Las Fintechs, a la cabeza del ecosistema de startups español en 2020 y 2021

Las fintechs españolas son las startups que han experimentado un mayor crecimiento los dos últimos años en España en materia de inversión y respecto al número de tecnológicas activas en nuestro país. Según datos de El Referente, gracias a su Observatorio de Inversiones, en España se han producido en los dos últimos años un total de 77 operaciones públicas en startups del sector financiero logrando un acumulado de inversión de 596,50 millones de euros. 33 de esas inversiones se han producido en lo que va de 2021, logrando un acumulado de 392,46 millones de euros y a falta de dos meses para cerrar el año frente a las 34 operaciones de 2020, donde se obtuvieron un total de 204,04 millones de euros de inversión.
Además, España se consolida como el sexto ecosistema más grande de fintech del mundo, y cuenta ya con más de 350 fintechs españolas activas y 50 startups extranjeras con presencia en nuestro país, datos recogidos en el último mapa del sector fintech realizado por El Referente en colaboración con ABANCA. La reciente Base de Datos lanzada por nuestro medio, denominada Ecosistema Startup, recoge que se han creado más de 30 fintech los últimos dos años, entre las que destacan algunas como Ritmo, Payflow, Orama, Menhir, Fiara, Findoit, Stockfink, Deale, Bankse, Kintai o Pulpo, entre otras.
PRINCIPALES SCALEUPS
El primer dato relevante del sector es que de las 25 startups españolas que más capital han levantado en los últimos siete años, seis de ellas son fintechs: Capchase, Fintonic, Kantox, ID Finance, Bnext y Flywire. La Guia de Inversión de Startups de 2021 recoge el acumulado de las startups que más capital han levantado los últimos años y todas ellas aparecen en el especial. Capchase es la scaleup fintech que mas dinero ha captado (344m€) en menos tiempos (2020-2021). Flywire ha cerrado cuatro rondas desde 2015, alcanzando un acumulado de 155m€ y siendo una startup de referencia a nivel mundial. También destacan entre las scaleups más prometadoras otras cuatro fintechs: ID Finance (52,6m€), Fintonic (44m€), BNext (37,8m€) y Kantox (23m€). De todas ellas solo una esta liderada por una mujer, Fintonic. Lupina Iturriaga, CEO y fundadora de una de las fintechs más prometedoras de nuestro país. También podríamos incluir entre las scaleups fundadas en Cataluña Verse, plataforma de pagos liderada por Bernardo Hernández y que fue adquirida por Square el pasado año 2020 y Holded, startup fundada por Javi Fondevila y Bernat Ripoll que fue comprada por Visma el pasado mes de junio de 2021 por 120 millones de euros.

FINTECHS CON UNA BUENA PROYECCIÓN
Pero hay ya una nueva hornada de fintechs que han levantado capital este 2021 y dan pasos para convertirse en las futuras scaleups españolas del sector, cerrando rondas Series B y C. En este caso son cinco las compañías que han logrado este hito: Belvo, Ritmo, Securitize, Cobee y Bit2me. Sobresale la ronda de la startup catalana Belvo, de 35m€, una plataforma de APIs Open Banking enfocada en Latinoamérica que permite a fintech y desarrolladores acceder e interpretar los datos bancarios y financieros de sus usuarios finales. También ha sido importante la ronda anunciada por Securitize (40m€), compañía fundada por Carlos Domingo, ex CEO de Telefónica I+D, que aumenta su liderazgo en valores de activos digitales y en la digitalización de los mercados de capital privado.
Las tres startups que prometen dar guerra en años venideros son Cobee, con 17m€ cerrados en tres rondas en 2019, 2020 y 2021,y que ha desarrollado una herramienta para proporcionar a las empresas una retribución flexible que permita motivar y retener a sus empleados sin necesidad de realizar una gran inversión y sin incrementar los costes de gestión de la compañía; Ritmo, plataforma de capital-as-a-service dirigida a proporcionar capital de crecimiento no dilutivo y herramientas de análisis a ecommerce y marketplaces fundada en 2020 y que ha levantado en su primer año 13,8m€; y Bit2me, compañía especializada en tecnología financiera y criptomonedas, que ha levantado 21m€ en tres rondas de inversión durante los últimos tres años.
