La startup Cuyna cierra una ronda seed de 3M€

Cuyna, el primer operador nativo digital de restauración multimarca centrado exclusivamente en el reparto a domicilio, anuncia la captación de 3 millones de euros en una ronda ‘seed’ liderada por Big Sur Ventures. Además, ha obtenido un acuerdo estratégico con LIFT AM para formar parte de su plataforma inmobiliaria de cocinas virtuales, la primera de estas características en España.
Una operación que impulsará su crecimiento durante los próximos meses con el objetivo de pasar de las 6 cocinas actuales a 23 antes de mediados de 2023 y llevará a cabo su expansión de modelo de negocio en España y otros países del sur de Europa.
Esta ronda de financiación cuenta con el apoyo de los fondos de tecnología y Foodtech más importantes en Iberia. Liderada por Big Sur Ventures, además participan Clave Capital, a través de Tech Transfer Agrifood (Heura, Cocuus) y el fondo VC portugués Shilling (Katoo, Kencko, Coverflex).
Cuyna asume la operación completa de las marcas de restauración con las que trabaja, usando sus proveedores, siguiendo con detalle sus recetas, preparación y packaging, y conectando con todas las plataformas de delivery para que los consumidores puedan disfrutar con la mayor celeridad, la mejor comida, en sus hogares.
INCORPORACIÓN DE TALENTO AL EQUIPO DE CUYNA
Con esta inversión, Cuyna también ampliará el alcance de su software propietario para la optimización de sus operaciones en cocinas y continuará con la incorporación de talento a su equipo, integrado por ejecutivos procedentes de compañías como Deliveroo; Glovo; McDonalds; Tripadvisor; Acerinox; JPMorgan; Great Places to work o Suntory Schweppes, entre otros.
Jaime Martínez de Velasco, CEO y cofundador de Cuyna afirma: “Para nosotros este hito supone la prueba de que lo que nos parecía imposible está a nuestro alcance si luchamos día a día con talento, esfuerzo y humildad. Además, sabemos que estamos en un avión y que es nuestra responsabilidad volar y convertirlo en un cohete: en una industria todavía muy analógica, donde el software que se usa en restaurantes todavía es muy rudimentario, la oportunidad de construir un operador nativo digital es evidente y nos permite ofrecer una calidad consistente en todas nuestras cocinas. Nos apasiona poder ofrecer oportunidades de crecimiento a las marcas que antes eran imposibles, acercar el modelo de la franquicia y una escala nacional a toda la restauración, ya no solo es para las grandes marcas”.
“Cuyna es un modelo de foodtech muy novedoso que ya está demostrando el valor que aporta a marcas establecidas, facilitando su acceso a nuevos consumidores. Esto, unido a un equipo que conoce el espacio a fondo y una capacidad de ejecución sobresaliente, nos llamó la atención desde el momento de conocerlos. Con nuestra inversión queremos acompañarlos en la creación de una gran empresa” comenta José Miguel Herrero, Managing Partner de Big Sur Ventures.
23M€ PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE CUYNA
La apuesta de estos fondos de tecnología y foodtech por Cuyna muestra la consolidación de la startup durante los últimos 12 meses. Así, Cuyna ha afianzado su modelo de negocio en las ciudades donde ya opera, Madrid, Valencia, Barcelona y, recientemente, en Murcia, con más de 20 marcas.
Entre las marcas que Cuyna opera se encuentran , ‘El Círculo’, de Carlos Maldonado, reconocido estrella Michelin y ganador de Masterchef; Wingstop (franquicia norteamericana de alitas de pollo, con más de 2.500 puntos de venta. NASDAQ: WING); Costa Coffee (2ª cadena mundial de cafeterías, propiedad de Coca-Cola); así como Junk Burger, la mejor hamburguesa de España en 2022.
Cuyna también quiere dar la oportunidad a pequeños inversores a participar en este disruptivo proyecto, participando de los importantes beneficios que su modelo aporta y que han identificado los grandes fondos de venture capital. Por ello, ofrecerá una oportunidad única para particulares que deseen incorporarse a esta ronda, con una campaña de equity crowdfunding desarrollada en Crowdcube. Los interesados pueden adquirir el porcentaje que deseen de la compañía, invirtiendo cantidades tan pequeñas como 12 euros, a la misma valoración que los grandes fondos.
UNA SOLUCIÓN PARA UN DELIVERY RENTABLE Y SOSTENIBLE
La comida a domicilio se ha convertido en una actividad cada vez más frecuente en todos los hogares. En 2021 casi se triplicó la cifra de 2020, y estos nuevos hábitos de consumo suponen una oportunidad de crecimiento para los restaurantes pero también nuevos retos.
Cuyna nació en 2020 con el objetivo de convertirse en el mejor compañero en el sur de Europa para cualquier marca de restauración que apueste por hacer crecer su negocio de manera sostenible; con calidad consistente; sin riesgos y apoyándose en el delivery desde cocinas virtuales.
Hoy es el primer operador digital multimarca, centrado exclusivamente en delivery. Permite a los restaurantes mejorar su reparto a domicilio, expandiendo a nuevas regiones y separando su operación en restaurante físico del delivery. Cuyna asume toda la operación de sus restaurantes asociados, siguiendo exhaustivamente las recetas e instrucciones de elaboración; su empaquetado propio; trabajando con los proveedores seleccionados por la marca y; conectando con todas las plataformas de reparto para hacer llegar las elaboraciones a los domicilios de los clientes garantizando una calidad consistente.
De esta forma, Cuyna ofrece un medio exclusivo a marcas consolidadas y nuevas para que puedan acceder a más mercados y consumidores de forma rápida y sin riesgo, sin perjudicar en ningún caso la calidad de su producto y percepción de su marca.