El mes de octubre cierra con 120M€ invertidos en un total de 42 operaciones en startups

El mes de octubre cierra con 120,462 millones de euros invertidos en un total de 42 operaciones públicas en startups, lo que hace que el acumulado anual esté un poco más cerca de los mil millones de euros, a dos meses de cerrar el año: 843,022 millones de euros se han invertido ya en startups en 2020. Y lo más destacado es que se ha hecho en las fases iniciales de las tecnológicas. De las 42 operaciones del mes doce se producen en fases Series A y B, mientras que el resto (30) lo hacen en fases preseed y semilla. El año 2020 se está dejando claro que son cada vez más las startups que levantan inversión y lo hacen público. Este año ya se han confirmado 269 operaciones públicas a falta de dos meses del cierre del ejercicio frente a las 205 operaciones de 2019 y las 199 de 2018. Puedes seguir la evolución de todas las inversiones españoles en el siguiente link.
En cuanto a las rondas más destacadas del mes, en octubre las startups de ehealth Medilumics levanta la ronda más importante (14M€), en una operación en la que han participado los fondos Asabys Partners, VI Partners, CDTI Invierte, Andera Partners, Caixa Capital Risc y Innogest Capital. Además, también destaca la inversión de 12,88M€ obtenida por Clarity AI, empresa liderada por Rebeca Minguela y que ha recibido inversión de los fondos Deutsche Börse AG y Alma Mundi Ventures; y la de 12,71M€ Savana en la que han participado Cathay Innovation y Seaya Ventures. Los sectores con mayor crecimiento este mes son ehealth y biotech, los que acumulan entre ambas diez operaciones, entre ellas dos de las tres más importantes de octubre.
OPERACIONES DE OCTUBRE
Medlumics: para completar el desarrollo preclínico de su tecnología y obtener los primeros datos en humanos, Medlumics ha cerrado una ronda Serie E de 14 millones de euros, liderada por la firma de capital riesgo Asabys Partners (desde su vehículo Sabadell Asabys Health Innovation Investments), VI Partners y CDTI Innvierte. También han participado anteriores inversores de la compañía, como Andera Partners, Caixa Capital Risc e Innogest Capital.
Clarity AI, empresa liderada y fundada por Rebeca Minguela, ha anunciado a finales de mes el cierre de una ronda de inversión de 12,88 millones de euros liderada por Deutsche Börse AG en la que también ha participado el fondo español Alma Mundi Ventures. Clarity AI permite a los inversores gestionar el impacto social de sus carteras a través de una plataforma tecnológica en la nube que utiliza big data y machine learning.
Savana: la healthtech española que utiliza la inteligencia artificial para convertir notas clínicas en información estructurada ha cerrado una ronda de 12,71 millones de euros (15 millones de dólares). Esta le permitirá llevar su tecnología a los Estados Unidos. La inversión ha estado liderada por el venture capital Cathay Innovation, y ha contado con la participación de la firma de inversión española Seaya Ventures, que lideró la ronda anterior de la compañía. Además han entrado nuevos inversores como MACSF, una aseguradora francesa orientada al campo de la medicina.
Bipi: la startup ha obtenido 10' 5 millones de euros en una nueva ronda de financiación Serie B. La operación ha sido liderada por Adevinta Ventures, brazo inversor de Adevinta que opera en 15 países a nivel global. También han participado de Toyota Al Ventures, brazo inversor de Toyota, y el grupo de comunicación Atresmedia. A la ronda se han unido inversores actuales como IDC Ventures, TA Ventures y Maniv Mobility, entre otros. Bipi es un marketplace que ofrece un servicio de suscripción que permite que los usuarios puedan acceder a un vehículo de una forma fácil, flexible y 100% digital por medio de una cuota mensual con todo incluido y sin largas permanencias.
