"En Founderz ofrecemos programas de alta calidad, pero accesibles, para que todo el mundo pueda acceder a formación innovadora"

La escuela de negocios Founderz nació en 2020 en Barcelona, co-fundada por Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo, con un primer programa formativo de emprendimiento. El objetivo desde su nacimiento fue ofrecer una alternativa más actual y realista a la educación universitaria tradicional.
Recientemente la escuela ha lanzando su Máster Online en Inteligencia Artificial e Innovación en colaboración con Microsoft. Este programa representa un paso más de la multinacional hacia el liderazgo de esta nueva era y busca capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias para destacar en un mundo cada vez más impulsado por la IA.
El Máster Online en Inteligencia Artificial e Innovación de Founderz destaca por dos pilares fundamentales de colaboración con Microsoft. En primer lugar, cuenta con la participación de profesionales de Microsoft en el programa, incluyendo clases con especialistas en IA tanto de España como de renombre internacional. En segundo lugar, al completar el máster, los alumnos recibirán una doble certificación de Microsoft y Founderz, lo que les brindará un respaldo sólido en el ámbito empresarial.
¿Cómo ha sido la evolución de Founderz desde vuestro nacimiento en 2020?
Rápidamente detectamos la falta de formación accesible, pero de calidad, en áreas que hace unos años ni siquiera existían (o al menos no de la misma forma), pero venían pisando muy fuerte. Ahí es cuando decidimos especializarnos en programas diseñados para formar en las profesiones del futuro. En 2022 lanzamos nuestro primer Máster Online Business & Entrepreneurship, co-creado con Qonto, y el Máster Online Blockchain y Negocio Web3, co-creado con Binance. Cerrábamos el año con más de 2.500 alumnos.
Sin embargo, el punto de inflexión para nosotros ha sido 2023. Este ha sido el año en el que hemos lanzado:
- Nuestro primer programa internacional, el Online Master in Blockchain & Web3, también co-creado con Binance, en inglés y francés.
- El Máster Online en Ciberseguridad y Prevención Digital, co-creado con la World Compliance Association.
- Y, cómo no, nuestro nuevo Máster Online en Inteligencia Artificial e Innovación, en colaboración con Microsoft, en español e inglés.
A día de hoy, ya hemos alcanzado los más de 5.000 alumnos, presentes en más de 20 países.
¿Cómo ha surgido vuestro Máster Online en Inteligencia Artificial e Innovación?
Como comentábamos, desde el principio nos hemos mantenido muy cerca de la actualidad y las últimas tendencias en tecnología e innovación. La Inteligencia Artificial era algo que siempre nos había llamado la atención, pero no considerábamos que estaba aún en el punto de acercarla al público general.
Pero todo cambió a principios de este año. Empezamos a ver cómo la IA generativa se extendía hasta el punto de que muchos profesionales no expertos empezaron a utilizarla en su día a día para agilizar su trabajo. Ahí fue cuando decidimos dar el salto y trabajar en un programa que respondiera a las dudas y necesidades que empezaban a surgir a nivel social y laboral.
En ese punto fue cuando empezaron las conversaciones con Microsoft.
¿De qué manera se ha desarrollado la colaboración con Microsoft? ¿En qué consiste?
Desde el primer momento en que nos planteamos crear un máster sobre IA, tuvimos a Microsoft como referente de empresa que estaba liderando la innovación a escala global. Así que a la hora de buscar un partner estratégico, no nos lo pensamos.
Desde Microsoft se mostraron en todo momento muy abiertos y emocionados por la idea de poder llevar todo su know-how sobre IA, no-code e innovación al público general. Y así empezó nuestra colaboración.
De hecho, desde Microsoft aseguran que "siempre es motivador colaborar con organizaciones, como Founderz, preocupadas por estar a la vanguardia en la formación de las personas, de cara a brindarles mayores oportunidades profesionales y a potenciar todo su talento". Enrique Ruiz, chief employability officer de Microsoft en España, ha asegurado así que "es un honor para Microsoft poder colaborar en este programa aportando nuestro "know-how" sobre innovación y tecnologías como IA, machine learning y low-code /no-code, así como facilitando el acceso a los exámenes de nuestras certificaciones oficiales tan demandadas en un momento en que todas las organizaciones se están convirtiendo en empresas de tecnología, independientemente del sector en el que operen".
