El reajuste de la valoración detiene el avance de los unicornios en España

Allá por 2014, eDreams puso a España en el privilegiado mapa de países con empresas unicornio; es decir, aquellas startups cuya valoración alcanza los 1.000 millones de euros. En los años siguientes, el ‘Olimpio startup’ español se ampliaría con empresas como Cabify, Glovo y Jobandtalent, experimentando un crecimiento paulatino pero constante que llegó a rozar la decena de unicornios en España durante 2022. Sin embargo, en los últimos meses se ha dado un reajuste de la valoración de las empresas que parece haber restado fantasía al panorama ‘unicornio’. En El Referente hemos consultado a los principales venture capitals, inversores y fondos de inversión centrados en el ecosistema startup español para tratar de dilucidar el escenario actual de los unicornios en España.
Kibo Ventures, Samaipata, Seaya, TheVentureCity, Endeavor y JME Ventures no dudan en que eDreams, Jobandtalent, Devo, Travelperk, Copado, Fever, Flywire, Wallapop y Factorial tienen un valor real por encima de los 1.000 millones de dólares. La cosa se complica a la hora de encontrar unanimidad en casos como el de Wallbox, Cabify, Domestika, Typeform, Tradeinn y Userzoom, cuyo valor no queda claro para estos inversores o sienten que ha caído en los últimos años.
EMPRESA | VALORACIÓN | PRINCIPALES INVERSORES |
Jobandtalent | 2.000 m€ | Kinnevik, Endeavor Catalyst, Alma Mundi, Softbank, Atomico, Kibo Ventures, All Iron Ventures, FJ Labs |
eDreams | 1.500 m€ | |
Devo | 1.300 m€ | TCV, General Atlantic, Eurazeo, Bessemer Venture P., Insight Partners, Georgian, Kibo |
Travelperk | 1.000 m€ | Greyhound Capital, General Catalyst, Kinnevik, Gillian Tans y Joel Cutler |
Copado | 1.000 m€ | SoftBank Vision Fund, Salesforce Ventures, Declaration Partners, Lead Edge Capital, Insight Partners… |
Fever | 1.000 m€ | Goldman Sachs, Goodwater Capital, Atresmedia, Smash Capital, Vitruvian Partners, Alignment Wroth, Eurazeo, Convivialite |
Wallapop | 1.000 m€ | Insight Partners, Accel, 14W, Naver, Korelya Capital, Northzone… |
Factorial | 1.000 m€ | Atomico, Creandum, CRV, Tiger Global Management, Endeavor Catalyst, K-Fund, Columbia Lake Partners… |
Flywire | 1.000 m€ | Kibo Ventures, Grupo Fides |
Además, hay otro factor a tener en cuenta a la hora de establecer un listado de unicornios y es la venta de su capital. Algunas de estas empresas han salido a Bolsa, como es el caso de eDreams, o han sido adquiridas por otras entidades. En esencia, este hecho no resta que sean startups convertidas en empresas con valor mil millonario y, por lo tanto, formen parte del abanico de unicornios españoles. El problema está cuando la venta implica un cambio de la sede fiscal a otro país, como es el caso de Glovo, Letgo e Idealista - que se han eliminado de la lista - porque han pasado a formar parte de entidades extranjeras (Delivery Hero, en el caso de Glovo; OfferUp en el de Letgo; y el fondo sueco EQT sobre Idealista).
De esta forma, el listado de unicornios españoles en 2023 engloba nueve unicornios y cinco empresas que podrían o estarían cerca de formar parte de este exclusivo grupo. Especial atención requieren los casos de Domestika o Cabify. La plataforma de formación online ha pasado por varios EREs y desmantelado gran parte de su plantilla desde que se le atribuyó la etiqueta de unicornio a comienzos de 2022. En el caso de Cabify, durante este verano se ha hablado de una posible salida acelerada de su mayor accionista - Rakuten - por miedo a una posible caída del valor de las licencias VTC, lo que puede haber hecho mella en el valor real de la empresa.
LA CAÍDA DE LA VALORACIÓN
La valoración de las empresas siempre guarda algo de incierto en la capa más superficial del ecosistema startup. Las rondas de financiación externa y la facturación son las dos grandes guías para estimar el valor de una startup. Sin embargo es difícil conocer a ciencia cierta el flujo de caja de una empresa y, con respecto a las rondas, muchas de ellas responden a periodos de bonanza y confianza de los inversores en el mercado. “Ahora mismo es difícil conocer la valoración real de las empresas”, señala Antonio Iglesias, de Endeavor España, que considera que la valoración de muchas empresas ha caído con respecto al periodo 2020-2022 por un reajuste del mercado: “El hecho de haberse enfocado en rentabilidad y/o haber hecho rondas internas hace que no se hayan valorado públicamente de nuevo”.
Jorge Barón explica que “los fondos que lideran este tipo de rondas suelen estar más cercanos al exit y, por tanto, son muy sensibles a las variaciones en los múltiplos sobre ingresos y EBITDA (estudio sobre la rentabilidad de la empresa) que determinan la valoración en la venta de la compañía. Por ello, cuando perciben que los múltiplos caen, bajan ellos también el múltiplo al que entran”, lo que para el analista de inversión de Adara Ventures explica que “en 2022 y 2023 hayamos visto cómo se hace más difícil convertirse en unicornio y es más fácil perder el estatus, en especial para aquellas compañías que lo alcanzaron en la burbuja de 2021, en la que los múltiplos de entrada eran altos”.
En esta línea, Laura González-Estéfani, fundadora y CEO de TheVentureCity, añade que “la subida o bajada de las valoraciones afecta a aquellos que necesitan capital en este momento y a aquellos que durante 2020, 2021 y 2022 hicieron magia y consiguieron unas valuaciones que no se correspondían con la realidad”. No obstante, podemos afirmar que las nueve startups remarcadas alcanzan - o rozan - una valoración de 1.000M$ o superior, lo que las convierte en los unicornios del ecosistema español de 2023.
