"Con Sego Finance cualquier usuario puede acceder a grandes proyectos a los que no tendría acceso de otra manera"

Sego Finance es una fintech madrileña que apuesta por la democratización de las inversiones de particulares o minoristas. Así, se centran en la inversión en Alternativo, ofreciendo la posibilidad de invertir en venture capital, factoring o real estate, mediante la entrada en capital o deuda, o en Tradicional, con unit linked y planes de pensiones. Además, elimina intermediarios y permite que cualquier ciudadano pueda convertirse en socio o financiador de una compañía en crecimiento, obteniendo réditos que hasta ahora parecían exclusivos para grandes patrimonios.
Javier Villaseca es el fundador del la compañía, mientras que Sergio Valcárcel es CEO en línea de factoring.
Desde muy joven Vilaseca intentó emprender diferentes negocios por su cuenta, pero siempre se encontraba con el mismo obstáculo: la falta de financiación. "Mi familia no contaba con los recursos suficientes como para poder apoyarme y fue entonces cuando pensé, que quizás, a otras personas les estuviera pasando lo mismo. Y me puse manos a la obra para buscar opciones alternativas", cuenta a El Referente.
En 2010, con apenas 22 años, surgió la idea de montar una plataforma tecnológica en la que los emprendedores pudieran colgar sus ideas y otras personas con ahorros, pudieran participar en ellas a cambio de una participación en ese proyecto. Esto permitió democratizar las inversiones y ofrecer al inversor minorista la posibilidad de entrar en compañías en las que antes no habría podido participar. Este tipo de inversiones estaban reservadas a un grupo minoritario de grandes patrimonios ó fondos.
La fintech comenzó con la línea de inversión en Venture Capital, por aquel entonces llamada SociosInversores.com, ahora SEGO Venture. SEGO Factoring nació en 2018 como línea de inversión en adelanto de facturas con rentabilidades muy interesantes y un riesgo muy moderado.
"Hemos trabajado con las dos líneas por separado durante varios años hasta el año pasado cuando decidimos unificar ambas líneas del Grupo dentro de la misma plataforma web para facilitar al inversor el control de sus operaciones. En esta integración, se han ampliado dos líneas de inversión más, SEGO Real Estate, desde donde se ofrecen operaciones muy atractivas en el sector inmobiliario y SEGO Funds, que ofrece un producto más tradicional al inversor, como son fondos de inversión y planes de pensiones", explica el emprendedor y fundador. Con él habla El Referente sobre todos sus proyectos.
¿Por qué era necesaria la democratización de las inversiones de particulares o minoristas?
Cuando empezamos el concepto de Equity Crowdfunding no existía todavía. Para nosotros es una inversión colectiva, en la que democratizamos las inversiones, permitiendo que cualquier persona, con tickets de inversión asequibles, puedan agruparse en una inversión y acceder a las mismas oportunidades que los grandes patrimonios o los inversores institucionales, obteniendo con ello los mismos réditos proporcionales.
A día de hoy, somos una de las mayores comunidades de inversores de habla hispana. Buscamos tener una comunicación transparente con todas las personas que se unen a la familia SEGO y seguimos siendo muy exquisitos a la hora de lanzar una propuesta de inversión. Apostamos siempre por la calidad y el trato cercano al inversor, algo que hace muy especial a SEGOFINANCE y marca la diferencia con la competencia. Siempre hay una persona física que atenderá a cualquier inversor con dudas o sugerencias.
¿Cómo llegasteis a dicha conclusión? ¿Cuál era vuestra competencia en el momento de vuestro nacimiento y en qué os diferenciáis?
Llegamos a la conclusión de democratizar las inversiones de particulares o minoristas para cubrir ese gap/necesidad que existía entonces. Por un lado, que los emprendedores del momento pudieran colgar sus ideas y obtener financiación, y por otro, que personas “de a pie”, sin necesidad de tener grandes ahorros, pudieran participar en ellas a cambio de una participación en ese proyecto. Esto permitió democratizar las inversiones y cubrir ambas necesidades tanto para la pequeña empresa como para el pequeño inversor.
Respecto a nuestra diferenciación, en aquellos años las empresas de nueva creación y las pymes se financiaban solo con financiación tradicional, concretamente bancaria, por lo que dar a conocer una tipo de inversión distinta no fue tarea sencilla. Ahora, en cambio, las empresas acuden cada vez más a la financiación alternativa para comenzar su andadura o para conseguir sus objetivos a corto y largo plazo.
No hay que olvidar que en las rondas de inversión entran muchos inversores profesionales que pueden aportar contactos, sinergias o ideas muy interesantes a los emprendedores y que quizás a través de otro tipo de financiación, sería mucho más difícil tener acceso a este tipo de perfiles profesionales con amplia experiencia.
