Haddock, la gestión de tu restaurante a una foto

Haddock es un software de control de costes para restaurantes que nace como respuesta a la crisis económica y sanitaria que provocó la pandemia mundial del Covid-19. Pol, uno de los tres cofundadores, lideraba un restaurante en el centro de Barcelona que, a mediados de marzo de 2020, tuvo que cerrar. Viendo la incertidumbre que había de forma global, llamó a Arnau Navarro, CEO de Haddock, para compartir sus preocupaciones. En ese momento se plantearon cómo ayudar y aportar soluciones a los restaurantes y empresas del sector de la restauración. Además, Arnau venía de haber creado startups anteriormente y liderar proyectos de digitalización y expansión en otros mercados y sectores.
El proyecto empezó con una investigación del sector, haciendo un estudio cuantitativo y cualitativo para entender los problemas y las necesidades que tenían los restaurantes a la hora de gestionar su negocio. Los propietarios, directores y profesionales del sector afirmaron invertir mucho tiempo cada día en tareas mecánicas, como pasar los datos de facturas y albaranes a un excel; hacer previsiones de compra; controlar las variaciones de precio de materia prima o entender datos del estado de su negocio ofrecidos por su gestor. La realización de todas estas tareas de manera manual les perjudicaba a la hora de hacer previsiones y tener consciencia de la situación de su negocio. Así fue como se dieron cuenta de la necesidad y de la oportunidad que tenían para ayudar desarrollando un SaaS en la nube que, de manera intuitiva, optimizara la gestión de tareas aportando valor y digitalización al sector de la restauración.
NACIDOS EN PANDEMIA
Lanzar un proyecto en plena pandemia era todo un reto, pero los hosteleros estaban, más que nunca, en un momento de incertidumbre. Lamentablemente muchos negocios tuvieron que cerrar, pero eso provocó que se crease una gran comunidad. La gente estaba dispuesta a ayudar, explicar sus problemas y, sobre todo, a probar tecnología que les pudiera ayudar a profesionalizar su día a día.
Así, Haddock es una aplicación que ayuda a los restauradores a mejorar el control de costes. Con tan solo una foto a las facturas, albaranes o tickets permite digitalizar los documentos y extraer toda su información gracias a la inteligencia artificial. De este modo, los restauradores pueden controlar las variaciones de precio, hacer escandallos dinámicos, los cuales se actualizan automáticamente con el último precio de compra de sus productos, conciliar facturas y albaranes, integrar su TPV y obtener el margen y, en definitiva, tener una visión global del negocio en una misma plataforma con datos en tiempo real.
Este es el único software en Europa que ayuda a los restauradores a mejorar el control de costes y que se encarga de todo el proceso. Digitaliza la información de facturas y albaranes y ofrece estos datos en un dashboard para facilitar el control del restaurante en tiempo real. Además, notifica las variaciones de precio de los productos que se compran a los proveedores y permite escandallar la carta para identificar el margen de cada plato. Todo esto desde una misma plataforma.
Además del uso de tecnologías como la IA, su equipo de producto trabaja día a día para seguir innovando y mejorando la plataforma en base al feedback de sus clientes. Ofrecer una solución única en Europa a un sector que, aún a día de hoy, sigue haciendo tareas de gestión muy manuales y mecánicas. El reto es hacerles ver que existe una herramienta que les puede ayudar a solucionar todos los pains que esconde el sector y que, en ocasiones, no identifican.
"No solo somos innovadores en el producto, también trabajamos para disrumpir el sector con una comunicación diferente y fresca. Huimos de los patrones establecidos en las habituales formas de comunicar de los softwares", cuentan desde la startup. También les gusta aportar novedad y personalización en la venta, entender el problema principal de cada restaurador y ofrecerles un software adaptado a sus necesidades. El ADN innovador está en Haddock y constantemente buscan adaptarse a los cambios del sector.
CLIENTES Y FUTURO
Los clientes quieren ahorrar tiempo y dinero. Por eso usan Haddock. Es el único software especializado en el sector Horeca que les permite gestionar su restaurante desde un mismo lugar.
Todos sus clientes son restauradores con falta de tiempo pero con necesidad de control. Dentro del sector todos tienen el mismo pain: la gestión de costes. Es por eso que en Haddock ayudan a todos los propietarios de restaurantes a optimizar su recurso más valioso: el tiempo. Independientemente del número de locales, del tipo de comida que sirvan, del número de empleados… Todos los restaurantes necesitan Haddock para dejar atrás la gestión manual de su P&L y focalizar sus esfuerzos en lo que realmente importa: el cliente.
Haddock ha contado con el apoyo de tres aceleradoras distintas. La primera, Lanzadera, después, la portuguesa From Start to Table, la cual les ayudó a abrirnos paso en el país vecino y, por último, Y Combinator, la mejor aceleradora del mundo con sede en Silicon Valley. Fuera de estas entidades han contado con el apoyo de multitud de emprendedores y empresarios del sector restauración.
Gracias a la última ronda de financiación y al buen crecimiento de forma eficiente, aseguran, no tendrían que necesitar más rondas de inversión. Sin embargo prioriza, poder seguir apostando por inversión a través de VC y pasar de un crecimiento growth a scale up, más agresivo pero muy rentable a medio largo plazo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.