El año 2022 cierra con 3.365M€ invertidos en un total de 411 operaciones públicas

El año 2022 se convierte en un gran año respecto a la inversión en startups tecnológicas y biotecnológicas en España. Tras un año 2021 de récord, con 4.208M€ invertidos en un total de 402 operaciones públicas, hoy despedimos el 2022 con más de 3.365M€ invertidos en un total de 411 operaciones en startups (843M€ menos que el año pasado). Una cifra interesante dado el contexto internacional al que nos hemos enfrentado este año.
España consolida su ecosistema emprendedor europeo, con Madrid y Cataluña como Comunidades de referencia nacional y deja claro que la inversión obtenida en el año 2021 no era un espejismo, sino que el sector de las startups comienza a tomar cada día más peso en la sociedad española. Unos datos que vienen respaldados para lo que ya es una realidad: La Ley de Startups, aprobada el pasado 1 de diciembre en el Congreso de los diputados; y la cifra de startups sigue creciendo, entorno a las 8.000 según diferentes fuentes locales consultadas, de las que más de 4.000 ya las tenemos identificadas y monitorizadas en nuestra plataforma de datos: Ecosistema Startup.
CINCO UNICORNIOS NUEVOS EN ESPAÑA
Cinco has sido las empresas españolas que han alcanzado el nivel de unicornio en España, todas ellas copan el top5 de rondas de inversión más importantes del año 2022: Paack (225M€), Fever (200M€),Typeform (123M€) y Factorial (123M€), las cuales se unen al exclusivo club de empresas valoradas por encima de los 1.000 millones (nueve): Jobandtalent, Idealista, Glovo, Cabify, Devo, Flywire, Wallbox, eDreams y Travelperk.
INVERSIONES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
2022 ha sido un año en el que, sin duda, las startups catalanas han acumulado mayor inversión. Los datos reflejan que esta comunidad autónoma y sus empresas han atraído, en 153 operaciones, 1.574.662 millones de euros. Madrid, por su parte, ha alcanzado los 131 deals y los 1.086.738,97 millones de euros. En número de operaciones y en inversión sigue a ambas comunidades la Comunidad Valenciana con 42 rondas y 394.303'723 millones euros. En cuarto puesto se sitúa, con tal solo cuatro operaciones, Castilla y León. La situación se explica con la operación que cerró la palentinaZundery que alcanzó los 100 millones de euros. El quinto lugar por acumulado de inversión en cuanto a Comunidades Autónomas lo ocupa Andalucía. En dicha región, durante 2022, se cerraron 23 operación por valor de casi 72 millones de euros.
Datos muy similares a los de 2021 pero con una clara excepción. El año 2021 fue muy especial para la Comunidad de Madrid, donde se cerraron 2.297M€ de inversión en un total de 199 operaciones. Una cifra que ha bajado considerablemente respecto al 2022 donde se han acumulado 1.087M€ ( 1.200M€ menos respecto al año anterior y cifra aproximada de la caída total de la inversión de 2022 frente al año 2021).
LOS SECTORES DEL 2022
Este año el sector estrella ha sido SaaS, con 37 operaciones y más de 527 millones de euros acumulados. Las responsables de esta cifra han sido Typeform, plataforma SaaS con sede en Barcelona, que cerró una Serie C de 123 millones de euros, y Factorial, que obtuvo la misma cantidad y alcanzó una valoración de 1.000 millones. Al sector SaaS le ha seguido el correspondiente al ocio, con operaciones como las de Civitatis y Fever. Así, el ocio recaudó 321 millones de euros en cinco operaciones.
Respecto al número de operaciones, un año más, siguen a la cabeza el sector health con 39 operaciones públicas y 265 millones de euros (el año 2021 cerró con 33 operaciones de inversión), y el sector fintech, que cierra con 34 operaciones públicas y algo más de 250 millones de euros (2021 cerró con 38 operaciones).
INVERSIÓN EN 2022 POR MESES
Otro de los datos destacados del acumulado de inversiones es su variante por meses. En 2022 se observa un descenso a medida que pasan los mismos. Así, enero se inició con 34 operaciones y más de 710 millones de euros recaudados, mientras que diciembre cierra con 30 operaciones y rozando los 76 millones. Este ha sido el mes con menos recaudación del año, seguido por septiembre, en el que se obtuvieron 100 millones. Fue octubre el que llegó con 40 operaciones y una recaudación de 448 millones de euros, que si bien no llegaba al nivel de enero, sí aumentaba considerablemente la cifra de meses anteriores.
El análisis completo del acumulado mensual se puede visualizar a través del siguiente link.
TOP 20 DE LAS RONDAS DE 2022
Las rondas que más inversión han acumulado el ya pasado año fueron:
- Seedtag (250M€).
- Paack (225M€).
- Fever (200M€).
- Factorial (123M€).
- Typeform (123M€).
- Impress (112M€).
- Civitatis (100M€).
- Travelperk (100M€).
- Zunder (100M€).
- Domestika (96,7M€).
- Recover (95M€ ).
- Devo (93M€).
- Yaba (75M€).
- Clikalia (75M€).
- Capchase (73M€).
- Stratio (65M€).
- Cover Manager (52M€).
- Minoryx Therapeutics (51 M€).
- SpliceBio (50M€).
- Cobee (40M€).
ECOSISTEMA STARTUP
El gran proyecto de El Referente durante 2022 ha sido Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups e inversores de España a tiempo real que también sufrirá mejoras durante este 2023. Con más de 4.300 startups, más de 260 inversores y más de 250 business angels.
De las más de 4.000 startups que hay en España, Cataluña agrupa a 1.310, mientras que la Comunidad de Madrid a 1.277. Ambas son las regiones que más compañías atraen, igual que pasa con la inversión. En 2022, en Cataluña nacieron 70 nuevas startups, mientras que el número asciende a 72 en Madrid. En este apartado también la Comunidad Valenciana se sitúa como el tercer polo de innovación español con 451 startups, de las cuales 29 han nacido en 2022. La comunidad con menos número de startups es, según Ecosistema Startup, Cantabria con 11. La siguen La Rioja (14) y Castilla-La Mancha (17).

También coincide el sector que más inversión atrae con el que más startups reúne. El sector SaaS cuenta en España con 643 startups activas. Le sigue ehealth, con 437, fintech, con 390, foodtech con 301 y edtech con 270.
Ecosistema Startup, además de funcionar como base de datos, también arroja información sobre diferentes asuntos. El primero de ellos, la brecha de género existente en el ecosistema. La primera pregunta sería: "¿Cuántas mujeres emprendedoras hay en España?". En España, de un total de 5754 personas que han fundado startups, hay un total de 903 emprendedoras frente a 4851 emprendedores. En porcentajes esta cifra se traduciría en un 15'69 % de fundadoras frente a un 84'31 % de fundadores.

Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.