El mes de marzo cierra con 622 millones de euros invertidos en startups gracias a la megaronda de Glovo

El mes de marzo se convierte en el mes record de inversiones en startup en España (mas de 622 millones de euros), gracias en parte a la megaronda confirmada el jueves por Glovo de 450 millones de euros. A la que se suma la ronda de 100 millones de euros anunciada por Jobandtalent y por otras 30 rondas de inversión confirmadas este pasado mes de marzo como las de Inbrain Neuroelectrics, Barkibu, Sherpa.ai o Preply.
Con el cierre del mes de marzo, el año 2021 bate todos los records respecto al acumulado de inversión de la historia de España, cifra que supera ya los 1.500 millones de euros invertidos en startups en tres meses, gracias a las rondas de marzo de Glovo (450M€) y Jobandtalent (100M€), las rondas de Idealista (250M€) y de Wallapop (157M€) de febrero; y las rondas de nuevo de Idealista (175M€) y Jobandtalent (88M€) de enero. La cifra del acumulado actual del año, rompe todos los records anuales de inversiones en España que alcanzaron los 1.101.000 millones de euros invertidos en 2020, los 1.098.000 millones de euros de 2019 y los 1.227.000 millones de euros de 2018.
OPERACIONES DE MARZO
Glovo: la plataforma de delivery Glovo ha cerrado de una ronda de 450 millones de euros para ganar terreno a competidores como Deliveroo y Uber. La nueva ronda de financiación Serie F ha sido liderada por Lugard Road Capital y Luxor Capital Group. Esta inversión permitirá a Glovo fortalecer su posición en el mercado y consolidar su posición como líder mundial en el sector de entrega a domicilio bajo demanda
Jobandtalent: la compañía anunció una ronda de inversión Serie D por una valor de 100 millones de euros. Se trata de la segunda inversión que recibe la empresa española en lo que va de 2021, tras obtener 88M€ en el mes de enero. En esta ocasión, la operación ha estado totalmente capitalizada por SoftBank Vision Fund, uno de los fondos de inversión en tecnología más grandes del mundo. Se trata de la primera inversión que realiza el fondo de origen japonés en una compañía española y servirá para impulsar la expansión de Jobandtalent hacia nuevos mercados.
Preply: la plataforma de clases particulares online para aprender idiomas, ha cerrado una ronda de inversión de 29'5 millones de euros. Los venture capitals Owl Ventures y Full in Partners han liderado la operación, donde también han acudido antiguos inversores de la startup, como son Point Nine Capital, Hoxton Ventures, EduCapital, Diligent Capital, Evli Growth Partnes y All Iron Ventures (único fondo español de la ronda); así como diversos business angels, como el CEO de Delivery Hero, Niklas Ostberg, o el cofundador de Booking, Arthur Kosten.
INBRAIN Neuroelectronics: la compañía ha cerrado una ronda Serie A de 14'35 millones de euros. La operación ha estado co-liderada por Asabys Partners y Alta Life Sciences. En ella también han participado CDTI Innvierte y dos inversores internacionales: Vsquared Ventures y TruVenturo GmbH. La ronda cuenta con el follow-on de ICF Venture Tech II, fondo de inversión del Institut Català de Finances. INBRAIN Neuroelectronics es una spin-off del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) e ICREA.
Sherpa.ai: la empresa vasca focalizada en servicios de IA ha anunciado el cierre de una ronda de 7'12 millones de euros. Esta responde al objetivo de acelerar su crecimiento y el desembarco de la compañía en Europa y resto del mundo. La empresa, fundada y dirigida por el español Xabi Uribe-Etxebarria, ha cerrado recientemente diversos acuerdos para el uso de sus servicios de IA; esto ha animado a los ya inversores de la compañía como Marcelo Gigliani (Managing Partner de Apax Digital), Alex Cruz (Presidente de British Airways) y Mundi Ventures, a aumentar su capital, pero también ha atraído a otros nuevos, como Ekarpen.
