Julio supera los 590 millones de euros de inversión en startups

Julio se ha convertido en el tercer mes de 2021 con mayor capital invertido en startups españolas, con un cifra que supera los 590 millones de euros. Esto ha sido posible gracias, principalmente, a los 236M€ que ha conseguido Capchase en una ronda Serie A que completa los 103M€ que ya recibió la startup en el mes de junio.
Además, este mes ha generado un nuevo récord anula en cuento al número de operaciones en el ecosistema, con un total de 47 rondas de inversión.
RONDAS DE INVERSIÓN
Capchase: el proveedor de capital no-dilutivo para compañías con ingresos recurrentes, ha anunciado una nueva ronda 236,08 millones de euros en deuda y equity, liderada por i80 Group. Esta inversión es una continuación de la ronda Serie A de 103M€ que la fintech cerró el pasado mes de junio con motivo de su entrada en el mercado europeo.
Tiko: la plataforma tecnológica para la compraventa de viviendas que permite a cualquier propietario vender su casa en pocos días, ha cerrado una ronda de 65 millones de dólares (55'24 millones de euros). La financiación está respaldada por reconocidos inversores de Capital Riesgo como btov (Zynga), Rocket Internet (Delivery Hero) y Cabiedes (Privalia). La ronda, que combina equity y deuda, servirá para impulsar su algoritmo de valoración propio basado en Big Data. Además, continuará su expansión nacional e internacional.
Colvin: la plataforma tecnológica dedicada al sector de la floricultura, ha cerrado una ronda de financiación Serie C por valor de 45 millones de euros. El objetivo, escalar el negocio en Europa y convertirse en líderes del sector de las flores y plantas con su modelo de negocio B2C y B2B. La operación ha sido liderada por Eurazeo, inversores en otros marketplaces líderes en Europa como Farfetch, Glovo o ManoMano. También ha participado Capagro. Además, anteriores inversores de la compañía como Milano Investment Partners SGR, P101, Samaipata y Bynd han participado en esta ronda.
Psquared: la proptech barcelonesa ha asegurado un acuerdo de inversión por 40 millones de euros para continuar con su labor de ‘reconstruir’ el diseño y uso de determinados espacios la ciudad condal. Detrás de la inversión se encuentra un grupo de Family Office de Estados Unidos y LATAM (Argentina y Uruguay).
Exoticca: el tour operador de nueva generación especializado en grandes viajes, ha hecho público el cierre de una ronda de 25,23 millones de euros (30 millones de dólares) liderada por 14W y Mangrove Capital Partners con la participación de Aldea Ventures y de inversores existentes, como Milano Investment Partners SGR, K Fund, Bonsai Partners, Kibo Ventures y Sabadell Venture Capital. Esta ronda de Series C eleva el total de capital levantado por la compañía hasta la fecha por encima de los 44 millones de euros.
Lookiero: la plataforma de Personal Shopper online para mujeres ha el cerrado de una ronda de inversión Serie C por 25,2 millones de euros (30 millones de dólares). La operación ha sido liderada el grupo inversor Perwyn, especializado en capital privado y crecimiento, y ha contado con el apoyo de los anteriores inversores de la startup MMC Ventures, All Iron Ventures y Bonsai Partners.
EasyCharger: la compañía ha obtenido 25 millones de euros en una operación liderada por fondos de inversión internacionales, que le posibilitará el despliegue de nuevas instalaciones de recarga ultrarrápida, permitiendo así recorrer el país en vehículo eléctrico con energía procedente de fuentes renovables. Esta inversión, además, permitirá crear más de 100 puestos de trabajo directos.
Cobee: la plataforma digital de gestión de beneficios para empleados ha recaudado en una Serie A de 14 millones de euros. La operación ha sido liderada por Balderton Capital, la firma europea líder en capital riesgo que cuenta con un amplio historial de apoyo a exitosas empresas de software como Aircall; Contentful; Peakon y Tessian.
Ritmo: la plataforma de capital-as-a-service dirigida a proporcionar capital de crecimiento no dilutivo y herramientas de análisis a ecommerce y marketplaces ha obtenido una inyección de capital de 13,8 millones de euros. Esta ronda ha estado liderada por JME Ventures junto con Inveready y Sabadell Venture Capital, actuales inversores de Ritmo. También han acudido a la ronda Bynd Venture Capital y Wayra junto con otros inversores internacionales. Esta ronda de ampliación se produce ocho meses después del inicio de las operaciones de la empresa.
