre de su primera ronda de inversión. Se trata de una ronda pre-seed que ha contado con la participación de BCombinator y otros business angels.
gutXain: la plataforma, que fomenta el comercio local ofreciendo productos y servicios mediante la compra-venta de bonos, ha recaudado 150.000 euros en su primera ronda de financiación, en la que han participado inversores privados.
WoWplay: la startup edtech cofundada por Oriana Circelli y Stefania Braca, ha anunciado el cierre de su primera ronda de financiación de 150.000 euros. La operación ha estado capitalizada por Think Bigger Capital, fondo especializado en el sur de Europa y partner de Demium.
Glex: la startup dedicada a ayudar a los jóvenes que desean vivir en el extranjero en sus trámites migratorios ha finalizado su ronda pre-seed exitosamente al haber obtenido 100.000 euros de Demium.
Langoo: la edtech ha cerrado su primera ronda de inversión por un valor de 100.000 euros gracias al apoyo de Think Bigger Capital, fondo partner de la incubadora Demium, en la que Langoo pasó seis meses.
Talentomnia: ha obtenido una inyección de capital de 100.000 euros por parte del fondo partner de Demium. La startup cuenta con un equipo internacional que nace en el programa de incubación de Demium, con la misión de acompañar a las empresas en la transición hacía las nuevas formas del trabajo.