"Iteralix nace con un objetivo: ser un valor añadido a los servicios funerarios tradicionales"

Iteralix surge con una visión muy ambiciosa: cambiar la forma en la cual el mundo se enfrenta a la muerte, lo que se traduce en una clara disrupción con respecto a lo tradicional, un cambio de paradigma a la vanguardia de los recientes cambios sociales.
Su tecnología permite a los usuarios crear un homenaje alternativo o posterior a un funeral tradicional con la misión de honrar a una persona que ya no está a través de una experiencia diferente para los familiares y amigos. Es más una celebración de la vida de esa persona en vez de un lloro por su desaparición.
El objetivo de Iteralix es ofrecer una alternativa significativa a la hora de despedirse de un ser querido, de forma que se aporte valor a las personas contribuyendo a mitigar los sentimientos negativos que se producen con el fallecimiento y ayudando a que se canalicen con un evento a la altura de la persona que se ha ido, de la forma que él o ella hubiese querido.
Por lo tanto, Iteralix ha sido concebida como una startup de impacto social que aspira a liderar un cambio social de tendencia mientras contribuye a mejorar de forma adaptativa la forma en la cual las personas lidiamos con la última certeza que tenemos en la vida: la muerte.
LOS FUNDADORES DE ITERALIX
Isaac Lorigados Fernandez, (CEO y fundador), es natural de Galicia y afincado en Barcelona. Psicólogo, especializado en Dirección Internacional de Recursos Humanos y Master en Business Administration (MBA), su TFM ha sido el embrión de lo que hoy es Iteralix. Por su parte, Valentina Bevilacqua, (CMO y cofundadora) es italiana y también residente en Barcelona, estudió ADE y se especializó en Marketing y Project Management. Ha trabajado durante más de 10 años para empresas internacionales sin abandonar nunca su espíritu emprendedor. Santiago Pérez Martinez (CTO y cofundador) es natural de Uruguay y residente en Barcelona. Santiago es Ingeniero de sistemas y emprendedor nato, se ha dedicado a la publicidad, las ventas y la docencia hasta encontrar el primer empleo relacionado con la tecnología.
Isaac y Valentina se conocieron en una de las incubadoras de startups de referencia del ecosistema español Demium. Isaac quería desarrollar su idea de negocio pero tenía claro que no podría hacerlo solo. Cuando Valentina escuchó su ponencia durante las jornadas de onboarding en Demium y descubrió su motivación por revolucionar el concepto de funerales, conectó inmediatamente con el propósito y se decidieron a emprender juntos en este sector. Santiago vino unos meses más tarde, cuando los fundadores iniciales buscaban la pata tecnológica del proyecto, la base de su escalabilidad. Al igual que Valentina, Santiago conectó inmediatamente con el proyecto y con los otros dos fundadores.
En octubre de 2021 recibieron una inversión de 100.000 euros por parte del fondo de inversión partner de Demium para iniciar operaciones y consolidar sus primeras métricas. Iteralix salió al mercado el día 1 de noviembre de 2021, día significativo ya que se celebra el Día de Todos los Santos.
La startup forma parte de Santalucía IMPULSA, el ecosistema de Emprendimiento e Innovación abierta del Grupo Santalucía. El programa IMPULSA ofrece un proceso único de aceleración y la oportunidad de buscar proactivamente colaboraciones y sinergias con todas las empresas del Grupo Santalucía Seguros.
Tras haber recibido 55 nuevas propuestas de startups en su quinta convocatoria, finalmente los elegidos fueron Vyootrip y Viewtravel (Inspiravia), en el área de Traveltech, e Iteralix y Vitalbook en la de Decesos 2.0.
¿Cómo se enfrenta a día de hoy la muerte y qué es lo queréis cambiar?
La muerte sigue siendo un tema tabú en muchos sectores de nuestra sociedad y existe todavía una “cultura del silencio” alrededor de este proceso.
Al mismo tiempo, estamos inmersos en una era de cambio social en el que cada vez son más las personas que demandan nuevas alternativas a la hora de enfrentarse a la despedida; ya sea a la de un ser querido o a la de uno mismo en el futuro.