También hay que destacar el papel del crowdfactoring, que, al adelantar facturas de grandes empresas que pagan a 60, 90 o 120 días, han evitado el cierre de muchas pymes, protegiendo así el tejido empresarial español. Por otro lado, hemos dado la oportunidad al inversor de rentabilizar sus ahorros en operaciones de financiación de multinacionales como Heineken, Corona, Oral B, Tampax, Mutua Madrileña, Decathlon, etc. que de otra manera era imposible para un inversor particular.
¿Qué implicaciones tiene la eliminación de intermediarios?
La eliminación de intermediarios permite que cualquier ciudadano pueda convertirse en socio o financiador de una compañía en crecimiento, obteniendo réditos que hasta ahora parecían exclusivos para grandes patrimonios.
Entonces, ¿qué tipo de usuarios acuden a Sego Finance? ¿Qué ventajas tienen a la hora de invertir con vosotros?
Cualquier usuario que quiera rentabilizar sus ahorros, sin tener necesariamente un gran poder adquisitivo, puede invertir con SEGOFINANCE. Esa es una de las principales ventajas, poder acceder a grandes proyectos que de otra manera no tendrían acceso, ya que tendrían que aportar una inversión mínima inicial con la que quizá no cuenten, y eso podría dejarles fuera del proyecto. Otra de las ventajas es la transparencia y trato personalizado, gracias a tener su propio perfil privado creado en nuestra plataforma, y a nuestro equipo, hemos facilitado al inversor el control de sus operaciones y pueden consultar cualquier duda que necesiten resolver.
Contáis con varias líneas de inversión. ¿Por qué habéis establecido una concreta para las startups?
Concretamente contamos con cuatro líneas de inversión. SEGO Venture, nuestra línea de Equity Crowdfunding; SEGO Factoring, adelanto de facturas de empresas solventes; SEGO Real Estate, en inmuebles y SEGO Funds, línea de inversiones de Unitlink y Planes de Pensiones.
Comenzamos con SEGO Venture hace más de 12 años. Empezamos nuestra andadura con esta línea de Equity Crowdfunding para cubrir la necesidad que existía para financiar empresas con pequeños inversores. Esta línea de inversión en startups, nos ha permitido generar una red de más de 40.000 inversores que han podido desinvertir de varias compañías consiguiendo importantes plusvalías, entre ellos, tres empresas ya están cotizando en Bolsa. Han invertido más de 40 Millones de euros en innovación y han creado más de 1000 empleos de forma directa e indirecta. Fuimos de los primeros en conseguir la licencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ejemplo éxito: Energy Solar Tech, Vytrus Biotech, Endurance Motive.
¿Y el resto? ¿Cómo han surgido y en qué estado se encuentran? ¿Qué nuevas líneas os gustaría incluir?
Después de SEGO Venture, comenzamos con SEGO Factoring, nuestra línea de Factoring o adelanto de facturas para PYMES que trabajan con multinacionales. La inversión consiste en el adelanto de la factura emitida, a través de una deuda con recurso. Este sistema presenta la ventaja para la PYME que no consume CIRBE, que el adelanto se produce en un máximo de 48 horas desde su registro y el interés va desde el 1,5%. SEGO Factoring cuenta con un volumen invertido de más de 40 Millones de euros a través de más de 2500 operaciones, con rentabilidades para el inversor del 5% al 11% anual. Caso de éxito: Carrefour, Mutua Madrileña, Heineken
Nuestra tercera línea, SEGO Real Estate, es la línea de inversión inmobiliaria del Grupo SEGO Finance. Lanzado el pasado mes de septiembre, cuenta con licencia de CNMV. Después de realizar dos pilotos a través de SEGO Venture que ya han sido devueltos a los inversores con las rentabilidades pactadas, lanzamos un producto específico de inversión inmobiliaria. En su corto periodo de tiempo en el mercado, SEGO Real Estate ya ha financiado con éxito seis promociones de las cuales una ya ha sido devuelta a los inversores en un plazo de 3 meses en lugar de los 12 que estaban previstos. Ejemplo éxito: Calafell, Residencial Amura y Residencial Luxor&Spa.
Por último, SEGO Funds, nuestra línea de Unitlink y Planes de Pensiones, en la que se puede realizar una inversión inicial y planificar aportaciones periódicas para construir un patrimonio a largo plazo. SEGO Funds ofrece cestas de inversión diversificadas mundialmente y con diferentes perfiles de riesgo adaptadas a tu perfil de inversor. Las cestas invierten tu dinero a través de fondos indexados en Estados Unidos, Europa y países emergentes. Adicionalmente disponemos de cestas temáticas que permiten invertir en Tecnología, Megatendencias y Dividendos Crecientes. Como valor añadido, se ofrece atención personalizada con nuestros expertos para cualquier duda antes, durante y después de las aportaciones. Cualquier persona puede invertir desde 50€ y optar a una rentabilidad adecuada para su perfil de riesgo, además de disponer de un servicio de planificación financiera y seguimiento con un experto.
