La startup Rungie capta 1,5M€ en su primera ronda de inversión gracias a Kfund y Webedia

Rungie, startup española fundada en Barcelona en 2021, centrada en la creación de supercomunidades en la Web3, ha anunciado el cierre de su primera ronda de financiación por un capital total de 1,5 millones de euros. La operación ha sido liderada por Kfund, fondo de venture capital, y cuenta con el apoyo de Webedia, grupo francés de entretenimiento digital.
El propósito de la startup catalana es fortalecer y estrechar la relación de marcas, franquicias o creadores con su público gracias a la tecnología. La principal ventaja de la Web3 es que permite conectar creadores y seguidores sin intermediarios, creando así vínculos mucho más fuertes y participativos que los conseguidos hasta ahora en el entorno digital. Asimismo, Rungie tiene como objetivo demostrar que la utilidad de la tecnología blockchain va más allá de proyectos de mera especulación, permitiendo desarrollar iniciativas con un impacto social positivo como es el caso de MITO, el primer proyecto de la startup y la primera galería de arte curado NFT dedicada a artistas hispanos.
Con el objetivo de acelerar el desarrollo y calidad de sus proyectos, Rungie ha cerrado esta primera ronda con el apoyo del fondo de capital riesgo Kfund, especializado en proyectos tecnológicos asentados en España. Por otro lado, la startup cuenta con el respaldo de la multinacional francesa Webedia, especializado en el entretenimiento digital, para desarrollar acuerdos y proyectos en el ámbito artístico, cultural y deportivo.
PLAN DE CRECIMIENTO
El equipo de Rungie, que cuenta actualmente con más de 20 profesionales, está en pleno crecimiento. Recientemente ha incorporando nuevos perfiles en la dirección para el desarrollo de negocio entre los que destacan el ex director de patrocinios del FC Barcelona Cinto Ajram, como director de negocio; y el fundador y ex CEO de la app internacional para esquiadores Skitude, Marc Bigas, como vicepresidente ejecutivo.
Asimismo, la startup dispone de advisors e inversores como Pedro Malaver de Universal Music, y Jorge Soriano de Criptan, la plataforma de criptomonedas reconocida por el Banco de España, entre otras figuras vinculadas a compañías como Huobi, plataforma de comercio de bitcoin y ethereum.