Barkibu: la plataforma de salud para mascotas ha obtenido 4'7 millones de euros en una operación liderada por TheVentureCity, MundiVentures, el programa CDTI Innvierte y los cofundadores de Barkibu. En la ronda también ha participado Leap Venture Studio, que está compuesta por Kinship y Michelson Found Animals Foundation, con el apoyo de R/GA Ventures.
Aquí tu Reforma: la compañía española de franquicias de reformas con base tecnológica, ha completado con éxito una ronda de 3 millones de euros. La operación ha estado liderada por el fondo Seaya Ventures y ha contado con la participación de anteriores inversores de la compañía, como Encomenda Capital. El objetivo es afianzar el posicionamiento en el mercado español de Aquí tu Reforma, así como internacionalizar el negocio a Europa y América Latina, seguir desarrollando tecnología propia y disruptiva, y lanzar nuevos productos y servicios con base tecnológica.
TaxDown: la creadora de la plataforma que facilita a los contribuyentes realizar la declaración de la renta, ha cerrado una nueva ronda de financiación por 2'4 millones de euros. La operación ha estado encabezada por el fondo estadounidense FJ Labs. Los buenos resultados obtenidos por la compañía en 2020 han animado a los inversores de la ronda pre-seed a aumentar su participación en la startup. Se trata de inversores como James Argalas, consejero de Axos Capital, Abac Nest, el brazo de venture capital de Abac, Baldomero Falcones, ex Presidente de MasterCard a nivel mundial, y los fundadores de Jobandtalent, Juan Urdiales y Felipe Navío.
Endurance Motive: la startup valenciana ha cerrado una ronda de inversión que asciende a un total de 2 millones de euros, de los cuales más de 200.000 euros se cubrieron a través de la plataforma de Equity Crowdfunding SociosInversores.com. El core de negocio de Endurance Motive es el diseño y ensamblaje de baterías de ion-litio para electromovilidad. La compañía ofrece soluciones completas para la implementación de la tecnología de almacenamiento basada en ion-litio en equipos de tracción industrial, sector naval y vehículos para movilidad urbana, ya sea micromovilidad como vehículos de transporte público y última milla.
Kenmei Technologies: especializada en análisis de datos y automatización de redes móviles mediante inteligencia artificial, la startup ha cerrado una ronda de inversión de serie A de 1'5 millones de euros liderada por GoHub Ventures, vehículo de inversión de Global Omnium que ya figuraba en su accionariado. A la ronda también se han unido MASventures, aceleradora del Grupo MASMOVIL, y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. La nueva operación es una continuación de la realizada en agosto de 2019, que captó un millón de euros.
Brickbro: ha hecho público el cierre de una ronda de financiación de 1 millón de euros, liderada por Telegraph Hill Capital (THCAP) y acompañada por el grupo inversor californiano Plug and Play, además de family-offices y business angels nacionales e internacionales, activos en el sector inmobiliario. La operación también supone el nombramiento de Luis Gutiérrez Roy, socio fundador de THCAP, como consejero de Brickbro. La nueva ronda permitirá a Brickbro fortalecer el liderazgo de la empresa en su proceso de consolidación en el mercado español, incluyendo en todo este desarrollo la innovación en un sector marcado por su tradicionalidad.
HoMu Health Ventures: incubadora y Venture Builder para startups biotech, focalizada en salud reproductiva, ha cerrado su primer año de actividad con nueve proyectos en su incubadora. HoMu también acaba de ampliar su capital para seguir desarrollando su plan de expansión. Entre recursos propios y externos alcanzará una cantidad cercana a 1 millón de euros. En esta ronda han participado reconocidos business angels e importantes ejecutivos del sector salud, a nivel nacional e internacional.
Twenix: la startup que ayuda a las empresas a mejorar la comunicación en inglés, ha logrado cerrar una nueva ronda de inversión de 1 millón de euros en la que han entrado el fondo de inversión JME Ventures, Banco Sabadell a través de su vehículo Sabadell Venture Capital, y ha contado con un préstamo participativo de la empresa pública Enisa. En 2019 la compañía cerró una primera ronda de 100.000 euros de business angels tras pasar por la aceleradora de startups Conector, en Barcelona.