VEnvirotech: la startup biotecnológica VEnvirotech, especializada en la gestión 100% circular de los residuos orgánicos y en la producción de bioplástico biodegradable a partir de estos residuos, ha cerrado una ronda de financiación de 11 millones de euros. La operación ha sido liderada por un inversor industrial y ha contado, además, con la participación de un grupo de seis business angels y dos socios que ya eran parte del capital: el family office de la familia Gassó y Giribets 2000.
Microverse: la plataforma de educación online ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie A que le reportará 10,5 millones de euros (12,5 millones de dólares). La operación ha estado liderada por Northzone, venture capital especializado en early-stage (fases tempranas de la stastups), y ha contado con el apoyo de anteriores inversores de la startup, como General Catalyst y All Iron Ventures.
Cella Medical Solutions: la compañía ha encontrado un nuevo socio en el fondo de inversión madrileño Moira Capital Partners. La firma de inversión en Capital Privado se ha hecho con el 40% de las acciones de la startup gracias al desembolso de 10 millones de euros. Un capital que servirá para asentar el negocio de la healthecth en el mercado nacional e impulsar su plan de expansión internacional.
Asistensi: la insurtech española ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A con la que suma a su capital 8,65 millones de euros (10,2M$). La operación significa un nuevo impulso de confianza por parte de los que ya eran inversores de la startup: Mundi Ventures, 468 Capital y Nazca. La startup con sede en Madrid ofrece cobertura médica a familiares de inmigrantes a través de una reinvención del seguro de salud.
Toqio: ha recibido una inversión de 8 millones de euros procedente de los fondos de inversión Seaya Ventures, Speedinvest y SIX FinTech Ventures. El capital servirá para escalar su plataforma financiera global SaaS, que facilita a cualquier empresa el lanzamiento rápido de soluciones financieras, eliminando la necesidad de crear y administrar soluciones de software complejas a través de su plataforma y en base al análisis del mercado.
Zeleros: la empresa europea con sede en Valencia que desarrolla un sistema hyperloop escalable, ha conseguido una inversión Serie A de 7 millones de euros. Gracias al apoyo de tres actores clave, acelerará el desarrollo de su pionero sistema de transporte para viajar a 1000 km/h y 0 emisiones directas. Se trata de los grupos ACCIONA, CAF, EIT InnoEnergy, Altran y Red Eléctrica de España.
Truckters: la startup española de transporte de mercancías Trucksters ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,3 millones de euros liderada por el fondo Kibo Ventures. A la operación también se ha sumado el fondo alemán Amplifier, enfocado en logística, y Bonsai Partners, una de las referencias del ecosistema startup español. También han participado sus actuales inversores, donde destacan la Joint Venture alemana de Axel Springer & Porsche, y los fondos Big Sur Ventures, Metavallon VC y The Valley VC. Además, Sacha Michaud, co-fundador de Glovo y actual inversor en la startup, vuelve a invertir en esta ronda y se suma como miembro del Consejo de Administración de Trucksters.
Councilbox: la firma especializada en soluciones de tecnología legal COUNCILBOX, fundada por los emprendedores gallegos Agustín Tourón y Víctor López, ha cerrado una serie A por valor de 5 millones de euros. En la ronda de financiación, liderada por Adara Ventures, participan también Wayra y Abanca. La incorporación de esta última como accionista supone la primera apuesta de estas compañías por el segmento del legaltech.
Qlip: esta plataforma SaaS que ayuda a gestionar los trámites vinculados a cambios de titularidad y otras gestiones vinculados al cambio de vivienda, ha cerrado una ronda de 3,5 millones de euros para impulsar su crecimiento. La ronda ha estado encabezada por el fondo The Lab Ventures Fund.
TherapyChat: la plataforma líder en psicología online en España, ha levantado una ronda de financiación Serie A de 5 millones de euros. La operación ha estado liderada por Next Chance Group como oferta complementaria a su inversión inicial. Estos fondos permitirán a la compañía exportar su modelo a nuevos mercados en Europa y continuar innovando para desarrollar su plataforma con nuevos canales.
Meep: la startup española especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad como servicio (MaaS), ha alcanzado un acuerdo de inversión con Globalvia, empresa centrada en la gestión de concesiones de infraestructura de transporte que aportará 3 millones de euros a la compañía tecnológica.
