MOGU capta 350.000 euros para convertirse en un referente del fintravel

MOGU, la plataforma que integra la tecnología en el sector turístico, ha anunciado el cierre de su primera ronda de financiación. Se trata de una operación de capital semilla de 350.000€ que tiene como objetivo principal liderar un novedoso fintravel como sistema de pagos integrados en el sector turístico.
El fintravel que apoya MOGU incluye facilidades como pagos desde las propuestas con un clic, gestión de cobros para viajes en grupo o cobrar a los clientes en destino desde la app, entre otras.
Esta captación de fondos cuenta con un gran valor añadido, ya que viene de la mano de dos de los inversores de mayor prestigio en el sector que se suman así al proyecto MOGU: la aceleradora de startups Seedrocket y Travel Compositor, empresa de tecnología turística. Ambos aportarán a MOGU su solvente perfil técnico y reconocimiento en el ámbito startup.
La relación con ambos inversores se apoya en proyectos compartidos en los últimos meses: MOGU se ha alzado recientemente con el segundo premio en el 27º Campus de Emprendedores de Seedrocket, diseñado para impulsar proyectos emprendedores con alto potencial a los que poder acompañar en su transformación digital y la optimización de sus servicios, con alto potencial de convertirse en las grandes empresas del mañana.
Por otro lado, Travel Compositor y MOGU se han asociado para crear **MO, ‘The Last Mile App’**, una nueva herramienta que combina la tecnología más potente del sector turístico con todas las funcionalidades mejoradas de MOGU Platform. A través de MO el cliente no solo dispone de toda la documentación de su viaje de forma ordenada, sino que puede reservar sobre el terreno y pagar a través de la app, gracias a la tecnología de Travel Compositor.
NUEVOS HORIZONTES
Sara Hernández, CEO de MOGU, considera que esta ronda supone un punto de inflexión en la estrategia de crecimiento de MOGU: “Valoramos muy positivamente la confianza depositada en MOGU, y estamos muy orgullosos de que nuestro proyecto atraiga a inversores con un alto perfil técnico que son referentes en nuestro sector”.
Gracias a esta ronda semilla de financiación, MOGU emprende un camino de crecimiento con dos objetivos principales: por un lado, continuar trabajando para que la tecnología se adapte a nuevos casos de uso como congresos o viajes universitarios y escolares. Y, por otro lado, extender su presencia tanto en el ámbito nacional y Latam, donde ya está ampliamente integrada, como en nuevos mercados del Magreb y de Europa oriental.
“Vamos a utilizar este dinero para seguir mejorando nuestra tecnología y, sobre todo, para permitir a los agentes turísticos acceder a financiación, aplazamientos de pago y todas las nuevas necesidades financieras a las que se enfrenta el sector. Queremos ser un referente del nuevo fintravel”, comenta Héctor García, cofundador y director de estrategia de MOGU.
MOGU es un software que facilita la comunicación entre las agencias y los turistas antes, durante y después de los viajes. Como indica Nubra, una de las primeras agencias usuarias de MOGU: “Es una herramienta sencilla e intuitiva. Sin duda ha agilizado mucho nuestros procesos de cobro e interacción con los clientes”. Está compuesta por una aplicación móvil y una plataforma creadas con el objetivo de mejorar el flujo de información entre agencia y cliente, ofreciendo una experiencia personalizada y completamente actualizada a lo largo de todas las etapas del viaje: desde la elección del destino a la reserva y el pago sin olvidar la atención en destino.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.454
Empresas Tech
4.274
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.