Lingokids: la startup española especializada en contenidos digitales en inglés para niños de edades tempranas, ha cerrado una ronda de inversión Serie B por valor de 8,5 millones de euros (10 millones de dólares) liderada por Ravensburger. En la operación también han participado inversores como HV Holtzbrinck Ventures, JME Ventures, All Iron Ventures, 500 Startups, Athos Capital y Sharpetown. Esta inversión refuerza el plan de esta edTech lanzada en febrero de 2016 , y que ha evolucionado desde una app con un curso de inglés para niños de 2 a 8 años hasta convertirse en una plataforma digital de contenidos en inglés, que enseña a los más pequeños no solo aspectos relacionados con este idioma, sino también temáticas, valores y aspectos culturales.
IriusRisk: la plataforma de análisis de riesgos de seguridad en aplicaciones, ha recaudado 5,7 millones de euros (6,7M$) en una ronda de inversión Serie A liderada por el fondo Paladin Capital Group, y que ha contado con la participación de 360 Capital Partners y los inversores existentes Swanlaab, JME Ventures y Sonae Investment Management. La financiación permitirá a IriusRisk seguir innovando a través de su hoja de ruta de productos y centrarse en el crecimiento global mediante la expansión de sus equipos de ventas y marketing en Estados Unidos, Reino Unido y Europa.
Kenjo: la empresa de software de recursos humanos hispano-germana, ha cerrado una ronda de 5'1 millones de euros. La operación ha estado liderada por Redalpine, un fondo suizo que cuenta con los neobancos N26 o Bnext entre sus empresas participadas. El objetivo de Kenjo es acelerar el ritmo de innovación y desarrollo de la plataforma, así como afianzar su presencia en Alemania, España y Latinoamérica. Con este fin, en la operación también han participado los emprendedores europeos Julian Teicke, CEO de Wefox Group, y Maximilian Tayenthal, cofundador y CFO de N26.
aptaTargets: la compaía biotech ha conseguido 5 millones de euros en segunda ronda de financiación. En ella han participado Inveready y el CDTI, a través de su programa INNVIERTE, que permitirá movilizar hasta 5 millones de euros entre 2020 y 2022. Con estos fondos, aptaTargets tiene el objetivo de completar una prueba de concepto clínica en pacientes de ictus isquémico agudo y cerrar un acuerdo de licencia. Inveready y el CDTI aportan 2,3 millones de euros de capital y la ronda se completa con más 2,7 millones de euros a través de otros instrumentos y ayudas públicas ya conseguidas por la compañía.
Exoticca: la plataforma online especializada en grandes viajes, ha cerrado una ronda de 5 millones de euros liderada por el fondo internacional Milano Investment Partners. La operación también cuenta con la participación de fondos como K Fund, Bonsai Partners, Pase Capital, Kibo Ventures y Sabadell Venture Capital. La ronda se ha estructurado como una ampliación de la ronda de Serie B de 11 millones de euros que la compañía cerró en julio de 2019. Con esta ampliación, el importe de la ronda de Series B de Exoticca se eleva a 16 millones de euros. La nueva financiación se destinará a preparar a la compañía para el futuro crecimiento que se espera post-Covid tanto a nivel orgánico como inorgánico.
Impress: la startup ha cerrado una ronda seed de 5 millones de euros. La operación la han suscrito los fondos de inversión TA Ventures, Bynd VC y Sabadell VC. También ha contado con la participación de diferentes business angels europeos. Con esta ronda Impress quiere seguir expandiendo su modelo innovador directo al consumidor y no al personal médico y democratizar el mercado europeo de la ortodoncia invisible. La startup, que ofrece una nueva generación de ortodoncia invisible invisible, empezó sus operaciones con alineadores transparentes a mediados de 2019.
Veritas Intercontinental: el líder en la aplicación de la medicina genómica preventiva, ha completado una ronda de financiación de 5 millones de euros. La operación reforzará su expansión internacional y el desarrollo de nuevas capacidades operativas y tecnológicas. Esta ronda de Serie B ha sido liderada por Charme Capital Partners y Amadeus Capital Partners, que han apoyado a la empresa desde su fundación en 2018. A ellos se han unido, entre otros, Stemar Capital Partners y Graham Snudden. Veritas Intercontinental se enfoca en proporcionar acceso a la medicina preventiva avanzada, a través de la secuenciación del genoma completo que cree, pronto terminará reemplazando al resto de pruebas genéticas. Su test myGenome, es la única prueba que puede proporcionar información a individuos sanos, sobre su riesgo a padecer más de 650 enfermedades.