MIOGROUP: BME Growth ha dado este mes la bienvenida a MIOGROUP. La empresa fijó un precio de referencia de 4,5 euros, lo que supuso que la valoración total de la compañía alcanzara los 30 millones de euros. La consultora de marketing ha debutado con esta capitalización después de haber cerrado una ampliación de capital de 3 millones de euros. De ellos, dos millones han sido aportados por 286 inversores, mientras que el millón restante lo han aportado sus más de 170 empleados.
Tetraneuron: especializada en la investigación y desarrollo de una terapia génica para la Enfermedad de Alzheimer (EA), ha recaudado 2,5 millones de euros en una nueva ronda de financiación. La entrada de este capital permitirá la consolidación de la compañía, así como la aceleración de su hoja de ruta, validada por las principales agencias, que tiene como objetivo el inicio de un ensayo clínico para su terapia frente a la EA. En esta nueva ronda se han incorporado inversores especializados en el sector biofarmacéutico y terapias avanzadas. La compañía, asesorada en el proceso por Borealis Corporate Finance, iniciará un nuevo proceso de financiación internacional durante el primer trimestre del 2022.
Transparent: JetBlue Technology Ventures (JTV), subsidiaria de capital de riesgo de JetBlue Airways, ha hecho pública su entrada en la proptech Transparent a través de una ronda de financiación de 2,3 millones de euros. Transparent utilizará el capital para seguir ampliando su equipo comercial.
Corify: la healthtech ha obtenido 2,35 millones de euros. La ronda ha sido liderada por Clave Capital con la participación de la Corporación Mondragón, Bexen Cardio y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través de su programa Innvierte, los cuales coinvierten 1,22 M€ junto con 465 inversores particulares que aportan hasta 1,13 M€ a través de las rondas de crowdfunding organizadas junto a Capital Cell.
Kaleidos: la empresa tecnológica ha cerrado una ronda de 2'2 millones de euros liderada por el fondo de venture capital Athos Capital. En la operación también ha entrado el CDTI y repiten business angels como Vicente Olivenza, Carlos Cosín, Rafa Garrido y Ricky Posner. Kaleidos, especializada el desarrollo de proyectos basados en software libre para grandes organizaciones y startups tecnológicas de ámbito nacional e internacional, celebra esta semana su décimo aniversario.
Velca: la startup española de motos y ciclomotores eléctricos Velca ha cerrado una nueva ronda de financiación por 2,1 millones de euros a través de la plataforma de equity crowdfunding Crowdcube. Los fondos se destinarán a la expansión internacional, llegar a nuevos clientes y implementar desarrollos en el producto. La operación ha estado liderada por el business angel René de Jong y ha contado con la participación de inversores de referencia en España, como Tom Horsey, Hugo Arévalo o Jesús Alonso Gallo. En total, casi 700 inversores han participado en esta ronda.
Ludus: Ludus Global ha cerrado una ronda de 2 millones de euros en una operación liderada por Inveready. La compañía ha desarrollado una plataforma orientada a la formación en seguridad y salud mediante el uso de la Realidad Virtual; y ya ha conseguido posicionarse como un actor relevante dentro de los mercados de habla hispana.
Tropicfeel: la marca de ropa y complementos para viajeros Tropicfeel, ha recibido una inyección de 2 millones de euros en una ronda en la que ha participado como lead investor el Fondo Bolsa Social, expertos en el apoyo de empresas con potencial centradas en una producción que genere un impacto social y medioambiental positivo. Un total de 1.8 millones de euros han sido aportados por una red de inversores privados, con el Fondo Bolsa social como lead investor y, los 200.000 euros restantes se han conseguido a través de la plataforma de equity crowdfunding Crowdcube, en tan solo 9 minutos.
CodeOp: la primera escuela internacional de tecnología para mujeres, trans y no binarias (mujeres+), ha conseguido una financiación de 1,25 millones de euros a través de una ronda de inversión liderada el fondo Bsocial Impact Fund, impulsado por Ship2B Ventures junto al Fondo Europeo de Inversiones y Banco Sabadell. La ronda se ha completado con 250.000 euros que ha aportado el propio Banco Sabadell, en formato de venture debt, y con la operación del diversos business angels como Thomas Meyer, CEO y fundador de Desigual, y Heiko Rauch, emprendedor en serie berlinés y cofundador de Zanox.
