"Las instalaciones deportivas, deben aliarse con las nuevas tecnologías para ser más rentables y eficaces"

Incrono es una solución integral para la digitalización de la oferta de un centro deportivo. Este ‘marketplace’ de permite a los usuarios encontrar una pista o una instalación para practicar su actividad favorita de forma rápida y a golpe de clic. A través de una plataforma web y de una app, además de realizar reservas, el usuario puede pagarla el uso de la pista. Esta acción es mucho más cómoda para el deportista, pero también para el centro deportivo, que tiene toda la gestión y los procesos de compra digitalizados.
Jorge Fuerte García (CEO) y Martí Noceras Mulet (COO) son los fundadores de esta propuesta que encuentra sus orígenes en la experiencia de más de 8 años en la gestión de instalaciones deportivas de Jorge; si bien es en el inicio de la pandemia cuando se aceleran los avances en el proyecto. Es ahí cuando, a través de una video llamada familiar a EEUU, se conocen los emprendedores. "Tras unas cuantas videollamadas comenzamos un camino juntos como socios desde la distancia hasta que las restricciones nos dejaron afincar el proyecto en Córdoba", cuentan a El Referente.
Una vez afincados en Andalucía fueron elegidos por el Programa Minerva, la aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía.
¿Por qué vuestro negocio está centrado en los centros deportivos?
Además de ser un equipo muy vinculado desde la niñez al sector deportivo, acumulamos una gran experiencia en la gestión de instalaciones deportivas que nos ayuda a ver, de manera muy clara, la necesidad de la digitalización y la automatización de procesos en este sector.
¿Por qué es necesario digitalizar la oferta deportiva?
Al igual que ha sucedido en otros sectores como es el hotelero (Booking, Air BNB, …) o el textil (Zalando, Privalia, Vinted, …) en el que la digitalización y la centralización de la oferta ha marcado un cambio en la manera de entender estos sectores, creemos que el sector deportivo, y por consecuencia las instalaciones deportivas, deben aliarse con las nuevas tecnologías para hacerse mucho más rentables y eficaces en su gestión en busca de márgenes superiores.
¿Qué ofrecéis a los clientes? ¿Por qué deberían utilizar Incrono?
A las empresas, por un lado, les ofrecemos un SaaS de gestión en el que pueden automatizar el cobro de cuotas, gestionar los espacios de los que dispongan o crear eventos deportivos todo desde una misma plataforma. Por otro lado, a los deportistas, les damos una app y web desde la que pueden consultar toda esta oferta deportiva del lugar en el que se encuentren; consultar la ubicación; disponibilidad de espacios; reservar cualquier espacio o abono de cualquier escuela deportiva en tan solo dos clics.
Incrono se convierte en esa central deportiva que creemos que es tan necesaria para ser conocedores en una única plataforma de toda la oferta deportiva de la ciudad, poder reservarla y abonar cualquier servicio sin necesidad incluso de contactar con la instalación.
¿Quiénes son los usuarios de la app? ¿Qué les aportáis, por qué usan vuestra app?
Los usuarios de nuestra app son todos los deportistas que cada día malgastan mucho tiempo útil en ponerse en contacto con la instalación deportiva, consultar disponibilidades, consultar precios, ubicaciones, etc, para la práctica de su deporte diario.
Con Incrono, conocer todo el deporte, su disponibilidad, ubicación o precio no es un problema. Pueden consultar cualquier club Incrono en 2 clics y poder reservar en el momento.
Como nos gusta decir en Incrono: “Para que lo verdaderamente importante en el deporte, sea practicarlo”.
¿Cómo fue el desarrollo tecnológico de Incrono? ¿Qué dificultades os habéis encontrado durante el proceso?
Al proponer una solución muy polivalente, invertimos muchas horas en ponernos en todas las casuísticas posibles que nos podrían proponer los clubes para adecuarnos a su gestión diaria. Es por ello que necesitamos estar en constante crecimiento de la herramienta para conseguir dar ese servicio 360º que creemos que necesitan los clubes y que cada día nos validan.
Las principales dificultades venían dadas por algunos modelos de gestión deportiva que nos impedían la adecuación a su modelo. Tuvimos que trabajar duro en la solución, que pronto pudimos resolver para conseguir una solución polivalente y adaptable a cualquier modelo de gestión para cubrir sus necesidades.
¿Y con respecto a la financiación? ¿Qué apoyos recibisteis para iniciar vuestra actividad?
Para la primera versión de Incrono, puesta en marcha y primeras validaciones hasta la fecha ha sido un esfuerzo personal de ambos socios con fondos propios.
Somos tan conscientes del problema y tenemos tanta confianza en nuestra solución que no ha sido hasta ahora mismo que hemos comenzado a buscar nuestra primera ronda de financiación para acelerar el crecimiento de un modelo de negocio testeado.
Uno de los programas que precisamente os ha apoyado es Minerva. ¿Por qué decidisteis presentaros?
Así es, Minerva ha sido el programa que apostó por nosotros por primera vez. De su mano hemos crecido y aprendido día a día. Decidimos presentarnos, aunque sin mucha confianza de que se fijasen en nosotros, dada la reputación del programa a nivel andaluz y estatal. Teníamos muy buenas referencias del programa y del equipo que lo conformaba, y a día de hoy solo puedo agradecerles el trabajo y esfuerzo que han hecho con nosotros para hacernos estar donde a día de hoy estamos.
¿Qué os ha aportado? ¿Lo recomendarías a otras startups?
Una de las cosas en las que más nos ha aportado el Programa Minerva es en la formación empresarial y la mejora constante de la empresa en todos los sectores para construir unos cimientos sólidos sobre los que asentar una gran empresa.
Obviamente es un programa que recomendaría a cualquier startup. No solo mejora tu empresa, también mejoras como CEO y te dan pie a conocer a todo el ecosistema startup en el que moverte con todas las herramientas necesarias.
¿En qué punto os encontráis a día de hoy? ¿Qué novedades os gustaría introducir en producto y/o servicio?
Actualmente estamos en plena captación de instalaciones y expansión a ciudades como Málaga y Sevilla. También estamos a las puertas de sacar a la luz la nueva versión Incrono 2.0 en la que introducimos nuevo diseño y muchas novedades tanto para los deportistas como para la gestión interna de las empresas. Os animo a estar atentos a las RRSS para que nos os perdáis las novedades que están a punto de salir.
¿Cuáles son vuestras metas en 2022?
El año 2022 viene marcado por la expansión en ciudades de la zona sur de Andalucía y el cierre de una ronda de financiación para la seguir con la expansión nacional.
Actualmente el foco está puesto en multiplicar las captaciones para conseguir la mayor gasolina posible y hacer crecer Incrono lo máximo posible antes del comienzo de la nueva temporada. Queremos que el mayor número de clubes e instalaciones deportivas usen incrono para su gestión de la nueva temporada 2022 – 2023.