4Founders Capital lanza su segundo fondo de inversión con un capital de 40M€

4Founders Capital ha anunciado el lanzamiento de su segundo fondo de inversión, que ya cuenta con un capital comprometido de 27 millones de euros. No obstante, la gestora espera para finales de 2021 esta cantidad ascienda hasta los 40M€, el tamaño objetivo del fondo.
4Founders Capital II está promovido por Marc Badosa, socio fundador de la gestora y ex-inversor en Caixa Capital Risc y Riva y García, y tres emprendedores con una gran trayectoria en el mundo de internet: Marek Fodor (Co-fundador de Atrápalo); Javier Pérez-Tenessa (Co-fundador de eDreams); y Jesús Monleón (Trovit, Offerum, Glamorum y SeedRocket). El equipo también cuenta con Marc Castilblanco como responsable de inversiones, Patricia Espaliat como CFO y Alex Casanova como analista.
Para lograr este primer cierre, la firma ha contado con el apoyo de una treintena de inversores de Barcelona, entre los cuales hay family offices y emprendedores de éxito en el sector Internet. También han contado con un importante apoyo de inversores institucionales, como el Fond-ICO Global, que ha aportado 12 millones de euros, o el ICF (Instituto Catalán de Finanzas).
Uno de los motivos que ha animado a 4Founders Capital a lanzar este segundo fondo es el buen resultado que está dando su primer fondo, lanzado en 2017: “Nuestra cartera se ha revalorizado en 1,56x y tenemos una TIR superior al 30%. Tenemos 27 empresas participadas, de las cuales hay cuatro o cinco que tienen muy buena pinta y algunas otras que aún están en fases más iniciales, pero que tienen mucho potencial”, defienden desde 4Founders Capital.
CRITERIOS DE INVERSIÓN
Al igual que el primer fondo de la gestora, 4Founders Capital tiene su foco puesto en compañías tecnológicas: “En concreto va dirigido a compañías tecnológicas de alto crecimiento que operen en mercados globales, con modelos de negocio claros, eficientes en el uso del capital y enfocados a la generación de EBITDAs”, explican los socios fundadores del fondo. “El sector tecnológico/internet continúa batiendo al resto del mercado, produciendo retornos significativamente superiores para sus inversores. De hecho, la crisis del covid-19 está acelerando a marchas forzadas la migración ‘online’ en todos los sectores (educación, teletrabajo, restaurantes, comercios, sector público, etc.) y creemos que las empresas tecnológicas seguirán creando valor muy por encima de la mayoría de activos”.
La inversión se centrará, principalmente, en España, aunque también preven realizar algunas operaciones en el resto de Europa o Estados Unidos, especialmente de proyectos que les llegan a través de su propia red.
Los aspectos esenciales que animan a 4Founders Capital ha decantarse por una inversión son:
- Que sean empresas eficientes en capital donde la tecnología juegue un papel fundamental y proporcione una palanca de crecimiento.
- Que operen en mercados grandes y globales.
- Que los equipos estén formados por emprendedores excepcionales, experimentados, complementarios y ambiciosos.
- Que tengan una propuesta de valor innovadora y ventajas competitivas respecto a los players actuales.
El fondo ya ha invertido 300.000 euros en la empresa Moonoa y ha aprobado tres operaciones más en empresas cuya identidad aún no quieren revelar. “El objetivo es realizar una treintena de operaciones en un plazo de cuatro años”, recalcan, aunque la duración del fondo se espera que sea de nueve años, “cuatro años de periodo de inversión y cinco de periodo de desinversión”.
SALUD DEL ECOSISTEMA
Desde 4Founders Capital perciben que la crisis del coronavirus está acelerando a marchas forzadas la migración “online” en todos los sectores, por lo que se han abierto muchas oportunidades para las startups. “La tecnología es uno de los pocos activos que crecen durante la pandemia, ya que surgen oportunidades para transformar y mejorar sectores más tradicionales”, defienden.
Los socios del fondo consideran que “son buenos momentos para los inversores de empresas tecnológicas, ya que la crisis económica crea nuevas oportunidades para invertir, las valoraciones son más ajustadas que en tiempos de bonanza y, una vez se inicia el ciclo expansivo, las startups pueden aprovechar la coyuntura”. También recuerdan que “los fondos de venture capital lanzados en periodos de crisis económica, suelen tener mejores retornos que los lanzados en periodos de crecimiento económico”.