"Nuestra solución permite convertir cualquier televisión o pantalla ya existente en un sistema de cartelería digital profesional"

Mulplay ha desarrollado una solución integral para la personalización y programación de contenidos visuales en las pantallas de establecimientos y comercios. Este software de cartelería digital comercial contiene más de 100 plantillas y aplicaciones que dan soporte a la creatividad de los usuarios, para generar ilimitadas programaciones de contenido de fácil asignación a las pantallas disponibles. Además de la parte digital, Mulplay se compone de un pequeño dispositivo que se conecta fácilmente a los monitores y que es capaz de funcionar durante 24 horas ininterrumpidas, reproducir los contenidos sin cortes y en alta calidad. Actualmente prestan servicio a cadenas como hoteles, restaurantes, clínicas y también a negocios locales, que con más frecuencia demandan un servicio de cartelería digital profesional.
En Mulplay desarrollan exclusivamente sus soluciones de cartelería digital para Raspberry Pi bajo el sistema operativo Linux, sin dependencia de Android o Windows, facilitando así a negocios y empresas una reducción en los costes de adquisición y una mayor seguridad en la transmisión de contenido.
Sergio Villar Rodríguez, es el fundador de este proyecto que forma parte del Programa Minerva, la aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone que trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía.
¿Cómo fueron los inicios de Mulplay? ¿Cómo nació el proyecto?
Mulplay nace en 2021 como una solución basada en SaaS que permite crear y gestionar cartelería digital para proyectarla de manera remota en todo tipo de pantallas.
Con más de un millón de establecimientos comerciales en España, en pleno cambio de hábitos de la sociedad en cuanto a distanciamiento y normas sanitarias, con un notable incremento del uso de las pantallas y unos costes de la tecnología cada vez más baratos, consideramos que era el momento adecuado para lanzar nuestro servicio de cartelería digital para el ámbito comercial y empresarial.
¿Por qué creíste que era necesario una solución de este tipo? ¿Qué la diferencia de negocios que ya existían?
Porque nuestra solución permite convertir cualquier televisión o pantalla ya existente en un sistema de cartelería digital profesional, sin dependencia del software de los principales fabricantes de pantallas, y todo de manera sencilla y económica.
Por otro lado, hemos conseguido diferenciarnos con un software de gestión de contenidos exclusivo, orientado a establecimientos comerciales y espacios de atención al cliente, con el que es posible gestionar la publicidad o información de todas las pantallas de manera remota y planificada.
¿Por qué vuestro sistema es sinónimo de fiabilidad, potencia, flexibilidad y ahorro?
No solo por la estructura y diseño de nuestro software que permite trabajar sobre él de manera fluida y sin incidencias, sino también por el soporte físico que usamos para transformar cualquier pantalla en cartelería digital.
Gracias a la Raspberry Pi y al sistema operativo Linux podemos ofrecer al cliente final una opción súper económica, sin depender de aplicaciones o actualizaciones de terceros, como Windows o Android entre otros, con potencia suficiente para proyectar en 4K y que soporta altas temperaturas 24/7 con un mínimo consumo eléctrico. Capaz, incluso, de conectarse a paneles LED.
¿Cómo puede cualquier usuario puede personalizar y programar sus propios contenidos?
Efectivamente cualquier usuario, sin conocimientos avanzados, puede acceder a la plataforma de gestión de contenidos, desde su ordenador o su dispositivo móvil, donde encontrará más de 100 plantillas y aplicaciones que podrá configurar a medida, personalizándolas con sus imágenes, vídeos, textos, presentaciones, productos; incluso podrá conectar sus redes sociales o vincular documentos de Google. Es muy sencillo e intuitivo.
Una vez configuradas las plantillas, solo hay que programarlas en el calendario semanal y asignar éste a la pantalla o pantallas que se desee. La reproducción del contenido en las pantallas en automático e inmediato y permite realizar cambios a tiempo real.
¿Cuál es el cliente de Mulplay, qué buscan para llegar a vosotros y qué ventajas competitivas consiguen con vuestra cartelería digital?
Son múltiples los sectores de actividad que recurren a nuestro sistema de cartelería digital, entre los más destacados: hoteles, restaurantes, centros médicos, tiendas de moda, oficinas de atención al cliente, inmobiliarias, etc.
Aunque las necesidades son diferentes en cada empresa o negocio, es común la búsqueda de un sistema de cartelería digital para sus pantallas que sea sencillo de usar, que disponga de muchas opciones para crear y configurar contenido personalizado, que se adapte tanto a pantallas en vertical como en horizontal y que reproduzca en las pantallas sin cortes de emisión. Pero, sobre todo, buscan personalización, no solo en el desarrollo de plantillas o funcionalidades a medida, sino también en las relaciones entre personas. Y en Mulplay nuestros clientes se siente cómodos y seguros.
