Valencia acoge el Congreso de Business Angels con 250 asistentes
Una de las sesiones más esperadas del evento fue "De emprendedor a inversor"

Inversores privados, empresario y corporaciones innovadoras se han dado cita hoy en Valencia, en el Congreso Nacional de Business Angels 2019. Los más de 250 asistentes han debatido sobre el papel de la inversión privada, así como sobre sus problemas, retos y casos de éxito.
El congreso, que ha contado con el apoyo de actores como Caixabank-DayOne, BME, Marina de Empresas, Cuatrecasas, Deloitte, Ángela Impact Economy, Atribus, Sabadell BStartup o Go:hub, también se ha visto reforzado hoy con la presencia de José Peris, gerente de inversiones de Angels Capital; Victoria Majadas, presidenta de Big Ban angels; y Francisco Polo, Secretario de Estado para el Avance Digital.
Durante la apertura Majadas ha destacado el papel del business angel "con su transferencia de capital, conocimiento y valor, obteniendo que las compañías en las que invierten se establezcan en nuestros territorios y atrayendo la inversión internacional". Además, se ha hecho eco de la necesidad de mejorar la fiscalidad de la inversión en innovación, apostar por la coinversión para distribuir el riesgo, cooperar entre todos los sectores para impulsar el crecimiento, así como visibilizar y formar adecuadamente a la figura del business angel. Por su parte, Polo ha declarado que "para el Gobierno de España los inversores juegan un papel estratégico, dado que arriesgan dinero cuando las startups más lo necesitan y hacen posible que el mundo avance". El Secratario también ha querido destacar el papel de la administración pública como "un actor más del ecosistema de emprendimiento".
El Startup Program Director de la Fundación Innovación Bankinter, Javier Megías, ha destacado que durante 2019 se registra una leve caída de la inversión (22,5% a expensas de acabar el año). Esto supone 942,7 millones de inversión, diversificadas en 197 operaciones (lo que implica, en número de transacciones, un aumento del 19,3% respecto al ejercicio anterior). Este descenso de la inversión ha sido motivado, en gran medida, "porque en 2018 hubo una ronda de 430 millones, lo que ha influido en el tamaño de ticket, que ha disminuido en un 41%", según ha destacado el propio Megías.
Asimismo, Megías ha afirmado que "los fondos de inversión extranjeros siguen apostando por España, participando en el 20% de las operaciones y suponiendo el 71% del volumen de inversión" y que el sector que más inversión atrae es movilidad y logística (21%), seguido de fintech e insurtech, que duplica su peso hasta un 16%. En cuanto a la distribución geográfica de la inversión, baja levemente el porcentaje que se focaliza en Barcelona y Madrid, situándose en un 52% y 36%, respectivamente; y se incrementa el porcentaje que representan respecto al año anterior Valencia y Bilbao, con un 4,5% y 2,6%, respectivamente.
PONENCIAS Y PREMIOS
Una de las sesiones más esperadas de este quinto congreso ha sido De emprendedor a inversor, en la que participaba el inversor internacional Brian Caulfield junto con José Iglesias (Techstars) para abordar, conjuntamente, esta evolución natural. Durante su intervención, el emprendedor en serie, inversor y empresario Caulfield, ha sintetizado su experiencia de este modo: “Fui cofundador de tres startups, dos de las cuales fueron exitosas y otra falló. Mi experiencia de trabajar con inversores de capital de riesgo en mi primer negocio fue muy positiva y, como resultado, creo firmemente en el modelo de emprendimiento de venture capital como una forma de construir grandes empresas. Este convencimiento fue lo que me llevó a unirme primero a Trinity Venture Capital y luego a Draper Esprit".
A lo largo de las diferentes sesiones del congreso, más de 30 grandes especialistas del sector han aportado su visión global de la actividad inversora. También se han presentado las perspectivas de la inversión privada para los próximos cinco años, al tiempo que se ha reflexionado sobre la gestión de la coinversión y han abordado herramientas legales de protección y optimización de la inversión. Otras cuestiones fundamentales para el sector sobre las que se han profundizado han sido: el desarrollo de Venture Capital Corporativo; la relación entre startups, business angels y corporates; el futuro del media4equity; o la economía de impacto. Sobre esta última cuestión, Raúl Mir (Ángela Impact Economy), ha afirmado que "si el capital está llegando para acciones de impacto social y medioambiental es porque hay negocio y eso representa, por un lado, una oportunidad para que los emprendedores desarrollen empresas de tecnología e innovación y, por otro, en una responsabilidad para las organizaciones que ayudan a crear esta tipología de compañías".
PREMIOS BIG BAN ANGELS 2019
Durante la entrea de Premios Big Ban angels 2019, César Bardají ha visto su labor reconocida con el premio a la trayectoria de business angel; Pangea Aerospace ha recibido el premio a la startup que más ha seducido a los inversores privados y Codigames ha conseguido el galardón a la desinversión del año.
Por otro lado, en cuanto a las nuevas categorías introducidas en esta quinta edición del congreso, Bnext ha sido considerada la inversión del año, Prosegur el corporate venture capital más destacable y Elena de Benavides ha sido reconocida por la inversión liderada por una mujer.