El ecosistema emprendedor gallego genera más de 2.600 empleos y una riqueza de 241 millones de euros

El reciente informe sobre las empresas tecnológicas e innovadoras en Galicia para el año 2024, presentado por Ecosistema Startup, destaca un panorama vibrante y en crecimiento. Con un total de 311 empresas tecnológicas, de las cuales 151 son startups, 35 son scaleups y 125 son pymes, esta diferenciación se realiza en base a lo establecido en la Ley de Startups y con el apoyo de ENISA.
Galicia se posiciona como la sexta región con más empresas tecnológicas de España, destacando las ciudades de Vigo y A Coruña como los principales hubs de innovación. Por delante se encuentran Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía.
El ecosistema emprendedor gallego ha sido un motor significativo de desarrollo económico, generando más de 2.600 empleos y una riqueza de 241 millones de euros. Vigo se consolida como el principal polo de inversión, con 54 empresas tecnológicas que han contribuido a la generación de 745 empleos y una facturación de 38,5 millones de euros. Le sigue de cerca A Coruña, con 49 empresas que generan 865 empleos y una facturación de 60,25 millones de euros.

El informe subraya el notable crecimiento que ha experimentado Galicia en la fundación de empresas innovadoras desde el año 2020. Esta expansión se refleja en el aumento del número de startups, scaleups y pymes tecnológicas, que han alcanzado un total de 311 en 2024. Este crecimiento está impulsado por sectores clave como biotech, agrotech, SaaS, eHealth y foodtech. Concretamente, el sector biotech cuenta con 30 empresas, generando 315 empleos y una facturación de 16 millones de euros. El sector SaaS, con 15 empresas, genera 230 empleos y 9 millones de euros en facturación. Agrotech, eHealth y foodtech también son sectores prominentes, contribuyendo significativamente a la economía regional.
MÁS DE 56M€ DE INVERSIÓN ACUMULADA EN CUATRO AÑOS
Si hablamos de inversión y financiación, desde 2020 Galicia ha superado la decena de rondas de financiación cada año, acumulando un total de 56.762.985 euros en los últimos cuatro años. En 2020, se alcanzaron 12.960.000 euros, y en 2021, la cifra subió a 15.405.000 euros. Sin embargo, 2022 vio una leve disminución con 10.725.785 euros, antes de un nuevo pico en 2023, con 17.672.200 euros. Este patrón de inversión refleja tanto el potencial como los desafíos que enfrenta el ecosistema gallego en su búsqueda de consolidación y crecimiento.

A pesar del crecimiento en el número de empresas, la brecha de género sigue siendo una cuenta pendiente. Solo el 18% de los fundadores en Galicia son mujeres, mientras que el 82% son hombres, lo que subraya la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor.

El informe subraya que Galicia está en una trayectoria ascendente en términos de innovación y emprendimiento tecnológico. Con el apoyo continuo del gobierno regional y una fuerte red de aceleradoras y programas de inversión, Galicia está bien posicionada para convertirse en un hub de innovación a nivel nacional e internacional. Aunque enfrenta desafíos como la brecha de género, las estrategias implementadas prometen un futuro prometedor para el ecosistema tecnológico gallego.
SOBRE EL ECOSISTEMA ESPAÑOL
El ecosistema emprendedor en España genera cerca de 100.000 empleos anuales y una riqueza de 11.541 millones de euros, según el informe de 2024 presentado por Ecosistema Startup. Cataluña y Madrid concentran más del 50% de las empresas tecnológicas del país, con un total combinado de 3.741 compañías, posicionándolas como los principales hubs de innovación en España. En cuanto a la inversión, a nivel nacional, 2021 fue el año récord con 36 megarondas, reflejando la confianza de los inversores en el mercado español. Sin embargo, 2023 experimentó una caída significativa en la inversión, aunque España sigue atrayendo grandes inversores y consolidándose como un centro neurálgico para las startups tecnológicas.
MÁS DE 7.000 COMPAÑÍAS ANALIZADAS
La metodología del informe se basa en datos obtenidos de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para realizar este informe, se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 7.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas.
El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.
Cabe destacar que el informe ha contado con el apoyo de ENISA, Patio Campus y la Xunta de Galicia, que ha participado activamente para realizar el scouting exhaustivo de la región junto con Ecosistema Startup, la plataforma de datos de El Referente. Puedes descargarte el informe aquí.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.