Checktobuild, startup de tecnologías de construcción que enfrenta los retrasos y los sobrecostes

Checktobuild es una startup que ofrece un servicio autónomo e innovador de inspección en proyectos de construcción e infraestructura con la mejor precisión del mercado; mejora hasta en un 75% el plazo de supervisión actual y ahorra alrededor de un 30% el desperdicio de materiales. El principal objetivo de la compañía es combatir sobrecostes y retrasos, aplicando digitalización y sostenibilidad sin esfuerzo adicional. Esta reducción de costes que ofrece se logra proporcionando un servicio de control inteligente disponible en la plataforma web con IA, la cual brinda a los clientes reportes que facilitan la toma de decisiones; detección de desviaciones; patrones ineficientes para alertas; control de progreso en obra de forma automática y gestión predictiva.
HISTORIA DEL NACIMIENTO DE CHECKTOBUILD
El padre y el hermano del CEO de la startup, Alejandro Ruiz, han dedicado su vida al sector de la construcción. Él creció viendo los problemas que afrontaban en el día a día en cuanto a las faltas de calidad; el exceso de costes; sobretiempos y, en ocasiones, la falta de precisión y riesgos en términos de seguridad. Alejandro decidió que buscaría soluciones que impulsaran la productividad del sector de la mano de la innovación y la tecnología, ejes afines a su formación profesional como Ingeniero de Software y a sus ganas de emprender.
Durante un intercambio en Sillicon Valley mientras estudiaba un Máster en Project Management, conoció BIM (Building Information Modelling) y sus ventajas en el sector. Cuando regresó a España tenía claro que su startup brindaría un servicio inteligente de inspecciones que lograra conectar la realidad de los proyectos con lo planificado. De esta forma, enfrentaría el exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción, industria e infraestructura.
Durante un evento de emprendimiento, y con sólo una presentación en PowerPoint, conoció a Wilde Ruiz, actual CMO de la compañía. Experto en Marketing y Publicidad, se interesó de inmediato en el proyecto. Conforme iba avanzando la idea, se fueron encontrando personas claves, inversores y compañeros que creyeron de inmediato en el proyecto y se sumaron al equipo. Estos nuevos socios tenían en común el deseo de aportar una tecnología disruptiva que contribuyera a la transformación digital de un sector tan tradicional como lo es el de la construcción.
VALOR DIFERENCIAL
A día de hoy, aseguran desde Checktobuild, ningún otro competidor cuenta con los tiempos de procesamiento y obtención de resultados que tiene Checktobuild de máximo 2 horas. Si bien la media actual es de tan solo 13 minutos. También cuentan con la mejor precisión del mercado (1cm), la cual se asegura independientemente del hardware que use el cliente para capturar los datos. "Además, brindamos Gestión Predictiva para alertar ante posibles fallos o desviaciones que puedan ocurrir durante la ejecución del proyecto a todos los interesados", puntualizan los responsables de la compañías.
Su propuesta de valor se centra en optimizar los recursos y aumentar la eficiencia de los procesos, evitando que personal cualificado pierda tiempo en procesamiento manual de datos, aprendizajes o descargas adicionales. Así mismo se ahorran emplear 3 o 4 herramientas para ejecutar todo el proceso de supervisión y facilitando la comunicación con todos los interesados.
CLIENTES Y MODELO DE NEGOCIO
Checktobuild es una solución dirigida a cualquier “player” o empresa dentro de la cadena de valor de un proyecto de construcción que quiera o necesite mantener el control sobre otra de ellas. Pero en especial a aquellas compañías intermedias encargadas de la dirección y organización del proyecto. Por ejemplo, una constructora a la subcontrata o una promotora al resto de miembros.
Bajo esta premisa, su modelo de negocio radica en primer lugar, en adaptarse a la peculiaridad y reticencia a la innovación del sector constructivo. Y, en segundo lugar, a la tendencia económica actual de las empresas de ser un servicio y no un mero producto. "Ofrecemos un servicio accesible a través de la web (plataforma C2B) en la que la curva de aprendizaje de uso es prácticamente nula ya que no existe post-procesamiento manual, no se necesita personal especializado, ni equipos adaptados a su uso", especifica la compañía.
Dicho servicio se adquiere mediante el pago de un servicio anual por proyecto que cuesta 190 euros /mes, lo cual corresponde a un modelo suscripción tipo SaaS.
¿Y por quél elegen los clientes a Checktobuild? "En los proyectos en los que hemos trabajado, desde los más pequeños hasta los megaproyectos, nuestros clientes destacan la capacidad técnica y de funcionalidad de nuestro servicio en Checktobuild. En especial la posibilidad de acceder y disponer de información tan precisa sin necesidad de que ellos deban invertir tiempo en procesar y manejar archivos muy pesados", comenta Alejandro Ruiz.
Quien añade: "También nos han felicitado frecuentemente por dar un soporte técnico que supera sus expectativas a la hora de asegurar el on-boarding y la rapidez en los resultados. Estos son aspectos fundamentales de nuestra estrategia comercial".
PROCESO DE INVERSIÓN
Hasta la fecha, Checktobuild ha recibido un total de 282.00 euros provenientes de:
- Capital social: 18.299 euros.
- FFF: 12.000 euros.
- Primera ronda privada: 98.800 euros.
- Préstamo público ENISA: 67.000 euros.
- Microbank de La Caixa: 50.000 euros.
- Subvención Neotec: 175.000 euros(en proceso).
Con esta financiación la empresa ha conseguido el desarrollo tecnológico, comercial y de equipo actual teniendo liquidez suficiente para afrontar cómodamente la siguiente ronda de inversión. Esta se lanzará oficialmente el 1 de septiembre de 2021 por una cantidad de 500.000 euros para una valoración de 4 millones de euros. Esta ronda de inversión se anunció durante el pasado evento de Alhambra Ventures y ya recibió la confirmación de, al menos, 14 posibles inversores interesados.