UN FUTURO ESPERANZADOR
Y donde el sector vuelve a aglutinar mayor numero de fintechs vuelve a ser en las fases iniciales, seed y early stage donde hay más de 50 fintechs que han cerrado durante los dos últimos años alguna ronda de inversión, inferior a los 10 millones de euros entre las que se encuentran algunas scaleups como ID Financince, Kantox o Fintonic. A parte de ellas destacan otras muchas.
En el año 2021 han cerrado rondas fintechs en Series B como Unnax, Atani, Toquio, Abacum; en Series A startups como Student Finance, Divilo, Coinscrap, TaxDown, Twinco, 2gether o Paymefy o Multiverse Computing; y otras que prometen en fases iniciales como Rand, Fintecha, Préstalo, Fuell, Beseif, Reental, Balio, Fazil, Socilen, Criptan y OkTicket.
En el año 2021 han cerrado rondas en Series B fintechs como Ninety Nine; en Series A startups como Goin, Anfix, Nemuru, bcn10, Devengo, Playflow, Declarando, Woonivers, Docuten o Sego; y en fase semilla destacan Nebeus, Mitto, Inbestme, Finnu, Polaroo, Flanks, Pibisi, Finweg, Hubuc o NB RIC.
Tampoco nos podemos olvidar de startups que están dando mucho que hablar en el sector pese a no cerrar rondas de inversión los últimos como Indexa Capital, roboadvisor o gestor automatizado; Finizens, gestor automatizado de inversiones especialista en gestión pasiva indexada; Billage, herramienta de gestión que permite organizar fácilmente el negocio de autónomos y pequeñas empresas; Baluwo que nace para ayudar a aquellos que viven lejos de casa a cubrir las necesidades básicas de sus seres queridos, reforzando así los lazos con su comunidad, mientras tienen un mayor control de sus gastos; o Finanbest, gestor automatizado que ofrece a los inversores más rentabilidad a través de una forma de invertir independiente, cuantitativa y automatizada.
PRINCIPALES EXITS EN EL SECTOR
Otra señal positiva de la modernización del ecosistema bancario y financiero español es la confianza que las grandes corporaciones y fondos ven en las propuestas del ecosistema emprendedor. Desde comienzos de 2020, se ha cerrado la venta de siete startups fintechs a firmas y empresas nacionales e internacionales.
Entre estas operaciones, destaca la compra de Returnly por parte del grupo californiano Affirm Holding, por una valor de 280m€. Dicha startup está especializada en la devolución online y pagos posteriores a la compra.
En otro nivel, aunque no por ello menos relevante, están los exits de la catalana Verse, adquirida por Square, firma que lidera Jack Dorsey (CEO de Twitter) por unos 30m€; o la compra de Eurobits por parte de Tink a cambio de unos 15,5m€.
A estas operaciones se suma la adquisición del 100% de Clicfunds por parte de la compañía británica Outfund; la compra de Billin, plataforma de gestión de facturas, por parte de TeamSystem; y el acuerdo para la integración de la startup hispano-americana CRIF, con oficinas en Barcelona, al grupo de información crediticia y empresarial Strands.
DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Y DEL SECTOR
Actualmente son aproximadamente 350 las startups españolas que forman parte del sector fintech en España, de las cuales se han creado 10 en lo que va de 2021; 23 durante el año 2020 y 32 durante el año 2019, según nuestra plataforma de base de datos Ecosistema Startup. Además Madrid albergua un total de 130 fintechs seguida de Cataluña con 100 startups y Comunidad Valenciana con un total de 21.
Cobee
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.