El año 2022 ya supera los 3.000 millones de euros invertidos en startups españolas

El mes de octubre cierra con más de 418 millones de euros invertidos en startups, lo que le convierte en el segundo mes con mayor inversión obtenida en este 2022 tras el mes de enero (686m€). Este nuevo impulso de la inversión en el presente año hace que se superen ya los 3.000 millones invertidos en startups, lo que parece complicado es que se logre sobrepasar la inversión de 2021 (4.200m€), la inversión se verá algo frenada por la recesión mundial al que nos enfrentamos, pero pese a ello, los datos son muy positivos.
En cuanto al número de operaciones octubre cierra con 38 rondas públicas, alcanzando en el año ya las 349, mientras que la ronda media anual se sitúa en los 8,7m€. Los sectores de Saas, Salud y Fintech copan el 33% de la inversión del año (+900m€) y del número de operaciones (99), mientras que Cataluña y Madridcopan el 66% tanto de la inversión como de las operaciones. Cataluña alcanza los 1.390m€ invertidos en un total de 128 operaciones, mientras que Madrid acumula 1.013m€ en un total de 114 operaciones. En cuanto a las rondas más destacadas del mes sobresalen las de Factorial (123m€), convertido en nuevo unicornio; Zunder, la energética ha cerrado 100m€; Stratio que ha cerrado una ronda de 65m€ y Bit2me y Toqio que han cerrado respectivamente dos rondas de inversión de 20m€.
RONDAS DE INVERSION
Factorial: la compañía ha cerrado una ronda de financiación de serie C de 123 millones de euros (120M$) con una valoración de 1.000 millones. Esta ronda ha sido liderada por Atomico, con la participación de GIC y todos los inversores anteriores, incluyendo Tiger Global, CRV, K-Fund y Creandum, y convierte a Factorial en el nuevo unicornio de Europa. El socio de Atomico, Luca Eisenstecken, se une al consejo como parte de la inversión.
Zunder: la compañía palentina de puestos de recargas eléctricas ha anunciado el cierre de un acuerdo con la gestora de inversiones en infraestructuras en entornos sostenibles y sociales Mirova, por la que la startup recibirá 100 millones de euros. De esta forma, el fondo francés entra en el accionariado de la tecnológica, donde ya está otras gestoras como la suiza White Summit Capital.
Stratio BD: en algo menos de diez años, la compañía madrileña se ha posicionado como un fiable proveedor de suites para abordar las necesidades de gestión de datos de las grandes empresas, sobre todo en el sector bancario. Ahora, la SaaS ha cerrado una nueva ronda de financiación: una ronda Serie C de 65 millones de euros liderada por el venture capital francés InfraVia y en la que también han participado Adara y otros anteriores inversores de la desarrolladora.
Toqio: la fintech ha anunciado el cierre de una ronda Serie A de 20 millones de euros. La inversión ha estado liderada por AlbionVC e incluye a Aldea Ventures, así como a los inversores anteriores Seaya, Speedinvest, SIX FinTech Ventures. También han participado Business Angel como Leandro Sigman, miembro de la Junta de Endeavor España.
Bit2Me: Telefónica anunció durante el ‘Metaverse Day’, celebrado el pasado 29 de septiembre, la inversión en la startup especializada en tecnología financiera Bit2Me. Con este movimiento, Telefónica podrá habilitar el método de pago Bit2Me Commerce en el e-commerce de tecnología sostenible de Telefónica tu.com. Este método permite el uso de criptomonedas para realizar determinadas operaciones. Pese a que desde Telefónica no se ha mencionado el importe del acuerdo, fuentes como La Información comentan que la operación ronda entre los 20 y 30 millones de euros.
Heura: la empresa emergente de tecnología alimentaria plant- based con mayor crecimiento europeo ha anunciado la finalización de su última ronda de financiación de 20 millones de euros, que incluye la emisión de pagarés convertibles que dan lugar a acciones (o capital). Estos se podrán utilizar más delante en lo que se prevé que sea una de las mayores rondas de serie B de 2023 en Europa en el sector de las proteínas alternativas. La ronda de inversión comenzó a principios de este año con la recaudación por parte de Heura de más de 4 millones de euros en solo 12 horas a través de su campaña de crowdfunding Equity for Good Rebels.
