Aqtiva: IA y Big Data para mejorara la calidad del dato en tan solo unos clics

Aqtiva es una plataforma de Calidad del Dato construida de forma nativa con tecnologías Big Data y Cloud, y con un motor de IA para la detección de anomalías y soporte al usuario. Su objetivo es proporcionar un marco de trabajo de calidad para poder aplicar calidad tanto en el dato en movimiento (data in motion) como en reposo (data at rest) El lema de Aqtiva, Good data from the start, hace referencia al cambio de paradigma planteado por la startup, donde los datos erróneos se solucionan en la ingesta (data intake). De esta forma, se evita su propagación hacía los sistemas de la organización.
Aqtiva es una de las primeras soluciones en abordar el problema de la calidad del dato en cualquier punto de su ciclo de vida, desde los procesos de ingesta y transformación, hasta su almacenamiento para su consumo. Además, Aqtiva es una de las pocas soluciones nativas en big data y cloud, lo que le permite trabajar con fuentes de datos masivas, procesos batch y en tiempo real.
EL ALMA DE AQTIVA
Aqtiva nace a finales de 2020. Y lo hace de la mano de un equipo multidisciplinar con gran experiencia tanto en el sector TIC como en emprendimiento y startups.
Juan Ramón González, CEO de Aqtiva, es un profesional con más de 10 años de experiencia en el sector del big data y la inteligencia artificial en España. Ha dirigido departamentos y unidades de negocio especializadas en compañías como AIA, INDRA o Grupo Oesía. También es profesor en la Universidad de Alcalá y en el EOI y, en la actualidad, compagina su actividad en Mática con la dirección de Aqtiva.
Por su parte, Marc Serra, con más de 30 años de experiencia en el sector de la consultoría y las TIC, es el senior del equipo. Ha sido Partner, Managing Director y Asesor de compañías como Everis, PwC, Atos o Grupo Oesía. Además, fue fundador y codirector de la Cátedra de Analítica Avanzada y Logística en la Universitat Pompeu Fabra. En 2018, conjuntamente con Juan Ramón, crea Mática Partners (de la que es CEO y CFO) y posteriormente Aqtiva (de la que es CFO).
MODELO DE NEGOCIO Y VALOR DIFERENCIAL
Aqtiva nace debido a la necesidad existente en el mercado de crear una herramienta de calidad mucho más ágil y flexible que los estándares actuales, con un motor de procesamiento de calidad capaz de procesar cualquier tipo de fuente de información, tanto las tradicionales como las nuevas fuentes big data o en streaming. Además, Aqtiva pone especial foco en facilitar la aplicación de calidad a los datos para usuarios no técnicos, permitiendo que cualquier tipo de usuario pueda definir las políticas de calidad que deben seguir sus datos y monitorizar el rendimiento de las fuentes.
El modelo de negocio de la compañía está basado en el pago por uso. Su objetivo es que tanto pequeñas como grandes empresas puedan hacer uso de Aqtiva, con un modelo de costes que escala con el volumen de datos procesado. Es decir, la empresa sigue un modelo B2B a través de licencias mensuales que incrementan su coste en función de las necesidades de cada cliente. "Es importante destacar que el precio de la herramienta es relativamente bajo en comparación con otros productos de procesamiento de datos del mercado", recalcan sus fundadores.Actualmente, Aqtiva se ha implantado en un gran cliente a nivel europeo y la startup se encuentra cerrando diferentes contratos con instituciones localizadas en España y en Latinoamérica, todas ellas empresas que hacen un uso intensivo de los datos.