Emjoy: la app barcelonesa ha cerrado una ronda seed que le dotará de 3 millones de euros. La operación ha estado liderada por el fondo JME Ventures y ha contado con la participación de Nauta Capital. Emjoy ayuda a las mujeres adquirir rutinas que les ayudan en su cuidado y realización sexual.
WOW: el marketplace de productos exclusivos y novedosos del mundo de la hostelería, el ocio, la moda y el hogar nacido de la mano de Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés. Gimeno ha puesto en marcha el marketplace con el apoyo de otros tres socios (friends & family) y de la firma de capital riesgo FJ Labs, que ha liderado la primera ronda de la compañía que ha alcanzado los 2,8 millones de dólares. FJ Labs es un venture capital con sede en Nueva York que ha participado en empresas como Uber o Alibaba.
Pulpomatic: la compañía tecnológica especializada en la gestión operativa de todo tipo de vehículos ha recibido una ampliación de capital de 1'8 millones de euros. Esta procede del CDTI, a través de su Programa Innvierte, y del fondo Swanlaab. Esta acción se enmarca en una ronda más amplia en la que han participado otros inversores y que fue liderada por el fondo Swanlaab Giza Innvierte I. Los desembolsos de la misma se realizaron a finales de 2019. La inyección económica servirá de impulso a la compañía para reforzar su inversión en tecnología e incrementar los esfuerzos comerciales desde España.
Methinks: la digital health catalana, ha culminado con éxito una ronda de inversión de 1'8 millones de euros. Con el impulso de Capital Cell, la startup catalana ha conseguido atraer a inversores relevantes en el entorno digital. Algunos de ellos: Nina Capital, Marc Subirats, fundador de Advance Medical y socio de Nina Capital, y a Joël Jean-Mairet, fundador de Ysios Capital. Tanto Subirats como Jean-Mairet se incorporan, además, al Consejo de Administración.Una vez culminado el objetivo, Methinks sigue centrada en el desarrollo y perfeccionamiento de su solución.
Predictiva: la startup de tecnología SaaS ha obtenido 1'4 millones de euros del CDTi, que aporta 900.000 euros, y ENISA, que ha emitido un préstamo participativo de 500.000euros. La compañía fundada por Pablo Enciso reunió en julio de 2019 cerca de 2,6 millones de euros del fondo de capital riesgo Swanlaab Giza, el Banco Sabadell y el programa Horizon 2020. Ahora, poco más de un año después, dos entidades centrada en el impulso del ecosistema emprendedor se suman a esta startup tecnológica de 4 años. En total, Predictiva ha obtenido 4 millones de euros que le servirán para continuar avanzando en el desarrollo y mejora de sus servicios, así como llegar a nuevos clientes..
Picker: la startup tecnológica Picker ha cerrado una ronda de inversión de 1'3 millones de euros en pleno boom del e-commerce durante la crisis de la COVID-19. "Levantar fondos durante el confinamiento fue muy complicado. Las métricas subían muchísimo, pero para los fondos de inversión el momento era demasiado incierto", ha asegurado Enric Gabarró CEO de la compañía. Finanlemente, la ronda ha sido liderada por el fondo alemán Btov.
Kasaz: el portal inmobiliario ha cerrado una ronda de financiación pre-semilla por 1'1 millones de euros. El trabajo arduo de todos los integrantes del equipo han hecho que el portal inmobiliario se convierta en una referencia europea en el mundo de las proptech y se haya posicionado como la plataforma inmobiliaria de más rápido crecimiento en Europa al crecer un 1800% en número de inmuebles en los últimos meses.Pero ahora es momento de no frenar y seguir creciendo. Por eso, la compañía barcelonesa, que ahora cuenta con inversores españoles, pero sobre todo de otros países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos, se prepara para abrir una nueva ronda de financiación, esta vez semilla, en 2021, con una cifra de entre tres y diez millones de euros.