Iteralix nace precisamente con este objetivo: ser un valor añadido a los servicios funerarios tradicionales para ofrecer ceremonias y eventos alternativos más emocionales, personalizados y con el foco en homenajear la vida de esa persona, recordando y agradeciendo todo lo que ofreció en vida en vez de simplemente limitarse a llorar su muerte.
Por tanto, Iteralix pretende cambiar el paradigma tradicional a la hora de enfrentarse a la muerte.
¿De qué manera os adentrais en este sector? ¿Qué es lo más complicado del mismo a nivel personal y empresarial?
El sector funerario se ha caracterizado tradicionalmente por ser hermético, rígido y opaco. PERO como cualquier otro sector en la coyuntura dinámica actual en la que vivimos, se ha modernizado y digitalizado en gran medida.
Innovar en el sector funerario no es una tarea sencilla a no ser que exista una propuesta de valor innovadora que claramente vaya a beneficiar a todas las partes implicadas.
Lo más complicado a nivel personal es lidiar con nuestros clientes que están inmersos la mayoría en las primeras fases del duelo. Aunque los servicios de Iteralix suponen una canalización más sana del mismo, las personas sienten dolor por la pérdida y están pasando por un momento muy complicado que incluso a nivel personal nos afectan.
Relacionado con lo anterior, a nivel empresarial el reto está en ofrecer este tipo de servicios en un momento muy sensible y que suele ser offline.
¿Qué experiencias ofrecéis en concreto? ¿Cómo ha sido acogida entre familiares y amigos de las personas fallecidas? ¿Por qué se deciden a contar con vosotros?
Ofrecemos una gran variedad de experiencias en distintos emplazamientos para que familiares y amigos puedan homenajear la vida de esa persona tan especial tal y cómo él o ella hubiese querido.
Esparcir las cenizas en el mar desde un velero con música en directo hasta proyectar un vídeo-homenaje de esa persona tan especial en la cúpula de un planetario son solo algunas de las experiencias que realizamos.
Las familias reaccionan de forma muy positiva a las experiencias que viven con Iteralix para homenajear a sus seres queridos. Dentro del dolor por la pérdida, están viviendo un evento diferente y emotivo donde el foco está en celebrar la vida de los que ya no están.
Una de las razones principales por las cuales se deciden a contar con nosotros es por la sencillez y celeridad con la que creamos un homenaje a la vida, teniendo en cuenta nuestro amplio catálogo de experiencias.
¿Por qué consideráis que hay que transformar un acontecimiento como la muerte en una experiencia/homenaje de los que ofrecéis?
Iteralix es fruto de una necesidad de la sociedad que demanda nuevas formas de enfrentarse a algo tan natural que forma parte de la vida como es la muerte, por lo que nuestra startup es simplemente una solución a esa necesidad emergente.
Cada vez más, nos encontramos ante un cambio de paradigma con respecto a lo tradicional que exige soluciones disruptivas a la altura de una circunstancia tan sensible.
Los homenajes que ofrecemos son experiencias que contribuyen al cuidado y al acompañamiento emocional de las familias, mientras se ayuda a mantener la emoción, canalizando el duelo de una forma más sana.
Para estos homenajes, ¿con qué apoyos contáis? ¿Qué red habéis creado en este sentido?
Contamos con la colaboración de proveedores de servicios de diversos sectores localizados a través de toda la geografía española que son capaces de ejecutar los eventos en base a las demandas de las familias y amigos de las personas que ya no están, para que de esta forma, éstos puedan vivir una experiencia única al homenajear a esa persona tan especial.
¿Qué supone para vosotros haber sido elegidos por Santa Lucía Impulsa?
Haber sido seleccionados por Santalucía Impulsa de entre más de 50 proyectos nacionales e internacionales para su programa de Innovación Corporativa es un honor, un orgullo y una gran responsabilidad a partes iguales.
Para nosotros, tener la oportunidad de co-crear una solución disruptiva con el grupo Santalucía en un entorno controlado, de la mano de mentores con un gran expertise, supone una validación de mercado y tendencias muy importante de cara a futuro teniendo en cuenta que solo contamos con 6 meses de vida.
¿Qué creéis que les llevó a escoger vuestro proyecto? ¿Qué os hace especiales?
