La plataforma de vídeos Vidext logra 260.000€ en una ronda liderada por 4Founders Capital

Vidext, la plataforma que permite crear contenido audiovisual sin cámaras y mediante la Inteligencia Artificial, ha conseguido 260.000 euros a través de una ronda de financiación liderada por 4Founders Capital y con la participación de business angels como Hugo Arévalo, Sergi Baños, Oriol Salat, Juanjo Mostazo, Albert Ribera y Adolfo Virlaboa.
Fundada en 2021 por los jóvenes emprendedores Jon Enríquez, Beñat Arrizabalaga y Miguel Ángel Castillo, Vidext quiere revolucionar el mundo de la producción de videos. “El formato vídeo ya protagoniza la mayoría del contenido nuevo de internet, pero es necesaria una manera de crear este contenido de forma más rápida y escalable. El contenido sintético ha llegado para quedarse”, afirma Jon Enríquez.
Con más de 10.000 de minutos generados, ahora Vidext lanza la nueva versión de la plataforma, aún más fácil y realista. Su software es capaz de sincronizar textos a la cara de personas reales para crear vídeos evitando las cámaras, micrófonos y actores. De esta forma se eliminan las barreras de creación de videos, para darle importancia a lo verdaderamente importante: el guión.
Con Vidext, las empresas pueden escalar la comunicación, convirtiendo presentaciones, PDF’s, y textos en vídeos personalizados y traducidos a más de 40 idiomas en unos minutos.
En la plataforma, los usuarios tienen acceso a:
- Plantillas que se adaptan a tu caso de uso, para que editando unas palabras en el guión, puedas generar videos profesionales.
- Workspace o espacios de trabajo para crear videos en colaboración y aún más rápido
- Traductor para empresas internacionales y con enfoque global.
CONFIANZA EN EL PROYECTO
Marcos Luengo, socio de 4Founders Capital, ha comentado acerca de la inversión en la compañía que “el Synthetic Media a través de la IA está revolucionando el mercado audiovisual y acercando la producción de video a un coste reducido y en tiempo real a las empresas, con lo que se abre un enorme mercado para Vidext. Nos encanta poder participar y acompañar a Jon, Beñat y Miguel Angel en este prometedor proyecto, que esperamos que en poco tiempo sea un referente en su mercado”.
Desde la startup defienden que, tras las restricciones de la pandemia, los beneficios de vídeos generados con inteligencia artificial no han hecho más que aumentar exponencialmente. Y recalcan que este sistema permite ahorrar miles de euros en producción de video, ya que, por medio de esta plataforma, no son necesarios ni estudios de grabación, ni cámaras, ni actores, ni micrófonos ni conocimientos de producción de video. Todo lo que se necesita es un texto o guión. En un mundo cada vez más interconectado, las empresas, a través del servicio de Vidext, pueden llevar su contenido a los cinco continentes. La plataforma posibilita que los videos sean inmediatamente traducidos a más de 40 idiomas.
“Nuestro principal objetivo es reducir al máximo las barreras de la creación de videos, para que cualquiera pueda crear videos profesionales, de calidad de estudio, en minutos y acabar con la caducidad del formato vídeo. Ofrecer la posibilidad de generar videos al ritmo que la audiencia demanda”, alegan los fundadores de Vidext.