Efimob: la firma de capital riesgo de Zona Franca,Vigo Activo ha invertido 750.000 euros en la startup de movilidad sostenible. La compañía, además de cargadores para parkings, hogares y cables y accesorios, también ofrece servicios de asesoramiento y consultoría para definir los planes de movilidad eléctrica.
AllRead MLT: el software basado en deep learning para la trazabilidad de activos en cadenas logísticas, ha cerrado una ronda de financiación de 700.000 euros liderada por Global Omnium, a través de su vehículo de corporate venturing GoHub Ventures. A la operación también han acudido family offices y business angels del ESADE BAN. La startup catalana también ha recibido el apoyo del Govern de la Generalitat de Catalunya a través de ACCIO y del Ministerio de Ciencia e Innovación mediante el programa de Torres Quevedo. En la operación han intervenido DWF-Rousaud Costas Duran como asesores legales y Ponti Strategic Intelectual Property Services en la propiedad intelectual.
bnc10: la fintech barcelonesa ha cerrado una ronda de inversión por más de 600.000 euros a través de la plataforma de equity crowdfunding Crowdcube. Creada en 2018 por Manel Vallet, (founder & Chairman), David Montanyà, (Co-founder & CCO) y William McCahey (Co-Founder & COO) y liderada por Albert Llorens (CEO), bnc10 se presenta como una alternativa digital a la banca tradicional de vocación internacional y un claro compromiso social. Según Albert Llorens, CEO de bnc10, esta ampliación de capital permitirá a la empresa hacer frente a los próximos retos, que pasan por seguir creciendo, no solo en España sino también en Europa, iniciar la solicitud de su propia licencia de dinero electrónico (EMI) y especialmente seguir desarrollando nuevos productos para que los usuarios puedan gestionar su dinero de forma fácil y transparente.
Kokoro Kids: la startup ha cerrado una ronda de financiación de 550.000 euros. Esta ampliación de capital ha contado con el apoyo de The Valley Venture Capital, Bankinter (a través de su programa Venture Capital) y R2 Seed. También ha participado K Fund, que ya había liderado la anterior ronda y refuerza su posición en la compañía. Kokoro es una app para móvil pionera en el campo Edtech para niños. Está creada exclusivamente para potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas y emocionales de los niños de 2 a 6 años. Destaca por estar basada en un modelo científico y metodología propia.
Internxt: la empresa tecnológica liderada por el emprendedor de 23 años Fran Villalba Segarra, ha cerrado una ronda de 500.000 euros liderada por The Venture City y ESADE BAN. Además anuncia su entrada en uno de los grandes hub de innovación nacionales, Lanzadera. Internxt Drive es un espacio de almacenamiento que protege la seguridad y privacidad de los usuarios a través de la encriptación de sus documentos. Gracias a este producto, que tiene un año de existencia, la compañía ha superado ya la cifra de 12.000 clientes, logrando hacer break even y alcanzando una valoración de más de tres millones de euros.
NEXT Electric Motors: la compañía nacida en 2017 con el objetivo de liderar el cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible, ha cerrado una ronda de 500.000 euros, suscrita íntegramente por el venture capital Kereon Partners. Con esta inversión, NEXT Electric Motors podrá continuar con su objetivo de crecer en España y Europa (ya comercializa su modelo NX1 en Holanda y Alemania) y afianzarse como una marca de referencia en el sector de las motos eléctricas. Además, los fondos también se destinarán a sacar a la luz un nuevo modelo equivalente a 125cc, en el que ya trabaja el equipo de ingenieros y diseñadores de la empresa.
Rosita: Rosita ha cerrado una ronda de financiación de 430.000 euros liderada por el fondo por el fondo JME Ventures, junto a KFund, Seedcamp y NextVentures. El importe irá destinado a mejorar los contenidos de la plataforma y a la investigación para la fragilidad, además del desarrollo de producto. Con este impulso sale al mercado la plataforma que pretende retrasar los daños asociados al envejecimiento, aumentar la longevidad saludable y mantener la autonomía de los mayores. Rosita es una aplicación dirigida a personas de entre 60 y 80 años que quieren mejorar su calidad de vida para retrasar el riesgo de dependencia.
