"España se ha convertido en uno de los hubs de startups y scaleups más importantes de Europa"

Fleet es una solución para empresas medianas, startups, scale-ups y pymes para la adquisición y gestión de su flota de IT (ordenadores, tablets y teléfonos). A través de una plataforma pueden adquirir los equipos mediante renting, una alternativa a la compra tradicional y que conlleva varios beneficios como distribuir los costes de Capex a Opex, ventajas fiscales, mejor gestión de caja, etc...
Sevan Marian, cofundador y COO y Alexander Berriche, cofundador y CEO, se conocieron en Rocket Internet. "Allí nos dimos cuenta de la falta de una solución lógica y simple, tanto logísticamente como financieramente en cuanto al equipamiento de material IT para startups, scale-ups, SMB, etc.", cuenta Berriche.
Para él "crear un equipo con talento es importante, pero lo más difícil es que ese talento funcione bien y trabaje con el mismo objetivo, al final eso es lo que va a determinar que tu empresa funcione o no".
Con el CEO de Flete habla El Referente sobre su llegada a España y sus objetivos.
¿Por qué habéis elegido España para lanzar vuestro producto?
Elegimos España por varias razones, pero principalmente porque creemos que se ha convertido en uno de los hubs de startups y scaleups más importantes de Europa.
Además, España es un país con una cultura similar a la francesa y está cerca de Francia. Es más fácil exportar a España que a los países nórdicos.
¿Y por qué establecer concretamente en Barcelona?
La capacidad de atracción de talento de ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia es espectacular. En especial Barcelona, ya que gran parte de nuestros clientes se encuentran en la capital catalana. Existe un ecosistema de empresas e innovación muy potente.
¿Por qué creéis que funcionaría? ¿Cómo os han acogido en los primeros acercamientos?
Estamos muy contentos con el balance de estos primeros siete meses. Nos hemos postulado como una solución eficaz y sólida ante la adquisición de equipos informáticos. El modelo de renting para este tipo de equipamiento no ha sido nunca tan fácil, y nosotros facilitamos cualquier detalle. Clientes como Cobee o Seedtag nos respaldan. La principales características que hace que Fleet haya sido tan bien acogida es la plataforma de gestión de flota IT y del servicio de mantenimiento premium. Gracias a ello, en tan solo siete meses tenemos un volumen de negocios de más de 1M€ anual.
¿Qué retos plantea el mercado de nuestro país y cómo esperáis superarlos?
En España existe mucha tradición de comprar y de propiedad. No es fácil hacer ver los beneficios financieros y las ventajas del renting. Los equipos informáticos son claves en nuestro día a día y la importancia de tener una flota de IT actualizada es crucial.
¿Por qué os habéis enfocado en startups, scale-ups y pymes?
Principalmente porque son empresas que tienen que crecer muy rápido en muy poco tiempo, tienen recursos limitados y tienen una necesidad de equipos informáticos muy alto.
Nosotros somos la solución para hacer este proceso de la manera más lógica tanto financieramente como para contar con un partner en el mantenimiento de los equipos.
¿Qué otras características unen a vuestros clientes? ¿Por qué apuestan por Fleet?
Las empresas necesitan profesionalizar y agilizar el proceso de adquisición de los ordenadores. No solo eso, la marca de las empresas como empleador es muy importante. Retener talento es muy difícil y hay que hacer que la experiencia del empleado sea la mejor posible. Darles el mejor equipamiento y el mejor apoyo técnico en caso de incidencia en su equipo es fundamental. Las empresas que se preocupan por sus empleados encuentran en Fleet un gran valor añadido. Ya hay empresas que incluyen en sus “perks” a la hora de contratar Fleet como un beneficio más.
¿Qué ventajas tiene para ellas el renting?
El renting tiene como principal objetivo repartir el coste total de la inversión en IT a lo largo del tiempo. Pasar de Capex a Opex y cuidar el cash flow de la empresa para potenciar otros aspectos de la empresa que puedan tener un retorno mucho mayor. Otra ventaja del renting con Fleet es que incluye el mantenimiento y todos los gastos ocultos que un equipo puede generar durante su vida útil. Ganando previsibilidad de los costes futuros y asegurándose de un buen estado de su flota de IT.
¿Son conscientes de dichas ventajas? ¿Cómo las convencéis?
No siempre, aunque creo que estamos haciendo un buen trabajo enseñando y demostrando que adoptar este modelo de adquisición de equipos informáticos es la mejor opción. Al final, cualquier CFO o CEO, es consciente de que el renting en este tipo de material es algo lógico para la caja, y además de para no tener más gastos ocultos y mantener una garantía y servicio eficiente.
Prevéeis facturar un millón solo este año. ¿Qué estrategia seguiréis? ¿Cómo esperáis que evolucione esa cifra a lo largo de los años?
Nuestra estrategia principal es centrarnos en el cliente y su experiencia. Queremos ser la solución en cuanto al equipamiento de ordenadores en las startups y pymes. Estamos trabajando para hacer el proceso aún más fácil y rápido. Siento que hemos mejorado muchísimo durante estos meses y aún tenemos mucho más que ofrecer.
Además, para crecer, nos basamos en una sólida estrategia de asociación, tanto con fondos de capital riesgo como con incubadoras. Unirnos a ellos nos permite beneficiarnos de su red y su reputación
¿Qué apoyos habéis conseguido a nivel inversor desde vuestro nacimiento?
Somos una empresa 100% Bootstrap, con lo que no hemos levantado ni un solo euro y somos rentables desde el principio. Esto tiene sus ventajas y desventajas, pero nos da una solidez y un respaldo de que somos una solución que funciona y que las empresas ven un valor añadido en nuestro servicio.
¿En qué punto os encontráis a día de hoy? ¿Cuáles son los objetivos de Fleet en cuanto a rondas de financiación? Si no es así, ¿por qué no apostáis por ellas?
Se ha hablado mucho de ello, nuestro modelo es 100% boostrapped, es decir, que no necesitamos capital externo para poder crecer gracias a nuestro modelo de negocio. Somos rentables desde el día 1, y por el momento no tenemos ninguna intención de buscar una ronda de financiación.
Sin embargo, no recaudar fondos significa tener muchas limitaciones.
No podemos contratar a tanta gente como otras startups, no nos beneficiamos del efecto sorpresa de los anuncios de recaudación de fondos... Tenemos que hacer más con menos.
¿Y en crecimiento, clientes, expansión, etc? ¿En qué trabajáis? ¿Qué nos podéis adelantar?
Ahora mismo estamos a punto de cerrar varios grandes clientes que han decidido confiar en nosotros. Estamos trabajando en hacer crecer el equipo en España para poder afrontar 2023 en condiciones y ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Queremos seguir mejorando y nos centramos mucho en la experiencia que tienen nuestros clientes con Fleet.
El próximo año nos expandimos a Alemania y después al Reino Unido. Más adelante, queremos abrirnos a toda Europa empezando por Portugal, Bélgica, Holanda,etc… para convertirnos en el líder europeo
Además queremos también duplicar nuestro volumen de clientes el próximo año.