DeepUll: la compañía dedicada al diagnóstico médico que desarrolla soluciones diagnósticas económicas y sin cultivo para la detección temprana de la sepsis y otras infecciones agudas ha levantado 13 millones de euros en una ronda de financiación Serie B. La ronda ha sido liderada por los nuevos inversores Innvierte, que forma parte del Ministerio de Ciencia e innovación de España -CDTI, y un inversor estratégico que no se ha hecho público, y ha contado con la participación de los inversores existentes Kurma Partners, Alta Life Sciences, UI Investissement (asesorado por Mérieux Equity Partners) y Axis Participaciones Empresariales.
Pulpo: especializada en soluciones de movilidad para la gestión inteligente de flotas, ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de dólares (8'13 millones de euros) que ha estado liderada por el venture capital mexicano Nazca Ventures. En la operación también han participado otros fondos internacionales como Femsa Ventures, Swanlaab, México Ventures y Cracks Fund, así como diversos business angels del sector.
Nuubo: la compañía española especializada en desarrollos tecnológicos al servicio de la salud, ha logrado cerrar con éxito un primer tramo de la ampliación de capital, logrando superar los 8 millones de euros de nueva inversión. Esto ha sido posible gracias a los actuales socios y también gracias a la participación de nuevos inversores.
Energy Solar Tech: la startup ha levantado 7,5 millones de euros en una ronda de inversión. Además, la compañía tiene previsto cotizar en BME Growth a finales de 2022, lo cual supone una oportunidad única para participar en un proyecto ESG (environmental, social and governance), comprometido con modernizar la transición energética, sin renunciar a la rentabilidad.
TherapyChat: la herramienta especializada en psicología online en España, Italia y Reino Unido, ha anunciado el cierre de su ronda Serie A por valor de 6'5 millones de euros. La compañía logra de nuevo la confianza de NextChance Invest, que también lideró sus dos anteriores rondas, y da entrada a nuevos inversores como Mediaset España y Mediaset Italia.
Prophero: la proptech de inversión y creación de patrimonio inmobiliario basada en tecnología big data e inteligencia artificial, ha cerrado con éxito una ronda de financiación Seed (capital semilla) por un importe de más de 5'2 millones de euros. La operación ha estado liderada por la firma americana Fifth Wall - venture capital especializada en 'protech' con un portfolio valorado en más de 3.000 millones de dólares - y por el fondo europeo de origen español especializado en plataformas digitales, Samaipata.
Metricool: el SaaS, referente mundial para analizar, planificar, gestionar y medir el éxito de contenidos digitales, ha anunciado una inversión de 5 millones de euros por parte de la firma de consultoría e inversiones Axon.
Ekonoke: creada por Ana Sáez, Antonio Rojas, Inés Sagrario y Javier Ramiro ha cerrado una ronda de financiación de 4'2 millones de euros. La ronda ha sido liderada por Cosecha de Galicia. El motor de innovación agrícola de la Corporación Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza Estrella Galicia, como parte de su compromiso con la innovación y la regeneración sostenible.
OkCargo: la plataforma digital para la contratación de transporte de mercancías de carga completa ha cerrado su primera ronda de financiación por 2'5 millones de euros. Esta ronda realizada por la startup española forma parte de la estrategia de captación de fondos necesaria para continuar con su plan de negocio.
Club Clínico: el SaaS enabled marketplace que ayuda a clínicas privadas a centralizar, optimizar y gestionar su gestión, ha recaudado 2'1 millones de euros a través de una ronda de inversión. El capital proviene de los fondos Athos Capital, Finaves VI, Basil Capital, The Valley Venture Capital (antiguo inversor) y de varios business angels y Family offices. Además, la startup pretende complementar la ronda con ayudas del CDTI y del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE).
