Comienza la edición 2025 de 'The Wave', evento tecnológico de referencia del norte de España

Aragón ya tiene su evento tecnológico de referencia: The Wave que arranca este miércoles 19 y hasta el 21 de marzo su segunda edición en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El congreso tecnológico The Wave se ha convertido, en tan poco tiempo, en uno de los eventos tecnológicos de referencia del norte de España. La finalidad del evento, en el que se dan cita emprendedores, corporates e inversores de primer nivel, es analizar el avance de la Inteligencia Artificial y cómo esta revolución tecnológica está impulsando la transformación de las empresas y una nueva sociedad.
El congreso, que nace con una clara vocación nacional e internacional, se erige como un lugar donde las startups tecnológicas más prometedoras competirán para convertir sus innovaciones en las próximas historias de éxito del ecosistema español. Promovido por el Gobierno de Aragón, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI ARAGON) y la Fundación Aragón Emprende celebra esta segunda edición después de contar con 3.400 inscritos el año pasado.
Zaragoza será escenario durante tres días de las principales tendencias del sector y contará con Keynote speakers de primer nivel, pitch Competitions para startups en fase Early Stage y ScaleUp; sesiones especializadas sobre inversión en diferentes etapas y zonas de networking directo entre inversores, empresas y startups.
PONENTES DE PRIMER NIVEL
Entre las voces que se darán cita en The Wave destacan, Sasha Rubel, jefa de Política de IA Generativa para Europa, Medio Oriente y África en Amazon Web Services; Javier Santaolalla, físico y divulgador científico Eoin Doherty, vicepresidente y director regional para EMEA de Microsoft, o Jacques Pommeraud, presidente y CEO del Grupo Inetum.
PRESENTE Y FUTURO DE LA IA
La primera jornada del evento pondrá en el foco cuestiones como la transformación digital, la sostenibilidad, la IA o la ética, además de un hackaton. También contará con una charla magistral de José Elías, entre otras actividades que se concentrarán en el escenario principal, Planet Zero, así como Lunar Las (un espacio experimental), Expo Horizon o Nebula Lounge.
La segunda jornada, la del 20 de marzo, se enfocará más en el poder de la Inteligencia Artificial, con expertos como Pablo Carlier Head of Data Analytics & AI, Iberia de Google, la incursión de esta tecnología en el trabajo, con Gonzalo Ruiz de Villa CTO de GFT o su potencial como herramienta, con María Jesús Almazor COO en España, Hispam, Brasil & USA de Telefónica Tech.
THE WAVE INVEST
El último día, el 21, tendrá lugar The Wave Invest 2025, donde las empresas emergentes podrán participar en dos categorías: Startups y Scaleups.
Además, también se debatirá sobre la inversión en startups en sus diferentes fases. Los inversores que asistan a The Wave Invest 2025 podrán evaluar en directo proyectos preseleccionados, participar en rondas de financiación en condiciones preferentes, conectar con otros inversores líderes del ecosistema y descubrir las tecnologías que podrían definir el próximo unicornio español.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.