¿Cuál es vuestra relación con el ecosistema emprendedor?
Tenemos una estrecha relación con startups que necesitan financiación para su desarrollo. Facilitamos usuarios dispuestos a invertir en sus ideas y aportamos nuestro granito de arena para su transformación y crecimiento. Al final las startups, como modelo de negocio basado en la tecnología y la innovación, no solo ofrecen ideas renovadas para cubrir necesidades del mercado, sino que aportan una visión novedosa de procesos, modelos de trabajo, tecnología e innovación. Aparte de esto, ofrecemos un acompañamiento a las compañías que se financian con nosotros antes, durante y después del proceso de inversión.
¿Qué ha supuesto para vosotros el apoyo de vuestros accionistas? ¿Cómo os ha repercutido/mejorado?
Contamos con tres accionistas: Angels Capital, la línea de inversión de Juan Roig, una de las figuras sociales, empresariales y económicas que más expectación causa en España. GVC Gaesco banco de Inversión líder en España en IPOs, con más de 26,000 clientes y más de 3,500 millones bajo gestión. GVC Gaesco tiene el 5% SEGOFINANCE. Picaval es la Casa de Bolsa y de Inversión líder en Ecuador y Colombia. Expertos en IPOs o Salidas a Bolsa de pequeñas compañías. Picaval nació como banca de Inversión del Banco Pichincha, una de las mayores bancas de inversión de Latam
Tres de vuestras participadas han salido a bolsa. ¿Cuál es el alcance de dicho hito? ¿Cómo os posiciona?
Así es, hemos conseguido invertir 66M€ en innovación, y nos hemos convertido en la primera fintech en tener tres de nuestras participadas cotizadas en Bolsa: Energy Solar Tech, Vytrus Biotech y Endurance Motive.
A día de hoy, doce años después, las cifras hablan por sí solas. Nuestra base de clientes sigue creciendo con más de 40.000 inversores y más de 20 personas trabajando en el grupo. Además, este 2022 hemos devuelto más de 10 millones de euros en desinversiones.
¿Qué otros objetivos/metas os gustaría alcanzar en este 2023?
2022 ha sido un año marcado por el esfuerzo de todo el equipo con el objetivo de crecer y ofrecer a nuestros usuarios las mejores oportunidades del mercado.
Todo este trabajo tuvo su recompensa con grandes resultados como lo que comentamos anteriormente de la salida a cotizar en BME Growth de tres empresas de nuestro portfolio, el crecimiento exponencial de un 80% con respecto al año 2021 de nuestra línea de factoring, o la devolución de varias operaciones inmobiliarias en nuestra línea de Real Estate.
En SEGO Venture, por ejemplo, nuestros inversores han invertido en innovación y tecnología más de 7 Millones de Euros.
En el caso de SEGO Factoring, durante el 2022, ha experimentado un crecimiento de un 80% con respecto al año anterior, y este 2023 ha comenzado con unos datos impresionantes.
Durante el primer trimestre de 2023 ha financiado más de 6.000.000€. Ha conseguido cerrar acuerdos recurrentes con grandes empresas multinacionales con la finalidad de ofrecer menores riesgos a los usuarios.
Ya forman parte de la comunidad SEGO Factoring más de 1.500 usuarios, de los cuales, un 96% es recurrente.
En cuanto a nuestra línea de SEGO Real Estate, ha comenzado el año muy fuerte con operaciones realmente interesantes y ha devuelto ya una de las operaciones en un tiempo récord con una rentabilidad superior a la establecida. Se ha devuelto el primer proyecto mucho antes de la fecha prevista, en 4 meses en vez de 12, con una rentabilidad anualizada del 36%, la media del tiempo que las operaciones tardan en cubrirse es de 2 horas, y la media de rentabilidad es de casi un 12%.
Nuestro objetivo principal es seguir creciendo en cada una de nuestras líneas, lo cuál estamos convencidos que sucederá por los datos que estamos obteniendo en lo que llevamos de año.
Más a largo plazo, ¿cómo visualizáis a vuestro sector y a Sego Finance en concreto? ¿Qué papel queréis cumplir y cómo queréis evolucionar?
Estamos ilusionados por lo que nos espera en los próximos años. Vemos como cada vez acuden a nosotros más clientes minoristas e institucionales y vemos como crece el negocio de manera ordenada. SEGOFINANCE se está convirtiendo ya en un player importante en la inversión alternativa y en el servicio al inversor retail, el gran olvidado de la banca de inversión. Cubrimos un hueco importante en la financiación de empresas y estamos demostrando que con una buena tecnología detrás, la gestión de tickets pequeños puede ser también muy rentable y rápida. Nuestro futuro pasa por seguir innovando, por seguir liderando el sector de la financiación participativa y por seguir apostando por la calidad en las operaciones. Pronto iremos anunciando nuevas novedades que seguro que ayudan a dar más visibilidad a este sector. ¡Estad atentos a SEGOFINANCE!