CoCircular, soluciones integrales para la gestión circular de los residuos de la construcción

CoCircular es una startup que nació con la misión de evitar que los residuos terminen en el vertedero; su primer sector de actuación: la construcción. Para ello, aporta valor a promotoras, constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías e instituciones mediante su servicio de Gestión Circular de los Residuos. A través del Software 360o Advisor, CoCircular ofrece un servicio integral para cada una de las obras de sus clientes, ayudándoles a realizar una buena ejecución en obra; optimizar costes; demostrar la trazabilidad de los residuos; evitar sanciones; cumplir las directrices de la Unión Europea sobre Economía Circular y, sobre todo, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 8,11, 12 y 13 de la Agenda 2030.
LOS INICIOS DE COCIRCULAR
Todo comenzó cuando Iker Marcaide, como fundador de Zubi Labs, arrancaba la construcción del colegio Imagine Montessori en el Barrio La Pinada, en Valencia, el primero barrio sostenible de España co-creado por sus futuros habitantes.
El colegio se proyectó integrando el respeto al medio ambiente, mediante la elección de materiales y técnicas constructivas sostenibles en todo su ciclo de vida. Sin embargo, durante la construcción se detecta un aspecto difícil de controlar y con un gran impacto: los residuos.
Iker vio entonces la oportunidad de construir un modelo de negocio a través de este problema, y con esa idea se cruzan los caminos entre él y Paula Sánchez. Paula, como emprendedora de larga trayectoria y con gran expertise en la gestión de equipos, comienza la validación de posibles modelos de negocio en torno a los residuos; desarrollando en primer lugar un modelo para el sector de la construcción. Y así comienza en el arranque de CoCircular como cofundadora y CEO.
Paralelamente a ese proceso de validación es cuando se suma al equipo Virginia (Head of New Ventures de Zubi Labs) como cofundadora. Convirtiéndose junto a Iker en partners y asesores estratégicos.
VALOR DIFERENCIAL
Para comprender el valor diferencial de CoCircular respecto a otras compañías hay que considerar, en primer lugar, que se trata de un sector en el que hay una escasez de conocimiento sobre la correcta gestión circular de residuos y el impacto que se produce al no implantar un sistema de gestión circular. "Además, no se dispone de suficientes recursos o personal cualificado para dar respuesta a las nuevas exigencias en materia de gestión de residuos a favor de la economía circular", aseguran sus fundadores.
En este sentido, CoCircular es la primera empresa en España dedicada a la implantación de soluciones integrales para la gestión circular de los residuos de la construcción. Y que, gracias al conocimiento adquirido a través de la actividad realizada durante este período, cuenta con un data y base de datos muy aventajada.
También les diferencia su software 360o Advisor, una herramienta automatizada que visibiliza y apoya su servicio, y que puede integrarse dentro de la plataforma propia o ERP de la empresa. La herramienta permite analizar al detalle en qué debe mejorar la gestión de residuos, mide la trazabilidad de cada residuo y ofrece métricas de impacto a toda la cadena de valor y a los principales departamentos de la empresa: obra, calidad y medio ambiente, marketing y finanzas. Todo ello además de una forma muy intuitiva y visual, con gráficos, informes y en tiempo real.
El servicio de CoCircular se certifica mediante el Sello Valoriza y el Sello Recicla, como entidad objetiva y externa; esto también incrementa su ventaja competitiva al no existir actualmente dicha certificación a través de otra empresa o entidad.
LOS CLIENTES DE COCIRCULAR
Los clientes de la compañía son principalmente constructoras y promotoras de tamaño mediano/grande (con una facturación anual a partir de 20M), y que realizan obras de tamaño mediano/grande (a partir de 2M de presupuesto y 12 meses de duración mínima de obra). Estos clientes trabajan en las verticales de obra residencial, industrial, terciaria, dotacional, civil y energías renovables.
CoCircular trabaja también junto a estudios de arquitectura e ingenierías que desarrollan proyectos de ejecución en los que se quiere integrar la gestión circular de residuos desde el origen.
A día de hoy la compañía, además, colabora con instituciones públicas y privadas que necesitan asesoramiento y ayuda en la implantación de soluciones integrales de economía circular en el sector de la construcción, tanto a nivel de redacción como ejecución de proyectos.
A todos sus clientes les ofrecen un servicio B2B, con un tíquet medio que ha evolucionado de 6.800€ a 8.000€ por obra contratada. "No obstante, actualmente nuestro modelo de negocio evoluciona a una recurrencia y a una tipología de acuerdo marco con nuestros clientes", especifica la compañía.
CoCircular cuenta con un equipo de especialistas de impacto, responsables de establecer, calcular y cuantificar indicadores y métricas que demuestren y certifiquen el impacto social, medioambiental y económico de las mejoras implantadas gracias a la aplicación de políticas de economía circular; especialmente aumentando el ciclo de vida y reduciendo el impacto medioambiental de los materiales y materias primas gestionando los procesos de valorización/recuperación de residuos y reutilización de materiales.
Finalmente, en CoCircular tienen una guía de materiales para promover activamente que los edificios se conviertan en receptores de residuos y realizamos acciones de concienciación claves en el sector, fundamentalmente formativas.
Entre los aspectos que sus clientes destacan de la colaboración con CoCircular destacarían:
- Valorización: con su colaboración logran un elevado porcentaje de valorización. Ya sea por la necesidad de obtener un Sello Verde como Breeam o por el cumplimiento de las normativas de residuos autonómicas.
- Evitar sanciones por inspecciones en obras: no solo por las normativas de residuos autonómicas, sino también por la recientemente aprobada Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que amplía la responsabilidad de las constructoras hasta documentar el proceso completo de los residuos hasta su tratamiento final.
- Control de costes: este servicio les permite controlar los costes que les ofrecen las gestoras, optimizando en algunos casos hasta un35%.
- Formación y conocimiento: les ayudan a encontrar soluciones reales de gestión circular de residuos en las obras y les mantienen informados de los avances y modificaciones de las normativas.
- Coherencia: trabajando junto a CoCircular pueden demostrar de forma transparente que están haciendo bien las cosas, y demostrar coherencia con las políticas de comunicación y sostenibilidad que están llevando a cabo.
- Innovación: cuentan con el primer software que aborda la gestión de residuos y con sus sellos de certificación, que les aportan un valor diferencial y avalan su implicación en esta materia.
INVERSIÓN Y FUTURO
El objetivo de inversión a medio plazo de la startup es, mediante el vehículo de notas convertibles, ampliar la inversión hasta 800.000 euros durante el 2021. A principios del 2022 esperan cerrar una ronda de inversión de 1,2M€ a través de Venture Capital.
El objetivo de la inversión a medio-largo plazo es abordar las tres líneas estratégicas: tecnología, cuota de mercado y certificación.