Qoala: la compañía, dedicada a encontrar y aplicar cupones de descuento en compras online y proveer a sus usuarios con “cashback” cierra una ronda de financiación de 1,6 millones de euros, clave para su crecimiento y asentamiento como cabeza del sector “loyalty”.
Viterbit: la startup que ha desarrollado una plataforma de gestión de talento ha cerrado su primera ronda de inversión con una financiación procedente de capital privado que asciende a 1'6 millones de euros. 4Founders Capital ha liderado la operación y ha contado con la participación de otros fondos como Lanai Partners, Roma Ventures, Kimia Group y algunos BA referentes del sector como Carlos Blanco, Oriol Juncosa o Enrique Linares.
Vermut: tan solo dos años después de su creación la plataforma de actividades y ocio diseñada para el público mayor de 55 años, ha cerrado una nueva ronda de inversión por un valor de un 1'5 millones de euros, dando entrada a nuevos accionistas internacionales en la compañía.
Velada: la guía gastronómica de nueva generación, donde el equipo recoge lo mejor de las guías gastronómicas tradicionales y las apps de reservas ha cerrado una ronda de inversión de 1.075.000 millones de euros. El equipo tiene previsto destinar el importe de la operación a marketing, a aumentar el equipo y a mejorar la app a nivel técnico y de experiencia del usuario. Entre los inversores, destacan fund managers y ejecutivos internacionales con una sensibilidad especial por la gastronomía, como Jesús Mantas, Global Managing Partner en IBM o Francesco De Rubertis, socio y cofundador de Medicxi Ventures.
Banktrack.com: la plataforma que permite el control de los movimientos de todas las cuentas bancarias por email o app de mensajería favorita, ha cerrado con éxito una ronda de inversión de un millón de euros liderada por los fondos de capital riesgo K Fund y 4Founders Capital. También han participado más de 20 business angels como reputados fundadores de empresas tecnológicas, entre ellos del sector Fintech como Indexa Capital Group, Javier Fondevila y Bernat Ripoll, fundadores de Holded.com y Fernando Egido, COO de Singular Bank entre otros.
INDYA: empresa tecnológica INDYA ha cerrado una ronda de más de un millón de euros. El crecimiento exponencial y los resultados de la amortización de la primera ronda, de 200.000 mil euros, han hecho que inversores independientes, deportistas profesionales y venture capital se hayan volcado con el proyecto en esta segunda ronda.
Rimbarlat: la startup española con sede en Barcelona que investiga en medicina regenerativa, ha cerrado su primera ronda de financiación por valor de 600.000 euros a través de la plataforma de inversión online Capital Cell, especializada en salud y biotecnología. AYCE Capital a su vez, ha aportado su experiencia en el sector para liderar todo este proceso.
Dawako Medtech: la startup valenciana ha recibido 530.000 euros por parte de Red.es. La IA utiliza datos y algoritmos para crear modelos computacionales de tareas que a menudo son tan buenos como (o mejores que) los humanos. La IA ya forma parte de la vida diaria y es una destacada fuente de innovación en el cuidado de la salud, y ayuda a desarrollar nuevos medicamentos respaldando las decisiones clínicas.
Inespay: el proveedor de servicios de iniciación de pagos que digitaliza y adecúa el pago mediante transferencia bancaria a las necesidades de los pagos digitales en internet ha cerrado su primera ronda de inversión, de 500.000 euros. Liderada por Angels, a la ronda también han acudido los emprendedores y business angels especializados en fintech.
Vadecity: startup que desarrolla soluciones inteligentes para las Smart Cities, ha cerrado con éxito su tercera ronda de financiación por un valor de 500.000 euros. Esta nueva operación suma ocho nuevos accionistas al capital de la startup barcelonesa, lo que conforma un total de 18 socios. Además, la compañía tecnológica ha alcanzando una valoración post-money de 5,5 millones de euros. Gracias a ello, la compañía ha iniciado una fase de expansión en Madrid, donde ha abierto una nueva delegación para apoyar la operativa.