Fundeen: la plataforma que permite invertir en proyectos de energías renovables ha completado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros en la que han participado el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo público adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Grupo Enhol, productor de energía independiente y compañía destacada en la prestación de servicios para este tipo de proyectos. A la ronda también han acudido varios inversores particulares.
Ketonico: la startup especializada en promover la filosofía y el estilo de vida keto (dieta basada en el ayuno) ha recibido 1,1 millones de euros en su primera ronda de financiación. Creada en 2020 por los emprendedores Vicenç Martí, Nico Andonakis y Víctor Sala, Ketonico desarrolla y comercializa productos propios y de calidad con los que mejorar la vida de la sociedad, al tiempo que ofrece un asesoramiento nutricional, servicio de suscripción y seguimiento activo a los clientes.
MainRail: el CDTI, a través de su programa Innvierte, y Clave, a través de sus fondos Navarra Tech Transfer y UN I+D+i Tech Transfer, han entrado en el capital de MainRail a través de una ronda de 1'1 millones d euros. La operación cuenta, además, con aportación del CEO de la compañía. Esta inyección financiera permitirá a la empresa finalizar el desarrollo de su tecnología de modelos predictivos y prescriptivos, basados en Inteligencia Artificial, para la digitalización de operaciones de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias (vías de tren, tranvías y metros, etc.), así como la entrada de esta plataforma software en el mercado internacional.
Freeverse.io: la compañía ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 1 millón de dólares (843.000 euros) liderada por Adara Ventures y 4Founders Capital. Esta segunda ronda de Freeverse, que acumula un total de 1,8 millones de dólares en financiación desde su creación en 2019, la completan Seedway Ventures, Key Wolf y varios inversores privados.
Cafler: la primera plataforma online de movilidad delegada anunció su llegada al mercado y comunicó su primera ronda de financiación por importe de más de 800.000 euros. La startup presentó su idea de negocio en noviembre de 2020 en un foro de inversión con el objetivo inicial de conseguir 200.000 euros de financiación. Sin embargo, el resultado ha sido muy superior gracias a la confianza de Banc Sabadell y Encomenda; así como de la participación de líderes europeos en inversión como, entre otros; Dídac Lee; René de Jong o Jacky Abitbol; partner de Cathay Innovation, uno de los principales fondos de inversión mundiales. Esta inversión inicial estará destinada al desarrollo tecnológico y a la ampliación del equipo, asentando las bases de la empresa.
Inspide: la especializada en geointeligencia de datos ha cerrado una ronda pre-seed de 903.000 euros. En ella, han participado los fondo de venture capital Invertidos y Athos Capital, como leads investors, además de Archipelago Next y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del programa INNVIERTE, reforzando la parte de financiación pública aportada por ENISA.
Promos: la startup española que combina aprendizaje automático y datos de investigación de mercado ha cerrado una ronda de inversión por 1 millón de dólares (840.000€) liderada por Change Ventures y en la que también han participado varios business angels internacionales, como Martin Villig, cofundador del unicornio de movilidad Bolt, y Andrius Šlimas, quien cofundó y vendió Oberlo a Shopify.
Finteca: la plataforma hipotecaria Finteca ha conseguido 750.000 euros en una operación gestionada por Ernest Sánchez y liderada por el fondo de inversión Archipélago Next, la plataforma de equity crowdfunding Sociosinversores.com y varios socios actuales. También cuenta con la participación de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, entre otros inversores. Finteca, fundada desde Nuclio VB, la Venture Builder del emprendedor Carlos Blanco y Ernest Sánchez, cuenta con Marc Torres y Silvia Escámez como socios cofundadores. Cabe destacar que Escámez recientemente también ha sido nombrada como CEO de la compañía.
Solum: la tecnológica andaluza, creadora de un suelo solar pionero en el mundo, ha completado una ronda de 750.000 euros. En la operación, liderada por Fondo Bolsa Social, participan también la energética española Capital Energy Quantum, el vehículo de corporate venturing de Capital Energy y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. También ha obtenido el respaldo del Business Angel Toni Vera, a través de su vehículo de inversión Beringia. Con el cierre de esta inyección de capital, la compañía pretende afianzarse en España, duplicar su equipo de trabajo actual y comenzar a ganar presencia en el mercado europeo, especialmente en países como Italia y Francia.
