Paymefy consigue 1,2M€ para poner en marcha su plan de crecimiento
Paymefy, fintech que optimiza la gestión de impagos sirviéndose de la Inteligencia Artificial, ha recaudado 1,2 millones de euros en una ronda de inversión donde han participado diversos organismos públicos y privados. La inyección de capital proviene de los fondos de capital riesgo Encomenda Smart Capital, el vehículo liderado por Carlos Blanco y Oriol Juncosa, y Successful Ventures, de Daniel Romy. También han participado la empresa de atención al cliente Emergia y Mnext, la división de startup del grupo inversor Meridia, presidido por Javier Faus, que ya formaba parte del accionariado de Paymefy.
El segundo tramo de la inversión se ha estructurado con un préstamo participativo de 200.000€ del Institut Catala de Finances (ICF), mientras que el tercero se canalizará a través de un crédito de Enisa de 300.000€, aún pendiente de los últimos flecos.
Desde 2019, Paymefy ofrece servicios de optimización y automatización de ciclos de cobro y recobro de grandes compañías, reduciendo costes y tiempos gracias a una mejora de la experiencia de usuario. La compañía es el resultado de un largo proceso de creación de Quim Zurano (CEO) y Guillem Sarlé (CTO), que comenzó en 2015.
OBJETIVOS DE LA RONDA
Este respaldo económico y empresarial permitirá a Paymefy afrontar un ambicioso plan de crecimiento que pretende duplicar la actual plantilla. Según explica Oliver Marques, COO de la startup, el capital se destinará principalmente a “equipo y producto”, ya que considera que “los resultados vienen solos si conseguimos hacer bien estos dos pilares. La ronda nos ayuda a crecer ya que desde el inicio hicimos un fuerte apuesta por la seniority”.
Paymefy espera desarrollar grandes piezas clave de su core a lo largo de 2021, así como emprender una expansión territorial de sus servicios, tanto por el mercado español (donde busca afianzar sectores estratégicos para la compañía) como por el mercado internacional. “Emprender es un camino muy largo y duro, cada fase de la compañía tiene sus dificultades, y nunca es un camino en línea recta”, reconoce Marques.
Como es lógico, en la startup están muy satisfechos por haber obtenido el apoyo de entidades del sector, pero al mismo tiempo hay mucha expectación por alcanzar los objetivos del nuevo año: “Esta ronda significa mucho: consecución de muchos objetivos profesionales y personales, pero sobre todo es una oportunidad de realmente escalar todo el duro trabajo previo”.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.