MIXO: la startup creadora de la primera máquina que hace combinados en menos de 12 segundos (también llamada Mixo), cerró una ronda de 500.000 euros con inversores de España, Francia, Estados Unidos, Argentina y Uruguay, y contratos de precompra con clientes españoles de gran peso.
Väcka: ha levantado 461.000 euros a través de una ronda de financiación en la Bolsa Social, alcanzando el 125% de su objetivo inicial. Una ronda en la que ha participado, entre otros inversores institucionales y privados, el venture capital y aceleradora de startups Big Idea Ventures.
Brava Fabrics: la startup cierra ronda de inversión en la Bolsa Social y levanta cerca de 360.000 euros. Una ronda que destaca por ser la primera intervención del Club de Impact Angels, el primer club de inversión privada, impulsado por la Bolsa Social, que pone el impacto en el centro de su estrategia.
Minicoders: startup edtech cofundada en el venture builder Nuclio, ha levantado 350.000 euros en su primera ronda de financiación, una ronda pre-seed en la que han participado diversos business angels y fondos de inversión, como N Ventures y Casti Ventures.
Spherag: Decelera Menorca, la primera desaceleradora de empresas del mundo con foco en sostenibilidad, ha invertido 300.000 euros en Spherag. La startup tecnológica de capital español está especializada en ahorrar agua y energía en el campo. La inversión se realizará a través del fondo Decelera Ventures y es la primera de las que se llevarán a cabo tras la séptima edición de Decelera. En ella participaron 20 startups, que durante diez días han visto analizado su modelo de negocio, cultura y valores de equipo.
Robopedics: la startup dedicada a la creación de la primera solución ortopédica robotizada del mundo para uso personal alternativa a los exoesqueletos que permite a los hemipléjicos por ictus caminar de forma independiente y sin supervisión médica ha cerrado su primera ronda de financiación por más de 300.000 euros. La operación se ha realizado a través de Capital Cell, la primera plataforma de inversión online de Europa especializada en salud y biotecnología y en la que han participado inversores privados.
Biozell Ventures: sociedad de coinversión enfocada en startups y scaleups de biotecnología, farmacia y salud, ha iniciado su actividad participando en la ronda de inversión de Nuubo con 270.000 euros, empresa pionera en electrónica médica textil y sensores inalámbricos, junto a otros inversores de referencia como CAIXA CAPITAL RISC, CRB INVERBIO y CDTI.
AirBiometrics Advanced Solutions: la startup de Castellón tiene el objetivo de desarrollar un dispositivo portátil que permita hacer un seguimiento continuo de enfermedades crónicas de una forma no invasiva ni dolorosa. Tras captar 200.000 euros en la ronda de financiación, el equipo se propone seguir avanzando en las investigaciones médicas y el desarrollo del dispositivo.
Feending: la plataforma profesional que monetiza el networking de una manera eficiente, ha cerrado una primera ronda pre-seed de 200.000 euros. La misma ha estado liderada por el fondo de inversión Think Bigger Capital junto a inversores referentes de sectores empresariales, claves para el modelo de negocio de Feending. Entre ellos el arquitecto Ramón Esteve, el empresario Álvaro Bordils o el escritor y divulgador económico Jano García, entre otros.
Motmo.pro: la startup digital cierra una ronda de financiación junto a Startupxplore, plataforma de inversión crowdequity en empresas con gran potencial de crecimiento. Motmo.pro ha logrado cerrar la ronda pre-seed de 100.000 euros en equity complementada con 100.000 euros de ENISA (200.000 euros en total). En este proceso se han sumado el fondo de inversión BCombinator y varias empresas de la industria musical como Mauka, Baga-Biga, Bidean y directivos de compañías como La Cupula Music, E-Commerce News o Stringsfield.
Grodi Tech: la startup que desarrolla tecnología, sostenibilidad e innovación para agricultores, ha obtenido una inyección de capital de 150.000 euros por parte del fondo partner de Demium. Gracias a su solución, consigue detectar plagas y enfermedades de manera temprana en cultivos de invernaderos.