Esta colaboración se materializa en dos pilares fundamentales:
- La presencia de profesionales de Microsoft en el programa. Muchas de las clases en vídeo a las que tienen acceso nuestros alumnos han sido grabadas por profesionales y especialistas en IA del equipo de Microsoft, no solo de España, sino a nivel internacional. De hecho, algunas fueron grabadas desde la sede central de Microsoft en Redmond (Estados Unidos).
- La certificación doble de Founderz y Microsoft. Al terminar el máster, los alumnos reciben:
- Certificación Business & IA avalada por Founderz y Microsoft.
- Acceso al examen de certificación PL-900 (Power Platforms Fundamentals) de Microsoft. Para obtener esta segunda certificación técnica, el alumno debe superar el examen de certificación de Microsoft, pero sin coste adicional, ya que ya viene incluido en el programa. Además, durante el programa se obtienen los conocimientos necesarios para aprobar el examen.
¿Por qué os parece importante en Founderz uniros con empresas de ese calibre? ¿Qué os aportáis mutuamente?
Hasta ahora nos hemos diferenciado de otros centros educativos porque hemos contado con la colaboración de empresas o instituciones líderes de cada sector. Blockchain con Binance. Ciberseguridad con la World Compliance Association. Emprendimiento con Qonto. Y, ahora, IA e Innovación con Microsoft.
Lo hemos hecho porque nos parece muy enriquecedor, tanto para nosotros como para nuestros alumnos, contar con el know-how y la experiencia de organizaciones y profesionales que llevan tanto tiempo en su sector. Al final, nuestros alumnos saben que están aprendiendo con un programa respaldado por organizaciones de prestigio.
Otro beneficio es poder contar con certificaciones oficiales firmadas por dichas empresas al completar el programa.
Por nuestra parte, ofrecemos a nuestros colaboradores la oportunidad de introducirse en el sector educativo con una metodología innovadora, una plataforma virtual propia que añade mucho valor a la experiencia educativa de los alumnos y, por último, programas de calidad y accesibles que llevan todo su conocimiento al público general.
¿De qué manera se enfoca el máster al ámbito empresarial?
Durante todo el máster se trata la inteligencia artificial y la tecnología no-code como una gran oportunidad de optimizar procesos y automatizar tareas empresariales que antes podían llevar horas. Vemos su aplicación en distintos ámbitos dentro de la empresa: marketing y ventas, atención al cliente, cadena de suministro, recursos humanos, etc. Además, también hacemos referencia a las posibilidades que ofrece para emprendedores.
¿Qué tipo de alumnos pueden acceder al mismo? ¿Qué perfil buscáis en este sentido?
La verdad es que no podemos hablar solamente de un perfil de alumnos. Principalmente contamos con perfiles no técnicos, que no son expertos en programación ni desarrollo de software, pero que quieren aplicar esta revolución de la IA a su día a día, o a sus empresas. Hablamos de perfiles de varios sectores como el legal, educativo, consultores, directores de proyectos, ingenieros, expertos en marketing, etc.
Otro perfil que también encontramos bastante son aquellos que quieren cambiar de rumbo profesional y buscan sumar todo lo que ya saben con la IA, y encontrar así empleos más concretos dentro de este sector.
Dicho esto, tener profesionales con roles tan diferentes dentro de nuestra comunidad es uno de los beneficios de nuestra metodología basada en el aprendizaje colaborativo: poder aprender de compañeros con experiencia y conocimientos muy distintos entre sí.
Por dar algún dato más específico, podríamos decir que la media de edad de nuestros alumnos es de entre 30 y 40 años. Sin embargo, contamos con desde alumnos más jóvenes en busca de nuevas habilidades para iniciar su trayectoria laboral; hasta profesionales más seniors que buscan dar un giro a su carrera o no quedarse atrás con las nuevas tecnologías; pasando por empresas que quieren que sus equipos se formen en herramientas que les permitan agilizar y optimizar sus procesos.
En 20 días obtuvisteis 2.500 matriculaciones y ya superáis las 3.500. ¿A qué creéis que se debe este éxito?
