Improfit, visión e inteligencia artificial para mejorar la vida de las personas a través del entrenamiento y la rehabilitación

Improfit es una empresa constituida el 12 de noviembre de 2020 de la mano de Andreu Casadellà. El emprendedor, apasionado del deporte y la tecnología, vendió su antigua empresa de telemetría en México (Movilogística SA de CV) y, con el dinero que consiguió, él y sus socios decidieron volver a emprender. Así nació Improfit.
Improfit es una plataforma que proporciona herramientas interactivas dirigidas a la rehabilitación y el entrenamiento para mejorar la calidad de vida de las personas. El software convierte las imágenes a coordenadas y posteriormente se evalúa el comportamiento de los movimientos humanos. Improfit aborda las condiciones musculoesqueléticas (MSK) para mejorar la salud.
La empresa utiliza algoritmos, basados en la visión artificial, que analizan el cuerpo humano a través del reconocimiento de movimientos específicos. La tecnología de la misma es accesible a través de la creación de aplicaciones específicas dentro del mundo de la rehabilitación y el fitness.
El movimiento del usuario se replica a través de criterios anatómicos y la implementación de modelos de inteligencia artificial. El algoritmo es capaz de detectar puntos en las articulaciones clave del cuerpo que después son usados para evaluar un movimiento concreto. Su sistema usa imágenes para inferir la posición del usuario pero no las almacena: trabaja únicamente con sets de puntos distribuidos a lo largo del cuerpo humano. El movimiento realizado por el usuario se clasifica en base a una serie de rutinas previamente definidas. El algoritmo, a través de la inteligencia artificial, es capaz de identificar los estados que conciernen un movimiento concreto.
En improfit.ai utilizan herramientas pioneras proporcionadas por la inteligencia artificial para identificar e inferir el comportamiento humano a partir de los movimientos de las personas. Para ello, son capaces de estimar la pose (posición) de una o varias personas en una escena, a través de un conjunto de puntos por ser humano, que sigue un criterio anatómico.
La extracción, o inferencia, de estos puntos, da como resultado la estimación de la pose humana, que permite identificar patrones de comportamiento. En improfit.ai llevan esta tecnología al mundo del fitness, donde se puede lograr la identificación de patrones y la evaluación del movimiento. Los algoritmos y la tecnología que hay detrás de la inteligencia artificial tienen que ver con los modelos basados en el aprendizaje profundo y el uso de las llamadas redes neuronales. Estos “convolutional models” son capaces de extraer características abstractas que los humanos no son capaces de comprender a primera vista.
Su producto B2B2C se enfoca en la industria fitness y de rehabilitación. En este sentido, algunos de sus actuales clientes son Bimbo México y AsDeporte, quienes destacan el valor en la gamificación para crear retos y también para re-entrenar algoritmos y aplicar DTW (dynamic time warping) añadido a las imágenes uno. También valoran que Improfit se siente con ellos, entienda sus pains y trate de solucionarlos en conjunto.
La startup, que está en proceso de conseguir un ENISA, ha levantado en su primera ronda 376.000 euros vía nota convertible que elevará a público este septiembre. En ella están implicados dos fondos de inversión y algunos business angels de referencia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.427
Empresas Tech
4.252
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.