Más allá de la etiqueta de unicornio, los inversores destacan que lo importante es crear valor continuo a los clientes, nuevos y existentes, y generar un vínculo sano y de confianza entre emprendedor e inversor. “Los inversores somos nuevos empleados de las compañías en las que invertimos” - explica González-Estéfani - “Nosotros, como inversores, no picamos el anzuelo de las valuaciones injustificadas de los años anteriores”.
Los cambios que está viviendo el mercado, y muchos sectores en particular, ayudan a comprender la caída de la inversión en los últimos dos años - de un total de 4.255M€ invertidos en startups en 2021 se pasó a unos 3.370M€ en 2022 y se espera que el acumulado de 2023 sea aún menor. “Me cuesta creer que en 2024 vayan a aparecer nuevos unicornios, a no ser que cambien mucho las condiciones de mercado”, defiende Antonio Iglesias, Endeavor. Una idea a la que también se suma Íñigo Laucirica, de Samaipata: “Creemos que es poco probable que salgan muchos unicornios en 2024”. Aún así, Laucirica destaca Clikalia como una de las marcas con más papeletas en un escenario complejo. Además de la plataforma online de compra y venta de casas, hay un buen abanico de scaleups cuyos nombres siempre se vinculan al término ‘unicornio’. Estos son los más destacados:
EMPRESA | SECTOR | PRINICPALES INVERSORES |
Boopos | Fintech | Bonsai, K Fund, Actyus, Zubi Capital, The Venture City... |
Capchase | Fintech | Seaya, Kibo Ventures, 01 Advisors, Caffeinated Capital, Bling Capital, QED... |
Civitatis | Turismo | Vitruvian Partners |
Clarity | Fintech | Seaya, Mundi Ventures, Kibo Ventures, Beatriz González... |
Clikalia | Proptech | Softbank, Fifth Wall , Luxor Capital, Guillaume Pousaz, Mouro Capital... |
Cobee | Fintech | Lanai Partners, Octopus Ventures, Notion Capital, Balderton, Speedinvest, Dila Capital... |
Constella Intelligence | Ciberseguridad | The Venture City, Telefonica Ventures, Laura González-Estéfani... |
Covermanager | Foodtech | Félix Ruiz, GP Bullhound. |
Denodo | Big Data | TPG Growth |
Devengo | Fintech | Yago Arbeloa, TheVentureCity, Felipe Navío, Leo Soto... |
Domestika | Edtech | Zeev Ventures, GSV Ventures |
Exoticca | Turismo | Claret Capital Partners, Sabadell Venture Capital |
Housfy | Proptech | Frog Capital, A/O Proptech, Banco Santander, DN Capital, Seaya Ventures, Aldea Ventures, ICF... |
Neuroelectrics | Salud | Morningside Ventures |
Odilo | Edtech | Swanlaab Venture Factory, Active Venture Partners, Endeavor Catalyst, Kibo Ventures, JME Ventures... |
Paack | Logística | Kibo Ventures, Big Sur Ventures, All Iron Ventures, Dídac Lee, José Marín, Jesús Majem, Iñaki Berenguer... |
Playtomic | Deportes | GP Bullhound , Claret Capital Partners, Félix Ruíz, Optimizer Invest |
Recover | Economía circular | Goldman Sachs Asset Management, Story3 Capital Partners. |
Red Points | Legaltech / Ciberseguridad | Eight Roads Ventures, Summit Partners, IRIS, Mangrove... |
Seedtag | Marketing, Media | All Iron Ventures, Adara Ventures, Oakley Capital, Advent International... |
Tradeinn | Ecommerce | Suma Capital |
Typeform | SaaS | Trium, Point Nine, Index Ventures, General Atlantic, Connect Ventures, GP Bullhound, Top Tier Capital… |
Userzoom | SaaS / UX | Thoma Bravo, Owl Rock Capital, Trident Capital, StepStone Group, Sunstone Partners, Active Venture Partners. |
Wallbox | Energía | Cathay Innovation, Wind Ventures, Seaya Ventures y Iberdrola |
SECTORES
Si hacemos un análisis a nivel de sectores, vemos que algunos parten con más posibilidad de generar nuevos unicornios. Uno de los motivos es que ofrecen productos y servicios con un amplio mercado de clientes y que además son requeridos de forma prácticamente constante, como es el caso del sector fintech (Cobee) y el de logística (Paack). También se pueden dar en ámbitos donde los productos mueven de por sí grandes cantidades de dinero, como es el mundo proptech (Clikalia) o cuyos avances suponen un cambio de paradigma, como es el sector biotech / salud (Neuroelectrics) o el desarrollo de software (Typeform) e Inteligencia Artificial, que si bien es una realidad incipiente, se ha disparado en número de statups y rondas (16 operaciones en 2022 y 20 en 2023).
Como defienden los expertos, el ecosistema español no espera en el corto plazo el anuncio de nuevos unicornios, pero no por ello el panorama es negativo. Nueve unicornios, tres ventas mutlimillonarias al capital extranjero y un buen puñado de startups con altas valoraciones reflejan la madurez del ecosistema. Más bien, la conclusión es que España presenta bases consolidas para seguir generando “mitos empresariales” cuando los vientos del mercado sean más previsibles.
Esta información ha sido obtenida, principalmente, de Ecosistema Startup, la mayor base de datos del mundo startup español, con información detallada de más de 4.500 startups, cerca de 600 inversores y business angels, e información detallada sobre la brecha de género, inversiones, scaleups, CC.AA... Accede a la plataforma aquí.