Las insurtechs españolas generan 1.100 puestos de trabajo

SANTALUCÍA IMPULSA, el ecosistema de Emprendimiento e Innovación Abierta del Grupo Santalucía, ha presentado un año más el Informe del Ecosistema Insurtech 2024, evolución del mapa Insurtech, un informe global que analiza el desempeño de las empresas tecnológicas españolas en el sector seguros. Este informe se enmarca dentro de El Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras, un documento, elaborado y presentado en colaboración con El Referente, medio líder en startups e innovación en España, que ha contado con la participación de numerosas empresas entre las que SANTALUCÍA IMPULSA destaca como principal partner.f
Según Ángel Uzquiza, director de Innovación del Grupo SANTALUCÍA, quien ha participado de este informe con una editorial y una entrevista, afirma que “el sector insurtech español, en constante evolución, coge ritmo. La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa y otras tecnologías avanzadas trae consigo un cambio de paradigma, creando nuevas oportunidades. Las aseguradoras y startups debemos trabajar juntas, alineando estrategias y aprovechando las capacidades tecnológicas para generar nuevos casos de uso, ese es uno de los caminos más directos hacia la innovación sectorial”.
La evolución de la inversión en compañías insurtech en España ha aumentado en 10 millones de euros en 3 años. En 2020, se alcanzó la cifra de 20,5 millones de euros; en 2021, de 32,7 millones de euros; en 2022, de 52,9 millones de euros; y en 2023, de 30,7 millones de euros. Por comunidades autónomas, Madrid se lleva el primer puesto con una inversión de 29,7 millones de euros (490 empleados, 21 startups, 10 scaleups y 7 pymes), seguida de Barcelona con 17,2 millones de euros (256 empleados, 14 startups, 9 scaleups y 1 pymes), Málaga con 500.000 euros (10 empleados, 3 startups y 3 scaleups) y Valencia, con 3,5 millones de euros (48 empleados, 3 startups y 2 scaleups).
Esta evolución de la inversión en el sector insurtech tiene como base un buen volumen de inversión ya que la media de capital circulante supera los 4,5 millones de euros. Entre las grandes rondas que se han cerrado en el sector destaca la de Cobee, startup española especializada en la gestión de beneficios, en 2022, de 40 millones de euros, recientemente adquirida por Pluxee (Sodexo). Otras protagonistas de las rondas han sido Fintonic, startup que ofrece servicios aseguradores; y Life5 (antes Getlife), que ha cerrado varias rondas con cifras que oscilan entre los 5 y 10 millones de euros. Asistensi, BDEO o Coverwallet son otros de los nombres propios de la inversión en el ecosistema insurtech.
El informe elaborado por SANTALUCÍA IMPULSA junto con El Referente, también, pone de manifiesto que, de un total de 122 personas fundadoras de empresas insurtech, sólo el 9% son mujeres (11), frente al 91% que son hombres (111).
EL PRIMER INFORME SECTOR DE SEGUROS EN ESPAÑA
SANTALUCÍA IMPULSA ha facilitado para la realización de este informe sus fuentes de datos, las cuales se han puesto en común con las homólogas de El Referente para marcar un hito: la creación del primer informe sectorial de seguros o insurtech que recoge todos los datos sectoriales del ecosistema de seguros en España.
Entre los datos más relevantes destacan las relativas a la empleabilidad y el impacto económico de las empresas tech en la región, los polos de innovación de la Comunidad, las principales operaciones de inversión realizadas o los sectores productivos predominantes.
A lo largo de estos años, y en palabras de Ángel Uzquiza, SANTALUCÍA IMPULSA “ha acelerado 31 startups, de las cuales ocho han sido implementadas, y las startups aceleradas han recibido una inversión total de más de 24,3 millones de euros. También, más de 170 intraemprendedores han pasado por el programa, y se han validado 30 proyectos de los cuales se han acelerado 15 y, de éstos, siete se han implantado. Nuestro Programa de Aceleración, Santalucía Impulsa Startups ya cuenta con siete años de historia”.
En el evento de presentación del Informe del Ecosistema Insurtech 2024 también se ha anunciado la creación de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups e inversores de España y Portugal de la que SANTALUCÍA IMPULSA es uno de los clientes.
Esta plataforma aglutina información de un total de 7028 españolas, 41 startups portuguesas, 286 inversores y 308 business angels, y cuenta actualmente con más de 2000 operaciones realizadas.
Para acceder al Informe del Ecosistema Insurtech 2024 de SANTALUCÍA IMPULSA y El Referente haz click aqui o través del Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras en la sección Sectores y Tecnologías.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.