La startup de movilidad Hoop Carpool levanta 450.000€ en una ronda de inversión

La startup de movilidad compartida Hoop Carpool ha conseguido una financiación de 450.000 euros a través de una ronda de inversión liderada por IETeam y en la que han participado varios business angels, como Archibald Hendry, Juan Galobart o Maximiliano Hernández. También ha contado con fondos de la Iniciativa Neotec, impulsada por el CDTI.
Hoop Carpool optimiza, gracias a su aplicación, la ocupación de los vehículos privados para hacer un uso más responsable de los mismos. Una solución perfecta para empresas, universidades y ayuntamientos que buscan mejorar la movilidad de sus empleados, ciudadanos y alumnos.
Esta estrategia se verá reforzada en un futuro muy próximo por las directrices europeas hacia unas Smartcities que exigirán un plan de movilidad obligatorio. De hecho, la startup confía en liderar el mercado español en 2022.
La aplicación permite a los empleados, ciudadanos y alumnos conectar a personas que se desplazan diariamente a los mismos sitios. De esta forma la startup ofrece una solución 360º para sus clientes B2B: una cómoda aplicación de carpooling para sus “Stakeholder”, toda la estrategia de marketing además de los materiales de comunicación y un dashboard a tiempo real para medir el éxito de la iniciativa, todos ellos personalizables con la identidad del cliente B2B. Actualmente, Hoop se encuentra en varias ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga, Jaén, Alicante, Valencia, Vigo o Elche.
ROADMAP HASTA 2022 Y PROYECCIÓN A MEDIO PLAZO
Hoop Carpool había conseguido hasta ahora 225.000€ de financiación repartidos principalmente entre una ronda de inversión y un ENISA en 2019. La crisis del coronavirus supuso una parálisis de la movilidad y justo pilló a la startup en el momento donde llegaban sus primeros clientes. Los fundadores de Hoop actuaron ante este panorama con mentalidad positiva y espíritu colaborador, combinados con su clara visión del futuro de la movilidad en las ciudades.
La plataforma de compartir coche consiguió cerrar el último mes del año con cerca de 2.000 viajes compartidos y 10.000€ en facturación. Además, ya cuentan con más de 33 acuerdos con empresas, ayuntamientos y universidades desde marzo 2020 (16 en plena pandemia y 17 desde septiembre 2021). Entre estos clientes se encuentran el Ayuntamiento de Las Rozas, La Universidad Juan Carlos I o propietarios de parques empresariales cómo Merlin Properties.
OBJETIVOS DE LA RONDA
Después de aguantar la pandemia, la startup de movilidad ha conseguido 450.000€ de financiación con el objetivo de continuar con la expansión nacional proyectada para 2022 (expandiéndose a Barcelona y Bilbao principalmente) y empezar sus primeros proyectos internacionales (Lisboa).
Gracias a esta financiación, la compañía con sede en Madrid realizará una ampliación de los equipos de producto, ventas y marketing con el fin de replicar los casos de éxito conseguidos en el último trimestre del 2021. También seguirá mejorando su app, no solo ampliando el equipo de producto, sino contratará un Doctor en Matemáticas para implementar un algoritmo que optimice los puntos de encuentro y minimice los desvíos de conductores y pasajeros.