Journify: la startup valenciana Journify ha cerrado una ronda de financiación de 440.000 euros liderada por el Venture Lab especializado en soluciones de movilidad, B4Motion. Los socios principales del mismo son Bergé Auto y Moventia, y el empresario David Cantolla, fundador de compañías dedicadas a la tecnología, el entretenimiento y la salud como Teknoland (vendida a Telefónica) o Zinkia Entertainment, el club de e-sport Movistar Riders, y uno de los creadores de las series infantiles Pocoyo, Jelly Jam y de videojuegos como Basketdudes.
Kibus Petcare: la empresa del sector mascotas reconocida recientemente como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha desarrollado el primer electrodoméstico que cocina de manera automática alimento saludable, natural y mínimamente procesado para perros. La empresa acaba de cerrar una ronda seed de financiación de 350.000 euros. La ronda ha sido liderada por EASO Ventures. Además, ha contado con la inversión de business angels provenientes de She1k (Singapur). También de EconomistesBAN, la red de business angels del Col.legi d'Economistes de Catalunya y Accelgrow y el Club de Inversores de la Ingeniería.
Parallel: la startup barcelonesa de intercambio inteligente de documentos Parallel ha cerrado una ronda de financiación por valor de 350.000 euros. La operación se ha llevado a cabo con business angels del ecosistema tecnológico y legal de España. Entre ellos, fundadores de compañías como Captio, Doctoralia o Force Manager. Además, el equipo ha conseguido el respaldo de Bankinter a través de su programa Venture Capital, que desarrollan de forma conjunta el Capital Riesgo de Bankinter y la Fundación Innovación Bankinter. Este programa está enfocado en identificar e invertir en startups de alto potencial con fondos del banco. El principal objetivo de la ronda es el de acelerar el desarrollo del producto.
Healthinn: ha cerrado su primera ronda de inversión de impacto por un importe de 290.000 euros. La operación ha estado coliderada por Fundalogy y Ship2B -a través de Equity4Good-, y por Capitán, grupo de inversión de deportistas de élite. Helathiin es una startup de tecnología médica creadora de ReHand, la primera solución de telerehabilitación del segmento muñeca-mano-dedos.
Discocil: la startup valenciana especializada en desarrollar software de gestión para eventos de ocio nocturno ha cerrado una ronda de 250.000 euros. El objetivo de la operación es la expansión del proyecto una vez lo permita la pandemia. En esta inyección de capital cuentan con tres nuevos socios. El primero es el fondo de inversión de naturaleza industrial Archipelago Next, participado por las 15 empresas líderes en Canarias. El segundo, DAS Audio, empresa especializada en la fabricación de equipos de sonido profesionales y con sedes en Miami, Singapur, Sao Paulo y Shanghai. El tercero, un grupo de ex-empleados de distintas áreas de Ticketbis representados por Unai Carmona, exCFO de la empresa. Así mismo, Draper B1 refuerza su confianza en Discocil reinvirtiendo en esta ronda tras aportar 100.000€ en la primera. Lanzadera también ha revalidado su apuesta por Discocil para los próximos meses incluyendo al proyecto en el programa de aceleración.
EDIT.org: la startup centrada en el diseño de negocios digitales, ha conseguido cerrar una ronda de financiación de 250.000 euros. En la operación han participado diversos business angels del entorno de Seedrocket, como Eneko Knörr, Jesús Monleón, Rafa Garrido, Marek Fodor o Javier Lopez, entre otros. Tampoco han querido quedarse fuera de la operación los propios fundadores de la compañía: Daniel Rodríguez (CEO), Ernesto Carballido (CDO) y Albert Argilés (CMO). Esta financiación llega justo después de que EDIT.org ganase el campus Seedrocket 2020 y permitirá a la compañía internacionalizar sus servicios en cinco nuevos mercados, crear nuevo contenido gráfico e invertir en tecnología.