Pues lo asociamos a distintos factores. Uno de ellos es el momentum. Al final, la IA generativa es algo que está actualmente en boca de todos. La sociedad ya ha visto el potencial que tiene y que no hace falta tener un perfil técnico para aplicarla en el trabajo o en el ámbito personal. Entonces, por una parte creemos que supimos posicionarnos y estar en el lugar correcto en el momento justo. Y, cómo no, hacerlo de la mano con una empresa líder del sector, como es Microsoft.
Aparte del momentum, en Founderz nos diferenciamos del resto de opciones formativas en dos cosas.
Una, ofrecemos programas de alta calidad, pero accesibles, para que todo el mundo, independientemente de su situación económica, pueda acceder a formación innovadora.
Dos, creemos en el aprendizaje colaborativo, alejándonos del modelo tradicional de profesor habla, alumno escucha. Aunque contamos con clases en vídeo grabadas con profesionales en IA e Innovación de todo el mundo, nuestros alumnos aprenden de fuentes muy diversas. Por ejemplo: eventos online con toda la comunidad, debates en Discord, actividades de compañeros o masterclass semanales en directo con profesores del programa.
Y justo nos hemos encontrado con una audiencia interesada en IA que está muy alineada con nuestra visión de aprendizaje colaborativo, de compartir entre ellos y apoyarse para completar el máster. De hecho, el canal de Discord se creó antes del lanzamiento del programa, y echó humo desde el primer momento. La comunidad empezó a compartir herramientas, prompts que les parecían útiles para ChatGPT, imágenes generadas con MidJourney, y muchas cosas más. ¡Fue muy motivador!
La Inteligencia Artificial ha experimentado un crecimiento sin precedentes pero, ¿qué se espera del futuro de la misma? ¿De qué forma evolucionará?
Realmente la IA es algo que lleva investigándose y presente en nuestra sociedad desde hace ya varias décadas. Lo que hemos visto cambiar estos últimos años, y ha propiciado en parte su crecimiento, es la forma en la que nos comunicamos con ella. Con los nuevos modelos basados en el procesamiento del lenguaje natural ya no hace falta ser experto o tener conocimientos de computación para aplicarla en nuestro día a día. Y esto ha significado un gran avance para la sociedad.
De hecho, sería comparable al fenómeno que fue Internet en su momento. Al principio parecía algo ininteligible, solo al alcance de programadores y científicos, y que amenazaba con quitar puestos de trabajo. Incluso en algún momento se vio como una moda pasajera. Actualmente no nos imaginamos nuestra sociedad sin acceder a Internet. Lo mismo creemos que ocurrirá con la IA.
¿Qué otros programas os gustaría poner en marcha en el medio-largo plazo?
Ahora mismo estamos trabajando en la opción de poder lanzar nuevos programas también en IA, pero aplicados a sectores específicos.
Aparte, seguimos buscando tendencias y nuevas tecnologías que puedan revolucionar el presente y sean necesarias para los profesionales del futuro.
¿En qué os fijáis para ponerlos en marcha? ¿Cómo es ese proceso?
Siempre que nos planteamos lanzar un máster nos aseguramos que siga con nuestra línea de formar siempre en las profesiones del futuro. ¿Qué significa profesiones del futuro? Aquellas que hace un año no existían, o al menos no como ahora. Por ejemplo, la IA lleva existiendo desde hace años, pero no ha sido hasta hace unos meses que las empresas han empezado a necesitar perfiles muy concretos, como son aquellos que sepan aplicar las nuevas IAs generativas al mundo profesional.
Una vez tenemos claro dónde queremos posicionarnos, buscamos un partner estratégico que pueda aportarnos su know-how y experiencia en el sector; así como profesionales en activo internacionales para grabar las clases del máster y participar en nuestros eventos online.
¿Qué otros objetivos tenéis en Founderz para este 2023?
Nuestro objetivo, y visión de la empresa, es convertirnos en la escuela de negocios online más grande del mundo, especializados en áreas de actualidad y con programas accesibles económicamente.
Así que nuestro plan pasa por ir siguiendo todos los pasos y tomar todas las decisiones necesarias que vayan alineadas con esa visión.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.