España cuenta con 1.185 scaleups que generan un impacto económico de 9.762M€

El diario El Referente presentó el pasado 19 de junio el primer Informe de Scaleups de España del año 2024, dentro de la Presentación que realizó en Madrid del informe de 2024 sobre el ecosistema de empresas tecnológicas e innovadoras en España. Dicho informe confirma que existen en la región más de 7.000 compañías tecnológicas activas, de las cuales 1.185 son scaleups.
Las 1.185 scaleups (compañías que han crecido durante los tres últimos ejercicios a un ritmo anual superior al 20%, en número de empleados o en facturación) generan más de 64.000 empleos y un impacto económico anual de 9.762M€.

AÑO DE FUNDACIÓN, COMUNIDADES Y SECTORES
Analizando la evolución del ecosistema startup y emprendedor en España desde el 2010 hasta la actualidad, el 2015 fue el año que más scaleups españolas concentró, con un total de 137. Desde entonces, la cifra ha sido inferior, situándose en 96 en 2019, en 83 en 2020, y en 44 en 2021.
Este descenso del número de scaleups no significa que haya descendido el número de startups exitosas, de hecho, en ese periodo comprendido entre 2010 y 2024 algunas scaleups se han convertido en empresas consagradas o incluso en unicornios.
Dichos datos has sido recogidos gracias a Ecosistema Startup, la mayor plataforma de startups e inversores de España y Portugal, los cuales son validados trimestralmente con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, una plataforma líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing de empresas y empresarios
Por Comunidad Autónoma, Cataluña es la región que agrupa mayor número de scaleups, con 388. Le siguen la Comunidad de Madrid (322), la Comunidad Valenciana (128) y el País Vasco (111); todas ellas con más de un centenar de scaleups. Algunas menos tiene Andalucía (75) aunque marca una diferencia considerable con las siguientes comunidades: Galicia (35), Islas Baleares (22) y Castilla y León (19).

Si se analiza la concentración de scaleups por ciudades, Barcelona y Madrid son aquellas con mayor número de scaleups en España, superando ambas comunidades autónomas las 300 compañías, mientras que los polos de innovación (capitales de provincia descienden a 292 en Barcelona y 259 en Madrid respectivamente). Valencia es la tercera ciudad con 67 scaleups, seguidas de Bilbao y San Sebastián con 24 scaleups cada una; y las ciudades andaluzas de Málaga y Sevilla con 19 y 18 scaleups respectivamente. Otras tres localidades de la Comunidad de Madrid se cuelan en el top 12: Las Rozas, Pozuelo y Alcobendas.

El informe de 2024 sobre el ecosistema de empresas tecnológicas e innovadoras en España también ha analizado a las scaleups españolas según sectores y tecnologías. Así, el sector que más scaleups acumula es el de la energía, con 76 empresas tech con alta escalabilidad y/o facturación. Le sigue ehealth (68), fintech (61), biotech (60), foodtech (59), ecommerce (55), marketing, media (46), SaaS (45), proptech (45) y movilidad (45). Los que menos acumulan son: arte (6), talento, laboral (5) y sostenibilidad (4).

COMUNIDAD DE MADRID Y CATALUÑA, A LA CABEZA
Cataluña es la comunidad Autónoma que más scaleups poseen según datos de Ecosistema Startup, en total 289. Entre las más destacadas y las que superan los 100 millones de facturación se encuentran Glovo, Wallapop y Wallbox, las tres consideradas unicornios españoles. Entre 100M y 50M se cuelan, según datos del Registro Mercantil, scaleups como Mundimoto, Userzoom, Yaba o Promofarma; mientras que en el rango entre 50M y 25M encontramos casi 15 scaleups entre las que destacan Travelperk, Paack, Red Points, Heura, Marfeel o eMagister, entre otras.
Mientras que la Comunidad de Madrid, segunda región en materia de Scaleups, posee un total de 322. Superan los 100M compañías como Idealista, Jobandtalent, Cabify, Clickali, Clicars, Seedtag o Universalpay. Mientras que en la franja entre 100 y 50 millones encontramos compañías como Fever, Playtomic, Dreams o Bedesruptive, siempre según datos obtenidos en el registro mercantil. Otras muchas scaleups madrileñas se sitúan por debajo de la franja de 50 millones de facturación anual como es el caso de Bizum, Civitatis, Fotocasa, Pangea o Powen.

FUNDADORAS DE SCALEUPS
El estudio también arroja datos relevantes sobre el género de los fundadores de las scaleups. Como sucede en el mundo emprendedor - y en el mundo empresarial en gran medida - la balanza de fundadores se inclina mucho más hacia el género masculino que el femenino.
Del total de scaleups españolas (1.815) se han identificado dado un total de 1.911 fundadores de los cuales 1.663 son hombres frente a las 248 que son mujeres. Hay un total de 90 scaleups fundadas únicamente por mujeres, mientras que hay 22 scaleups que tienen, al menos, una fundadora mujer.

METODOLOGÍA Y FUENTES
El informe de Ecosistema Startup se nutre de datos actualizados diariamente por la plataforma del mismo nombre, la cual es la mayor base de datos sobre startups, scaleups, pymes e inversores en España y Portugal. Esta herramienta permite analizar y monitorizar más de 7.000 compañías tecnológicas españolas, ofreciendo información detallada sobre los fundadores, sectores, tipos de empresas, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que cumplen, año de fundación y otros datos relevantes.
Para asegurar la precisión de la información, los datos de Ecosistema Startup son validados trimestralmente con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, una plataforma líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing de empresas y empresarios.
El informe nacional de empresas tecnológicas de España 2024 incluye los datos principales vinculados al mundo de la innovación y las startups en España. Este informe, apoyado por más de 10 compañías entre las que destacan ENISA y Patio Campus, consta de seis bloques principales que cubren el impacto regional, sectorial y tecnológico, la inversión, las startups, las scaleups y las empresas tecnológicas.
Puedes descargarte el Informe de las Scaleups Españolas 2024.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.