Cataluña alberga 2.064 empresas tecnológicas activas que generan una facturación anual de 4.258M€

Cataluña se ha consolidado como la región líder del emprendimiento tecnológico en España, según el informe de 2024 presentado por Ecosistema Startup. La comunidad autónoma alberga un total de 2.064 empresas tecnológicas activas, las cuales generan 34.054 empleos y una facturación anual de 4.258 millones de euros. Este ecosistema está compuesto por 1.071 startups, 388 scaleups y 605 pymes, cada una desempeñando un papel crucial en la economía regional.
El informe destaca que Barcelona es el principal motor de innovación en Cataluña, con 1.428 empresas tecnológicas que generan 27.000 empleos y una facturación de 3.248 millones de euros. Otros polos de innovación importantes incluyen Sant Cugat del Vallès, que alberga 64 empresas y genera una facturación de 90,5 millones de euros, y Gerona, con 33 empresas que contribuyen con 37,75 millones de euros.
Desde 2016, la inversión en el ecosistema startup catalán ha sido notable, acumulando más de 5.300 millones de euros en más de 700 rondas de inversión. El año 2021 fue particularmente destacado, con una inversión total de 1.497 millones de euros en 140 operaciones. También un 2022 récord, con 147 operaciones y 1.415.504.000 millones de euros. Aunque 2023 mostró una disminución, con 120 operaciones y 662 millones de euros, Cataluña sigue siendo un atractivo para los inversores, reflejando la confianza sostenida en el potencial del mercado tecnológico regional.

La diversidad sectorial en Cataluña es otra de sus fortalezas. El sector Foodtech cuenta con 111 empresas que generan 2.800 empleos y una facturación de 313 millones de euros. Biotech, con 126 empresas, emplea a 2.060 personas y factura 285 millones de euros. Ehealth, uno de los sectores más dinámicos, incluye 208 empresas que generan 4.365 empleos y una facturación de 230 millones de euros. Edtech y SaaS también destacan, con 115 y 99 empresas respectivamente, generando un considerable número de empleos y altas cifras de facturación.
Sin embargo, el Informe Nacional de Empresas Tech e Innovadoras subraya que la brecha de género sigue siendo un desafío significativo en el ecosistema emprendedor de Cataluña. Solo el 17% de los fundadores de startups son mujeres, lo que equivale a 575 mujeres frente a 2.734 hombres. Las mujeres fundadoras están principalmente en los sectores de salud, biotech y edtech, evidenciando la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en la tecnología y el emprendimiento.

Cataluña no solo lidera en número de empresas y generación de empleo, sino que también es un ejemplo de cómo una región puede convertirse en un hub de innovación global. A pesar de los retos, como la persistente brecha de género, la región continúa atrayendo inversiones significativas y fomentando un entorno dinámico para la innovación tecnológica.
SOBRE EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN ESPAÑA
El ecosistema emprendedor en España genera cerca de 100.000 empleos anuales y una riqueza de 11.541 millones de euros, según el informe de 2024 presentado por Ecosistema Startup. Cataluña y Madrid concentran más del 50% de las empresas tecnológicas del país, con un total combinado de 3.741 compañías, posicionándolas como los principales hubs de innovación en España. En cuanto a la inversión, a nivel nacional, 2021 fue el año récord con 36 megarondas, reflejando la confianza de los inversores en el mercado español. Sin embargo, 2023 experimentó una caída significativa en la inversión, aunque España sigue atrayendo grandes inversores y consolidándose como un centro neurálgico para las startups tecnológicas.
MÁS DE 7.000 COMPAÑÍAS ANALIZADAS
La metodología del informe se basa en datos obtenidos de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para realizar este informe, se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 7.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas.
El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.
Cabe destacar que el informe ha contado con el apoyo de ENISA y Patio Campus, que han participado activamente para realizar el scouting exhaustivo de la región junto con Ecosistema Startup.
Puedes descargar el informe completo sobre Ecosistema Startup aquí.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.