Capital Cell consigue 19,5M€ para empresas biotech a lo largo de 2021

Capital Cell, plataforma de inversión online especializada en biotecnología y salud, ha cerrado 2021 con más de 19 millones de euros de capital levantado para este tipo de empresas. Esta cifra supone un 39% más que en 2020 y representa un nuevo récord para Capital Cell, que durante el año pasado cerró rondas de financiación para 19 empresas. La plataforma de crowdfunding ha participado desde su nacimiento en 2015 en 67 rondas de financiación por un importe total de 59 millones de euros.
"En 2021 Capital Cell se ha consolidado no sólo como la plataforma líder en inversión participativa, sino también como uno de los inversores más importantes de España en salud y biotecnología", señala Daniel Oliver, director general de la plataforma de financiación y biólogo de formación.
Más de la mitad de los 12.000 inversores particulares registrados en la plataforma participaron el año pasado en alguna de las 19 rondas publicadas por Capitall Cell, aportando así 12,9 millones de euros a los distintos proyectos con un ticket medio de 2.122 euros. Los restantes 6,5 millones de euros fueron aportados por inversores institucionales o family offices como Inveready, Genesis Biomed, 101 Ventures, Clave Capital o AYCE. La plataforma está orientada a que todo el mundo pueda invertir, con aportaciones mínimas de 500 euros, y ha analizado más de 300 empresas este año, rechazando casi el 94% de los proyectos que recibe con la voluntad de reducir el riesgo y garantizar a sus inversores interesantes oportunidades de inversión en biotech y salud.
Según datos publicados, Capital Cell ha liderado la mitad de las 20 rondas más destacadas este año en España en salud y biotecnología, con un tamaño medio de 1.027.000 euros por ronda.
RONDAS DESTACADAS
Entre los proyectos financiados durante el año pasado destaca Amadix, una empresa que desarrolla análisis innovadores para detectar el cáncer de forma temprana, antes de que aparezcan los primeros síntomas. Amadix fue la mayor ronda cerrada en 2021, con un total de 1,97 millones de euros levantados.
En segundo lugar por capital financiado se situó Aortyx, con 1,87 millones de euros, un proyecto nacido entre el Hospital Clínic y el Institut Químic de Sarrià, en Barcelona, que está desarrollando nuevas tecnologías para cirugía aórtica.
Otras ronda destacada ha sido la de ELEM, una spin-off del Barcelona Supercomputting Center que ofrece servicios de ensayos clínicos sobre poblaciones virtuales de avatares humanos por simulación computacional, levantó una ronda de 1,29 millones de euros.
También ha sido un éxito, por volumen de capital captado, la operación de Kintsugi, biofarmacéutica en etapa preclínica centrada en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas. Kintsugi cerró una ronda de un millón de euros.
Time is Brain, empresa emergente de base tecnológica fundada por neurólogos del Hospital Germans Trias Pujol, que captó 800.000 euros en poco más de una hora y Airway Shield, primer dispositivo medico para la intubación endotraqueal que ofrece protección para profesionales sanitarios y el paciente, captó 400.000 euros en 24 horas.
"Para nosotros es clave acercar el sector de la biotecnología y la salud a pequeños y medianos inversores para que se pueda beneficiar de una actividad en auge y con previsiones de generar atractivos rendimientos a medio y largo plazo", señala Oliver. Tras los resultados de 2021, Capital Cell prevé cerrar rondas por un importe de 24 millones de euros durante este ejercicio.
Además de liderar el sector Biotech español en número de operaciones, este año la cartera de inversiones de Capital Cell ha registrado un éxito relevante con la venta de Goodgut a Hipra, al que pronto se podría unir Vytrus Biotech, que ya ha anunciado su inminente salida a Bolsa.