Por otro lado, también estamos cerrando acuerdos para la distribución de nuestro software de cartelería digital con diferentes actores del mercado, como consultoras especializadas, distribuidores de pantallas o agencias de marketing y comunicación.
¿En qué se basa vuestro modelo de negocio? ¿Sois una solución asequible?
Nuestro modelo de negocio se basa, principalmente, en el ingreso de cuotas recurrentes por el uso de nuestro software de cartelería digital en cada una de las pantallas del cliente final.
Por una pequeña suscripción mensual, nuestro cliente dispone de un servicio de cartelería digital profesional personalizado.
No obstante, también obtenemos ingresos adicionales por la venta o el alquiler, en su caso, de los players de cartelería digital, por la venta e instalación de pantallas en todo el territorio nacional (en caso de que nuestro cliente aún no dispusiera de ellas) y por el desarrollo a medida de plantillas, aplicaciones y funcionalidades del software.
¿En qué punto os encontráis a día de hoy? ¿Buscáis inversión?
Actualmente nos encontramos en fase de despegue con casi 100 pantallas que ya trabajan con nuestro sistema de cartelería digital. Esperamos aumentar nuestro equipo en los próximos meses e incrementar nuestra cartera de clientes gracias a la firma de acuerdos de distribución.
A día de hoy no estamos buscando inversión de forma activa, sin embargo estamos abiertos a oír propuestas que puedan aportar valor al proyecto.
¿Cuál dirías que es el presente y el futuro de la cartelería digital?
La evolución de los diferentes sistemas de cartelería digital está siendo muy rápida. En pocos años hemos pasado de una pantalla gestionada a través de pendrive con imágenes estáticas a pantallas controladas por un software en la nube que permite un gran dinamismo en las imágenes, vídeos, textos, y que está incluyendo nuevas funcionalidades como la integración de redes sociales, páginas web, e-commerce, códigos QR, RSS, anuncios personalizados, integración de periféricos como sensores de movimiento o medición de calidad del aire, etc.
¿Qué papel cumplís vosotros en el sector ahora y qué queréis ser a futuro?
Mulplay contribuye con un software de cartelería digital 100% español, capaz de integrarse en cualquier tipo de pantalla gracias al player Raspberry Pi, por lo que cualquier comercio, hotel, restaurante o establecimiento público puede disfrutar de su propia cartelería digital personalizada de forma económica y de muy sencilla instalación.
En un futuro próximo queremos ser referente nacional ofreciendo, además, a otros jugadores del mercado la posibilidad de distribuir nuestro software bajo marca blanca, ideal para vendedores y distribuidores de pantallas.
¿Qué novedades os gustaría introducir en el medio-largo plazo? ¿En qué novedades trabajáis?
Estamos trabajando activamente en la integración de nuestro software con panales LED modulares, lo cual nos daría acceso a un alto porcentaje de las pantallas que en este momento son demandadas por el cliente final.
Por otro lado, queremos seguir aumentando el número de plantillas disponibles en el software de gestión de contenido. Aunque ahora existen más de 100, queremos que todos los sectores de actividad estén representados y cuenten con plantillas personalizadas.
Otro reto interesante para nosotros es trabajar en la integración de nuestro software directamente en las pantallas de los principales fabricantes sin tener que recurrir a un player determinado, lo cual ayudaría reducir más aún los costes para el cliente final.
¿Cómo ha influido en vuestro proyecto el apoyo de Minerva?
De manera muy positiva. Nos ha dado la oportunidad de revisar y ponernos al día en áreas tan importantes como negocio, finanzas, marketing, legal o ventas. Con un itinerario perfectamente programado nos ha ayudado a tener visibilidad, a experimentar de forma práctica, a conocer a contactos de calidad gracias a los mentores y también de forma económica para la puesta en marcha de campañas digitales.
¿Por qué consideráis útiles los programas de incubación y aceleración?
En primer lugar, porque son la mejor herramienta para validar el proyecto empresarial y el modelo de negocio, orientando en todo momento las acciones, ya que es común que en la realidad del mercado la idea pivote hacia un modelo óptimo y rentable.
Y en segundo lugar, porque son un foro de conocimiento y experiencia que no solo genera sinergias, sino que da la posibilidad de acceder a espacios de inversión especializada.
En nuestro caso, en solo un año, hemos pasado de constituir la sociedad a tener la idea de negocio validada con clientes ubicados en todo el territorio nacional.