Lean Finance obtiene un porcentaje de éxito del 88% en 2022 en la solicitudes tramitadas para préstamos ENISA

Lean Finance es una consultoría financiera para startups, un aliado estratégico para hacer crecer y consolidar las empresa a través de recursos públicos que ayuda a las mismas a gestionarlos con una metodología lean. La compañía cuenta con una larga experiencia en la presentación y gestión de financiación y subvenciones en las principales administraciones públicas.
Una de ellas es ENISA, cuya financiación se ha convertido en los últimos años en una de las formas alternativas de conseguir completar una ronda por parte de la gran mayoría de las startups españolas. Ejemplo de ello es que, en 2022, ENISA, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la PYME, sus cifras han experimentado un incremento muy positivo: el número de préstamos aprobados durante 2022 ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6 % más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6 % más que en 2021). De este modo, se ha convertido en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord.
LA TRANSPARENCIA DEL SECTOR
En este contexto y como especialista en presentar solicitudes a ENISA, Lean Finance ha querido dar a conocer los datos reales de éxito en referencia a las mismas. La iniciativa, explicada y detallada en su blog, nace de dos ideas principales. La primera, actuar de manera coherente y consecuente con los valores que la compañía quiere transmitir al exterior. La segunda, conseguir aumentar la transparencia en un sector, el financiero, que lleva mucho tiempo señalado.
En este sentido, desde Lean Finance entienden que “al sector financiero se le achaca poca transparencia desde prácticamente que tenemos memoria. Es un mundo poco entendido dentro de la empresa, y debido a su desconocimiento, en ciertos momentos se ha catalogado (como todo lo desconocido) como un engaño o algo con poca transparencia”.
En relación a los servicios específicos que ellos ofrecen, como es el caso de las solicitudes ENISA, aseguran que “ninguna otra consultora ha hecho antes públicos sus datos de éxito. Esto se debe a que, normalmente, no suelen ser tan altos, y que generalmente decir que te has equivocado o has fallado en algo se entiende como un gesto de debilidad y una torpeza”. Así pues, una de las razones para hacer pública esta información también ha sido “acabar con ese tipo de estereotipos, con el pensamiento de que todo aquello relacionado con el dinero (es decir, lo financiero) es un mundo de secretismos e intereses”.
LOS DATOS DE LEAN FINANCE EN 2022
Durante el año 2022, Lean Finance presentó un total de 48 solicitudes. Entre ellas había startups de diferentes sectores, actividades y circunstancias. Desde la empresa aclaran que el número de solicitudes podría haber sido mayor, pero pospusieron alguna presentación para 2023, pues el orden de llegada en ENISA cuenta.
De las 48 presentadas obtuvieron un total de 38 solicitudes aprobadas, cinco rechazadas y cinco desistidas. Respecto al año 2021, su porcentaje de éxito ha aumentado un 3%. Este se situaba entonces en un 85%, respecto al 88% obtenido el pasado 2022.
En Lean Finance entienden que la clave para que un porcentaje tan alto de solicitudes que presentan tengan éxito es que cuentan con un modelo de análisis previo que aplican a todos los proyectos que les llegan. Así lo explican: “Este modelo lo hemos conseguido establecer gracias a nuestra experiencia con ENISA y la buena relación que tenemos con los analistas. Ellos siempre nos dan un feedback muy específico sobre los puntos importantes que necesita una startup para que le acepten la solicitud”. Con este modelo, sacan una valoración y un rango para cada proyecto, que les da una idea muy real sobre las probabilidades de éxito de la solicitud. “Solo trabajamos con aquellas que creamos que tienen muchas posibilidades de ser aceptadas. Es decir, no trabajamos con cualquier proyecto, de hecho, tenemos que rechazar casi el 90% de solicitudes que nos llegan”, especifican desde Lean Finance.
LEAN FINANCE, APOYO A ÉXITO
Al enfrentarse a una solicitud de un préstamo ENISA surgen muchas dudas, pero una de ellas podría ser: ¿Por qué es necesaria la ayuda de una consultora?
La respuesta de Lean Finance es clara y hace referencia a varios motivos: “El primero, de simples matemáticas: ENISA acepta en torno a un 33% de las solicitudes que recibe. Si nuestro porcentaje de éxito es cercano al 90%, casi triplicas las oportunidades que tienes”.
El segundo motivo al que aluden es porque un emprendedor difícilmente tiene los conocimientos suficientes como para crear y defender unas proyecciones financieras de su negocio delante de analistas con profundos conocimientos financieros. “Es lógico que es mucho más factible que te las acepten si las ha hecho un equipo financiero”, apuntan.
La tercera razón es que este tipo de solicitudes llevan mucha carga de trabajo y tiempo. “El emprendedor, y más en fases iniciales, tiene que dedicarse full-time al proyecto, a su crecimiento y éxito. No debe perder su tiempo en presentar una solicitud para la que se necesitan conocimientos de finanzas, puesto que, a no ser que sea experto en este tema, va a gastar muchísima parte de su tiempo en ello, cuando podría dedicarlo a otras partes del negocio más rentables”, insisten.
Parece difícil mejorar un porcentaje de éxito cerca del 90%, y si bien desde Lean Finance son conscientes de ello, sí que tendrán una fuerte subida en las solicitudes presentadas a lo largo de los años. Si en 2022 han presentado 48, estiman que para 2023 alcanzarán la cifra de 80. “Evidentemente, es un éxito casi duplicar el número de solicitudes y mantener un porcentaje de éxito tan alto. De hecho, nuestro principal objetivo es mantenernos en torno a un 90% de tasa de éxito, crezca lo que crezca el número de solicitudes con los años”, concluyen desde la consultora.Recuerda que puedes consultar los datos obtenidos (y detallados) por Lean Finance en 2022 a través de su blog.