Heritae: para su puesta en marcha, Heritae ha contado con el apoyo de inversores y asesores de gran trayectoria y experiencia corporate que han aportado más de 250.000 euros. Se trata de presidentes, consejeros delegados y directores generales de empresas de la talla de Aena, San José, Nozar o PwC. La digitalización de los servicios jurídicos está permitiendo que surjan nuevas propuestas que ayudan a hacer más accesibles estos servicios. Es el caso de Heritae, una startup que gestiona de manera integral la reclamación o planificación de cualquier herencia, incluyendo el asesoramiento legal y fiscal necesario, otorgando un servicio a tarifa plana y diferenciándose, por tanto, del minutaje a porcentaje más tradicional.
SIARQ: SIARQ ha cerrado una ronda de inversión de 246.500 euros a través de SociosInversores.com. En un principio, la compañía buscaba obtener 200.000 euros, con lo que ha conseguido sobrefinanciarse un 125%. El objetivo de la operación es industrializar el SOLAR HUB, mejorar su plataforma digital URBAN BRAIN y comercializar la solución a nivel nacional e internacional. SOLAR HUB y la plataforma ambiental URBAN BRAIN son una solución para las Smart Cities ecológicas, desarrollada por la propia compañía.
Motoreto: la plataforma digital de vehículos de ocasión ha cerrado su primera ronda de financiación por 200.000 euros. En la operación han participado las firmas B4Motion, Cupido Capital y Habichuelas, además de diferentes business angels como Tom Horsey.
Captoplastic: BeAble Capital ha invertido 160.000 euros en Captoplastic. Esta participada trabaja en una tecnología, licenciada a partir de la Universidad Autónoma de Madrid, con la que se podrían cuantificar y separar los microplásticos del agua en entornos reales. Todo ello a través de una tecnología sencilla y escalable que alcanza niveles de retención cercanos al 100%.
Porous Inks Technologies (PINKs): BeAble Capital también ha invertido 160.000 euros en Porous Inks Technologies. Con esta nueva inversión, BeAble Capital sigue apostando por tecnologías disruptivas capaces de solucionar problemas no cubiertos en la sociedad. PINKs investiga en la síntesis de MOFs, una nueva clase de materiales cristalinos que combinan iones metálicos inorgánicos con polímeros orgánicos.
DoTricks: la startup que ofrece mejorar la productividad sobre WhatsApp, ha cerrado una ronda de inversión de 135.500 euros. En ella han han participado 13 business angels y el fondo de Venture Capital Alemán Target Global. En un inicio, la compañía se marcó el objetivo de obtener 100.000 Euros de diez business angels. El objetivo principal de esta primera operación de ampliación de capital es encontrar el Product Market Fit.
Sixphere: la copañía ha recibido 60.000 euros al ganar el proyecto europeo Block.IS Sixphere, startup tecnológica de Sevilla, ha sido la única empresa española en colarse en el TOP10 del programa europeo Block.IS. Este proyecto, orientado a la comunidad innovadora de Europa, dota de 60.000 euros a cada una de las diez empresas elegidas.
BAIA FOOD: CAPSA FOOD, a través de su Vehículo de Inversión para el Desarrollo de la Alimentación del futuro (CAPSA VIDA), entra en BAIA FOOD mediante una inversión inicial. Además, tiene como objetivo hacerse con un 6% de la compañía para dar cumplimiento a su propósito de ofrecer productos y servicios que mejoren la salud y calidad de vida de las personas. Esta colaboración, al igual que las anteriores llevadas a cabo con otras startups como RAW SUPERDRINK y ENTOMO AGROINDUSTRIAL, persigue estrechar la colaboración con el talento y el conocimiento externo para que CAPSA FOOD pueda desarrollar nuevas propuestas de valor. Y también, reforzar su liderazgo en el mercado generando un impacto positivo.
4iQ: TheVentureCity ha anunciado su inversión en 4iQ, la compañía de protección de datos que favorece a la ciberseguridad. Con esta operación, el fondo refuerza su objetivo de colaborar con empresas que hagan frente a problemas y mercados globales. 4iQ es una compañía inteligente de identidades digitales que pretende proteger aquellos datos que navegan por internet, tanto en redes sociales, como en la deep y dark web.