Fuell cierra una ronda de inversión de 1,5M€ liderada por Fin Capital e Y Combinator

Fuell, la startup española que ha desarrollado un software de gestión de gastos y tarjetas corporativas, ha cerrado una ronda de 1,5M€ liderada por Fin.capital e Y Combinator. También ha participado el business angel estadounidense Michael Levinthal, quien previamente ha invertido en empresas del mismo sector como Concur, Divvy o Clara. La compañía ya captó el año pasado 1M€ en otra ronda liderada por K Fund, y en la que también participaron Wayra, TheVentureCity, y Fj labs.
El objetivo de la Fintech, tras captar ahora 1,5M€, es invertir en los equipos de marketing y ventas para liderar los mercados de España y Portugal. “Hemos crecido de forma silenciosa, sin invertir en marketing, apoyados por las recomendaciones de nuestros clientes. Ahora vamos a pisar el acelerador. Nos llevó más de un año llegar a 10.000 transacciones por mes, y en este momento, estamos sumando esa cantidad cada mes”, comenta Eduardo Ortiz de Lanzagorta, CEO de Fuell.
La fintech, constituida en 2020, realiza actualmente diez veces más de transacciones al mes que en su primer año de vida. Recientemente, la empresa ha culminado el programa Y Combinator (YC) de Silicon Valley, la aceleradora número uno del mundo que ha respaldado a grandes startups tecnológicas de esta generación como Airbnb, Stripe y Dropbox. En esta convocatoria el ratio de aceptación fue de 2.4% con más de 17.000 startups solicitantes de 46 países.
Con su participación en el programa de Y Combinator, Fuell se ha convertido en la decimoprimera startup española que ha sido aceptada por esta aceleradora desde su inicio en 2005.
SOBRE FUELL
La startup ofrece una solución para evitar el largo y complejo proceso que supone llevar a cabo los reportes de gastos corporativos. La solución de Fuell permite llevar a cabo este proceso de forma mucho más sencilla y controlada, tanto para el trabajador como para la empresa. Los empleados usan la tarjeta, física o virtual (para compras online y suscripciones) de Fuell para pagar. En ese instante, la app le notifica que debe subir una fotografía del ticket o factura, por lo que no es la empresa la que debe estar pendiente de que se haga.
Por otro lado, la plataforma sincroniza los gastos con el software contable de la compañía. Además, permite que se puedan categorizar automáticamente como están configurados en softwares contables como Holded o Navision.