Rentchester: fundada por Ignacio Posadas y Adolfo Delibes, la compñía ha cerrado una ronda de inversión de 750.000 euros. Esta ha sido liderada por Faraday Venture Partners y ha contado con la participación de inversores estadounidenses, emiratís, franceses y españoles; así como partners estratégicos para su modelo de negocio B2B2C y B2C. La operación, además, ha sido asesorada por LIFT Investment Advisors y el despacho de abogados García Silvestre. Su objetivo con esta ronda es claro: potenciar tecnología, equipo y expansión en el mercado europeo.
Together Price: la plataforma de gestión de cuentas multiusuario de contenidos digitales ha obtenido en su última financiación 500.000 euros. En la misma, cerrada a través de Crowdcube, también ha contado con inversores como Samaipata y LVenture Group. En lugar de invertir y recibir acciones de inmediato, en esta ronda los pagos se transferirán directamente a la empresa y las acciones se emitirán en una fecha futura. Un convertible que permite a la empresa recaudar fondos sin tener que acordar una valoración.
BCOME: la startup ha anunciado el cierre de su primera ronda de inversión por una valor de 350.000 euros. La operación llega poco después de ganar la última edición de SeedRocket (noviembre 2020) y ha estado coliderada por los fondos de capital privado 4 Founders Capital y KFUND, y ha contado con la participación de un total de 13 inversores particulares del ecosistema Seedrocket. Esta ronda es un apoyo a su proyecto empresarial de convertirse en la herramienta que acompañe a la industria textil y del calzado en su proceso de transformación hacia el ecodiseño y la transparencia.
Gazoom: la empresa tecnológica para el mundo del gaming ha conseguido 300.000 euros a través de la plataforma de inversión Dozen (antes The Crowd Angel). La ronda se publicó el pasado 17 de marzo y se financió con éxito en menos de seis horas. Gazoom ha desarrollado una tecnología capaz de analizar una partida en tiempo real para crear de forma automática un vídeo corto con los highlights. Así, los gamers pueden compartirlo en diferentes plataformas, incluida la red social propia de Gazoom.
Balio: la comunidad de finanzas personales ha conseguido 276.000 euros al cerrar una ronda de financiación liderada por el venture capital Draper B1, y donde también ha participado Enzo Ventures y diversos business angels, como François Derbaix (Bewa7er Market), Yago Arbeloa (Viriditas), Fernando Cabello-Astolfi (Aplázame & Devengo) o René de Jong (foro Deck & Docks de Lanzadera), entre otros. La ronda también ha contado con el respaldo de Enisa, empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de pymes españolas.
Fazil: la tarjeta virtual y cuenta monedero sin comisiones ni condiciones creada por jóvenes para jóvenes. Una alternativa cómoda y segura a las tarjetas convencionales que llega para revolucionar la banca y que acaba de conseguir 185.824,80 euros en una ronda de financiación convocada a través de la plataforma Crowdfunding Bizkaia. En tan solo un día, el fintech vasco ha conseguido superar (117%) el objetivo de financiación establecido en un principio, de 160.000 euros.
Proteus Innovation: la startup tecnológica con una valoración postmoney de 720.000 euros, ha cerrado una ronda de inversión de 120.000 euros para poder fabricar y comercializar este verano su primer producto: Nàutic. En esta primera ronda han participado numerosos inversores del sector náutico, lo que otorga a la empresa un gran potencial a nivel estratégico y de aprendizaje.
Livelia: la plataforma multicanal del mueble y la decoración ha anunciado el cierre de una ronda pre-seed de 115.000 euros liderada por Grupo Caballero. El capital obtenido se destinará a la realización del MVP y a la gestión del onboarding de fabricantes y tiendas. En estos momentos, 15 profesionales trabajan en el proyecto, entre los equipos lanzadera de Wedid y los perfiles de desarrollo. No obstante, Livelia ya trabaja para cerrar una ronda seed de 450.000 euros antes del verano.
