Wayra abre a las startups las plataformas tecnológicas de Telefónica

Wayra, la iniciativa de apoyo al emprendimiento de Telefónica, cumple este año su décimo aniversario. En todo este tiempo ha invertido en más de 800 startups, de las cuales más de 250 han trabajado o trabajan con Telefónica, lo que les ha reportado unos ingresos de más de 285 millones de euros. En estos diez años, Wayra ha crecido con nuevas iniciativas, todas ellas enmarcadas en el programa de Innovación Abierta de Telefónica de apoyo al emprendimiento.
Una de estas iniciativas es Wayra Activation Programme. Dicho programa ofrece a las startups y emprendedores el acceso exclusivo a las nuevas tecnologías de Telefónica de la forma más rápida y sencilla. Gracias a las APIs de Telefónica y al soporte personalizado de expertos, ayuda a impulsar proyectos a través de las distintas plataformas tecnológicas que existen en la compañia, sin costes añadidos para los participantes en el programa.
“Nuestro objetivo es acompañar y apoyar a los emprendedores mientras hacen crecer su compañía brindándoles acceso a las plataformas tecnológicas de Telefónica para que puedan validar sus propuestas o prueben el potencial de la implementación de estas tecnologías en sus negocios”, dice Agustín Moro, responsable de Desarrollo de Negocio y Alianzas Estratégicas del programa de Innovación Abierta de Telefónica
Actualmente, a través de Wayra Activation Programme las startups cuentan con acceso a tecnologías como IoT, AI, blockchain y 5G/edge.
Además del acceso a las plataformas tecnológicas de Telefónica, el programa ofrece a las startups soporte técnico de profesionales de la compañía para la integración de la tecnología en sus negocios a través de la organización de talleres y sesiones de información. Por otro lado, las startups reciben también asesoramiento en desarrollo de negocio, con la posibilidad de emprender acciones conjuntas de marketing y comercialización de la mano de Telefónica. Todo esto sumado al acceso a uno de los ecosistemas de innovación abierta más potentes del mundo como es Wayra y oportunidades de inversión.
Así, este programa es la interfaz de las plataformas y servicios de Telefónica con el ecosistema emprendedor e innovador, abriéndolas a las startups en cualquier fase de crecimiento.
Al mismo tiempo potencia la identificación de startups con alto potencial de crecimiento junto a sus unidades de negocio. El fin, acercarlas a los Wayra Hubs y a los otros vehículos de inversión de Telefónica.
CASOS DE ÉXITO
Desde el lanzamiento del Wayra Activation Programme en septiembre de 2018, con la primera convocatoria de IoT, se han lanzado un total de siete convocatorias. En ellas se han inscrito más de 300 startups y han participado en el programa más de 200 startups que han accedido, entre otras, a las plataformas de IoT (Internet de las cosas), blockchain, Living Apps (Aplicaciones para Movistar+, la plataforma de televisión de Telefónica) o 5G/edge computing.
Una de las startups que ha formado parte de este programa es Humanox, quien ha desarrollado la primera espinillera inteligente. La espinillera es capaz de comunicar información en tiempo real y procesar más de 50 puntos de datos durante un único partido de fútbol. Tras pasar por el Wayra Activation Programme IoT, donde conoció la conectividad IoT y la plataforma Kite de conectividad gestionada de Telefónica Tech, está trabajando en proyectos junto a esta compañía y revendiendo su solución integrada con productos de Telefónica a equipos de fútbol como el Osasuna.
Iván Contreras, cofundador & coCEO de Humanox, asegura que han recibido gran apoyo desde el inicio del proyecto, "desde la financiación, la conectividad gratuita de internet de las cosas y el acceso al ecosistema de innovación de Wayra y Telefónica". Y ha insistido en que, como startup de IoT y Big Data, han conseguido llevar su producto a sus clientes gracias al apoyo que Telefónica les ha brindado.
Enrique García, CTO de DigitArt, otra de las startups de Wayra Activation Programme Blockchain, también hace hincapié en esa red de apoyo y en "la ayuda inestimable del equipo técnico que ha estado pendiente de todas nuestras consultas".
DigitArt es una startup andaluza enfocada en el mercado del arte, que a través de su producto Pukkart certifica obras de arte a través de un sistema blockchain. De esto modo garantiza la autenticidad y unicidad de cada obra, vinculado a unos tags físicos que se pueden incorporar a la obra en forma de códigos QR ligados a la información guardada en la cadena de bloques. De este modo se logra una trazabilidad transparente para eliminar el fraude con obras de arte.
García asegura que "estar soportado por un ecosistema de blockchain maduro siempre suma de cara a negocio, máxime en este tipo de escenarios tan volátiles". También valora "muy positivamente" su experiencia de integración de su aplicación con las funcionalidades de TrustOS, la solución de blockchain desarrollada por Telefónica.
Actualmente DigitArt trabaja con el Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación Telefónica y la FNMT para certificar obras de arte del Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.
Para las unidades de negocio de Telefónica, por su parte, Wayra Activation Programme es mucho más que un programa para startups, supone una oportunidad de acercar su negocio al ecosistema emprendedor y trabajar de cerca con startups altamente innovadoras. “Gracias al Wayra Activation Programme hemos creado una metodología probada para establecer relaciones a largo plazo con las startups y hacer negocios de manera conjunta, acelerando comercialmente aquellas startups que son más relevantes para nuevos clientes, mediante propuestas de valor conjuntas”, apunta Andrés Escribano, director de Nuevos Negocios de IoT & Big Data e Industria 4.0 de Telefónica Tech. Y añade: "Esto nos ha ayudado a crear un nuevo vertical de productos IoT entorno a los deportes para mejorar el rendimiento deportivo".
CONVOCATORIA DE 2021

A día de hoy Wayra Activation Blockchain mantiene abierta su tercera convocatoria a través de su web. En ella ofrece a las startups acceso a la plataforma TrustOS de Telefónica y ayuda para implementar tecnología blockchain en sus negocios utilizando TrustOS. Se trata de una plataforma cuyo software se encuentra en la nube que incorpora una capa de confianza a los procesos de negocio e independiza a los sistemas del cliente de las redes de blockchain. Incluye potentes módulos que permiten integrar fácilmente las soluciones de los usuarios con las capacidades de inmutabilidad y transparencia de las redes blockchain, sin necesidad de conocimiento previo de la tecnología.
Las compañías seleccionadas en esta convocatoria contarán con acceso a TrustOS durante seis meses y, claro está, podrán beneficiarse de todas las ventajas del programa ya descritas.