Creemos que una de las razones principales puede ser el encaje que existe entre Santalucía y otras empresas del grupo con Iteralix, especialmente después de la pandemia, donde han surgido nuevas tendencias en el deceso debido al cambio cultural que se está produciendo y que lleva a la sociedad a buscar nuevas formas de despedida, naturalizando y rompiendo con el tema tabú que es la muerte.
Otro de los factores que consideramos que ha sido determinante a la hora de la elección ha sido la actitud de escucha activa que hemos demostrado desde el primer día, estando muy abiertos a posibles pivotaciones a nivel de producto para lograr un encaje que no solo favorezca a ambas empresas, sino a la sociedad en general.
¿Por qué decidisteis presentaros a esta convocatoria? ¿Qué os animó?
Nos animó sobre todo la oportunidad real de participar activamente en la co-creación de una solución innovadora y disruptiva en un sector tradicionalmente poco digitalizado y adaptado a las necesidades actuales de la sociedad.
¿Por qué consideráis que las grandes empresas deben implicarse de esta forma con las startups?
Creemos que el corporate venturing es la nueva forma de lograr la excelencia en los productos y servicios que se ofrecen desde una gran empresa, donde el nivel de exigencia y responsabilidad es mayor.
Las grandes empresas aprovechan la innovación que las startups aportamos al mercado y, al mismo tiempo, las startups aprendemos del know-how y de la experiencia que en este caso tiene una compañía aseguradora de referencia en España con 100 años de trayectoria.
La clave es establecer sinergias entre ambas tipologías de empresas para lograr una situación win-win en la cual el verdadero beneficiario sea el cliente.
¿Cómo han sido vuestros inicios con respecto a la financiación? ¿En qué punto os encontráis a día de hoy? ¿Y qué objetivos tenéis marcados a medio-largo plazo?
Hemos recibido a finales de noviembre de 2021 la primera inversión pre-semilla de la mano de TBC, uno de los fondos de inversión más activos en fases tempranas de startups en España.
En estos momentos nos encontramos en pleno proceso de mejora de nuestra plataforma para dotarla de nuevas funcionalidades y automatizar lo máximo posible el proceso de adquisición de una experiencia.
Uno de los objetivos más relevantes que tenemos en mente a finales de este año es poder finalizar con éxito el programa de aceleración de Santalucía y que dicha consecución exitosa se traduzca en una alianza estratégica con el grupo.
¿Qué hay del crecimiento, facturación, expansión...? ¿Cuáles son los planes de Iteralix?
Iteralix salió al mercado el 1 de noviembre de 2021 con 58 experiencias en 30 localizaciones españolas. Menos de dos meses después, a finales de año, contábamos con 100 experiencias en el doble de localizaciones iniciales, llegando a 60 emplazamientos estratégicos.
En la semana del lanzamiento, obtuvimos más de 3.000 visitas a nuestra página web y casi un centenar de consultas de información para realizar experiencias específicas. Iteralix se ha posicionado como la alternativa para ofrecer a las familias la oportunidad de despedir a sus seres queridos de una forma personalizada y emotiva y este es uno de los principales objetivos que como compañía pretendemos seguir potenciando.
¿De qué forma ha influido el coronavirus en vuestro nacimiento y desarrollo?
Aunque la idea de realizar homenajes a la vida más que realizar funerales donde simplemente se llora al ser querido es anterior a la pandemia de la Covid-19, el confinamiento nos ha servido para darnos cuenta de que era el momento idóneo para comenzar a trabajar en un concepto innovador como es a día de hoy Iteralix.
En un contexto de emergencia sanitaria como el que hemos vivido, en donde los funerales que conocíamos no podían llevarse a cabo por limitaciones de aforo, se ha puesto de manifiesto la importancia de realizar un rito de despedida, independientemente de la tipología del mismo. La pandemia ha acelerado la necesidad de diversificar la experiencia funeraria, ya que muchas personas no se han podido despedir de sus seres queridos en tiempo y forma debido a las circunstancias. Al mismo tiempo, buscaban activamente soluciones para poder dar el último adiós a sus seres queridos. En este contexto ha nacido Iteralix, para ofrecer una solución a una demanda creciente que tiene que ver con este cambio de paradigma sobre la muerte, que es cada vez más vista como un proceso inherente al ser humano y más natural.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.