La Comunidad de Madrid lanza la segunda edición del Govtechlab Madrid, que identificará soluciones de valor para mejorar la vida de los ciudadanos

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de la segunda edición del Govtechlab Madrid, un laboratorio que acerca soluciones innovadoras de startups y pymes digitales a los grandes retos gobierno de los municipios de la región. De este modo, la innovación se acerca a las administraciones públicas, que recibirán soluciones de nuevos proveedores digitales en temas relacionados con medioambiente, la atención de mayores o movilidad, retos en la eficiencia y operativa administrativa o en la relación más abierta y transparente con la ciudadanía.
Durante al acto de presentación de esta nueva edición, Federico Morán, Director Fundación para el Conocimiento Madri+d, ha destacado que “este proyecto surge de la apuesta decidida de la Comunidad de Madrid por fomentar la colaboración público-privada, aprovechando el potencial de las startups y las scaleups para ofrecer soluciones innovadoras a las Administraciones Públicas de nuestra región”.
El Govtechlab Madrid nace con el objetivo de impulsar las nuevas relaciones público-privadas tan poco habituales en la administración pública. Así, este proyecto acercará soluciones a problemas concretos de los municipios de Madrid; promoverá una nueva forma de hacer y de trabajar con el ecosistema emprendedor; y, por último, abrirá el mercado de proveedores digitales de los municipios a una oferta más abierta, diversa y competitiva.
Como ha señalado Ana Cremades, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, “los laboratorios de Innovación son espacios pre-comerciales donde se aplican metodologías de innovación abierta para identificar y pilotar nuevas soluciones con nuevos proveedores. Esto permite comprender lo que funciona y lo que no y así informar la futura demanda digital en nuestros municipios”.
Federico Moran, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, incidió en que: “el uso de la tecnología y la transformación digital ya no es optativo, sino que es un requisito fundamental para todo gobierno y puede jugar un rol muy importante en la respuesta a estos nuevos retos”.
PARTICIPACIÓN DE MUNICIPIOS MADRILEÑOS
Esta segunda edición contará con la participación de diez municipios madrileños que trabajarán las cinco fases de la metodología de innovación abierta govtech: identificación de retos, difusión de retos, preselección y selección de empresas a pilotar, pilotaje de soluciones, y casos de uso y escalado. Alcobendas, Carabaña, Fuenlabrada, Torrelodones y Collado Mediano son los primeros en participar en esta segunda edición.
Tras el lanzamiento, los equipos de los primeros ayuntamientos participantes empezarán a desarrollar una serie de dinámicas para identificar y priorizar problemas concretos que puedan resolverse con tecnología. En el mes de mayo estos retos se comunicarán a la comunidad de emprendedores y se identificarán soluciones innovadoras que se presentarán a los municipios.
En cuanto a los contenidos, se formará a los funcionarios en metodologías govtech y a las startups en estrategia para competir en el sector público. El objetivo de esta nueva convocatoria es seguir fortaleciendo el ecosistema madrileño, que ya sobresale como uno de los territorios más interesantes para startups nacionales e internacionales que quieren apostar por el modelo B2G.
Como primera actividad de la edición, se ha reunido a 25 representantes de la comunidad de inversores, aceleradoras, grandes corporaciones, universidades, startups e instituciones públicas en el evento de presentación que se ha llevado a cabo en la Fundación madrid+d . Así, empresas como Google o Microsoft, inversores de impacto como Creas o Zubi Capital, actores del ecosistema emprendedor madrileño como el South Summit o Visa Innovation Program han debatido sobre cómo fortalecer el ecosistema govtech madrileño y generar entre todos, mejores servicios públicos a la ciudadanía.
El Govtechlab Madrid, ha sido precursor en la materia y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) seleccionó su primera edición como ejemplo de innovación pública. Además, proyectos internacionales como el Govtech LATAM, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se han inspirado en su experiencia.