Oniria Therapeutics cierra una ronda de inversión semilla de 1'28 millones de euros

Oniria Therapeutics ha cerrado una ronda de inversión semilla por un total de 1'28 millones de euros. Los recursos le permitirán avanzar en el desarrollo de ONR-001, un fármaco first-in-class para eliminar las células tumorales persistentes a los tratamientos convencionales. Las células persistentes o latentes son las semillas que originan las recaídas y las metástasis, y por lo tanto las responsables del 90% de las muertes por cáncer.
La operación ha sido liderada por MindtheGap, el programa de emprendimiento biotecnológico de la Fundación Botín, con la participación de BStartup de Banco Sabadell. A ellos les han sumado business angels y Startup Capital de ACCIÓ-Generalitat de Catalunya, Torres Quevedo del Ministerio de Ciencia e Innovación e Investigo de AGAUR-Generalitat de Catalunya.
Oniria Therapeutics nació en 2021 como spin-off del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), la Universidad de Barcelona (UB) y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Estas entidades transfirieron a la empresa el conocimiento de más de 15 años de investigación en el Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO liderado por el Dr. Héctor G. Palmer sobre las células cancerosas que permanecen en un estado latente e inactivo en el cuerpo del paciente. Estas, en un momento determinado, se despiertan, actúan como células madre y regeneran los tumores. El proyecto también se beneficia de una amplia experiencia en el campo del descubrimiento de fármacos e investigación translacional aportada por el Dr. Xavier Barril, profesor de investigación ICREA en la UB, y el Dr. Carles Galdeano, profesor Serra Húnter en la UB.
Oniria Therapeutics ha realizado estudios preclínicos con diversos fármacos activadoresdelaenzimaTET2, demostrando eficacia en modelos animales de cáncer de colon, melanoma y leucemia mieloide aguda. TET2 es el talón de Aquiles de las células tumorales persistentes, siendo los fármacos desarrollados por Oniria capaces de atacarlas y prevenir así la progresión del cáncer.
INNOVACIÓN TERAPEÚTICA
“Atacar la latencia de las células cancerosas abre nuevas vías de tratamiento que pueden curar o prolongar la vida de millones de pacientes. Estamos muy contentos porque los recursos de esta ronda nos permitirán seleccionar nuestro candidato final a fármaco para entrar en la fase preclínica regulatoria a inicios de 2024”, ha explicado Esther Riambau, CEO y cofundadora de Oniria Therapeutics.
“La inversión en Oniria Therapeutics refuerza nuestra apuesta por la transferencia de tecnología a emprendedores españoles que desarrollan innovación terapéutica con un alto impacto sociosanitario”, ha comentado por su parte Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín.
“Oniria Therapeutics está desarrollando un fármaco contra el cáncer pionero a nivel mundial. Además cuenta con un equipo fundador con reconocimiento científico y clínico, experiencia y muy comprometido con el proyecto”, ha subrayado Yolanda Pérez, directora de BStartup.