StadioPlus: la plataforma de NFTs (token no fungible) que une deporte y arte ha cerrado una ronda de inversión de 700.000 euros. La operación ha estado liderada por la empresa sueca Chromia, desarrolladora de una plataforma Blockchain. StadioPlus es obra del capitán de la selección argentina de baloncesto, campeón olímpico y ex NBA, Luis Scola, y el empresario Jon Fatelevich. La startup tiene su sede en Valencia y ahora, con este nuevo acuerdo, podrá mejorar sus prestaciones tecnológicas.
Gstock: la compañía tecnológica española desarrolladora de una aplicación web para el control de compras para restaurantes y hoteles (canal HORECA), ha cerrado una ronda de financiación por 600.000 euros. Se trata de la tercera ronda de inversión que cierra con éxito la compañía madrileña, gracias al apoyo de inversores cualificados nacionales.
Reental: cinco meses después de su lanzamiento, la plataforma de inversión en inmuebles Reental ha cerrado su primera ronda de inversión por 420.000 euros. Se trata de una ronda de capital semilla que ayudará a la startup a conseguir sus objetivos de crecimiento.
MissCar: la startup española de movilidad sostenible y compartida solo entre mujeres ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de 300.000 euros que le ayudará a impulsar su crecimiento por todo el territorio español.
Cleb: la plataforma que permite crear vídeos con dedicatorias de reconocidas personalidades, ha cerrado una ronda de financiación de 225.000 euros para continuar su crecimiento orgánico, consolidando su infraestructura tecnológica y ampliando su red de contactos estratégicos con los que colaborar.
iCloudCompliance: Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig perteneciente a Marina de Empresas, ha invertido 200.000 euros en iCloudCompliance. La startup ha desarrollado un software integral que facilita y agiliza el cumplimiento normativo, y la medición y mitigación del riesgo en empresas.
Plexigrid: la startup asturiana ha cerrado una ronda de inversión de 300.000 euros con el apoyo de EDP Ventures España. La compañía del sector energético desarrolla para el mismo un software que permite la representación gráfica en tiempo real de la red de distribución eléctrica. .
CellDrive: la compañía ha recibido una inversión de 169.250 euros por parte de BeAble Capital, fondo especializado en Science Equity (Transferencia Tecnológica en Deep Science) que invierte en tecnologías disruptivas de ámbitos científicos. El fondo entra en startups y proyectos con el objetivo de escalarlos a nivel industrial para que puedan llegar al mercado.
SEOcrawl: ha conseguido 125.000 euros de financiación gracias a la entrada en su accionariado Erik Allebest, CEO de Chess.com. La startup ofrece un software SEO todo en uno para la gestión integral de la estrategia SEO, dashboards, filtros de marca y no marca, reporting automatizado, gestión de tareas, alertas en tiempo real, identificación de keywords críticas, dashboards de rendimiento financiero y conversiones, entre otros servicios.
FisioCampus: ha levantado 113.436 euros en una ronda de inversión convocada a través de la plataforma Crowdfunding Bizkaia. La plataforma vasca de formación online para profesionales de la Fisioterapia, ha superado en un 14% el objetivo de financiación marcado inicialmente: 100.000 euros.
Plant on Demand: la plataforma que ofrece una herramienta software creada para que productores locales puedan digitalizarse de forma sencilla, ha anunciado el cierre de su primera ronda de inversión, por la que recibe un total de 100.000 euros por parte de Dacsa Group. El grupo inversor es partner de KM ZERO Food Innovation Hub, programa que ha mentorizado y acompañado a Plant on Demand en los últimos meses.
Navarra Tech Transfer, el fondo promovido por el Gobierno de Navarra a través de Sodena y gestionado por Clave, ya ha invertido un total de 1,2 millones de euros en seis proyectos innovadores navarros. En concreto, las empresas beneficiadas por este vehículo financiero son: Mateprincs, Nadetech, Genbioma, Telum Therapeutics, Uptech Sensing y Leadartis. La financiación obtenida a través del apoyo del fondo ha despertado el interés de otros agentes inversores privados y públicos (CDTI Innvierte) y han obtenido también préstamos ENISA (Empresa Nacional de Innovación). En total el efecto multiplicador de la inversión asciende a 4,48 euros; esto es, por cada euro puesto por Navarra Tech Transfer, los proyectos han logrado 4,48 euros de financiación externa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.