Upwine: la startup española que transforma las tradicionales catas en innovadoras e interactivas experiencias de usuario, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión por 150.000 euros para llevar su software de catas interactivas a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. La startup de Terrassa (Barcelona) quiere aprovechar las buenas estimaciones del sector para este 2021, que vaticinan un crecimiento del mercado del vino en EE.UU. del 7% y un volumen de negocio superior a los 55.000 millones de dólares.
Vermut: la plataforma de actividades y ocio diseñada para el público senior, ha captado recientemente 150.000 euros en su primera ronda. Los recursos proceden de grandes directivos de banca e inversión. La startup creada en junio de 2020 por tres ex trabajadores de Glovo ha experimentado en apenas 10 meses un crecimiento exponencial y ya cuenta con más de 90.000 visitas y más de 500 usuarios activos. Vermut, que se encuentra en fase pre-seed, nació con una inversión inicial de 10.000 euros aportada por los dos socios fundadores. A ellos se sumaron tres nuevos inversores en octubre.
SeeDCash: la empresa que proporciona a las pequeñas empresas y autónomos una herramienta para la gestión inteligente de las previsiones y el control de la liquidez ha completado una primera ronda de financiación de 110.00 euros a través de FFF (Friends, Family and Fools). La compañía dedicará los recursos de esta ronda a incorporar nuevas funciones innovadoras en su plataforma de planificación financiera y a la adquisición de nuevos clientes.
Entrii: la plataforma de Business Intelligence sobre el mercado chino, ha captado recientemente 100.000 euros de inversión a través de la plataforma Startupxplore. La ronda, con un objetivo de financiación de 80.000 euros, ha llegado rápidamente al 125%, el máximo permitido por la CNMV. La operación se ha completado con algún ticket externo que ha elevado el importe a 130.000 euros. La oportunidad, que se encuentra en fase pre-seed, ha conquistado a más de 70 inversores. Entrii se apoya en la mayor red de expertos sobre el terreno, que permite a las empresas tomar las decisiones correctas a través de Machine Learning y Big Data.
Incapto Coffe: Banco Sabadell ha anunciado su entrada en la compañía Incapto Coffee a través de una inversión de 100.000 euros de BStartup y la firma de hasta 1 millón de euros en venture debt con Sabadell Venture Capital. Esta startup ofrece una innovadora propuesta de negocio a través de la venta de una cafetera automática y de un sistema de suscripción de café en grano. El sistema permite degustar el café recién molido, con la inmediatez y comodidad asociada a las cápsulas pero con un producto más sostenible que no genera residuos. La empresa se enfocó en un primer momento al público doméstico, pero se ha extendido también rápidamente al mundo corporativo.
eStragy: la startup que ha desarrollado el primer gimnasio virtual para League of Legends, ha cerrado su primera ronda de inversión por un valor de 84.000 euros. La operación, liderada por el business angel Hugo Borges de Sousa, refuerza su estructura financiera de cara a su lanzamiento oficial en mayo.
BerriUp: la aceleradora privada del País Vasco ha dado a conocer a los proyectos ganadores de la 12ª convocatoria de su programa de aceleración. En esta edición las empresas seleccionadas han sido Miru Studio (San Sebastián) y Almotech (Pamplona). Ambas recibirán una inversión de 50.000 euros para desarrollar su negocio.
Aunoa: PcComponentes, ecommerce de tecnología e informática, ha hecho pública su entrada en el accionariado de la startup ganadora de la segunda edición del programa PcComponentes Startup Booster, Aunoa. Esta compañía valenciana, especializada en el desarrollo de chatbots con IA, ofrece a las empresas la optimización de servicios de atención al cliente. Lo hace mediante la automatización de consultas, la mejora de los ratios de eficiencia y la experiencia de usuario. La entrada de PcComponentes en el accionariado de Aunoa se ha realizado a través de Aurorial, el vehículo de inversión de capital semilla del grupo. La aportación ha completado la ronda de inversión liderada por GoHub Ventures, el corporate venturing de Global Omnium.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.