Mayo supera los 210 millones de euros de inversión en startups y scaleups: 2025 ya supera los 1.400 millones de euros

El mes de mayo supera a abril en el acumulado de la inversión, pero aún queda lejos de los tres primeros meses de 2015, en un año donde la inversión está siendo muy positiva en el ecosistema. Así, mayo cerró con 211.860.000 € en un total de 31 operaciones; de este total, las operaciones de préstamo suman 25,5 millones de euros. La cifra del mes, supera los 188,2 millones de euros de abril, pero no llegan a los números de marzo (343,9 millones de euros) o febrero (476,7 millones de euros).

LOS SECTORES MÁS ACTIVOS
Las operaciones por sectores reflejan una clara preferencia del capital por tecnologías emergentes y sectores estratégicos:
- Inteligencia Artificial: La IA se lleva la palma de las operaciones de mayo, no tanto por número de rondas, que apenas han sido dos, sino más bien por el tamaño. El protagonismo es para Xoople, que ha levantado 115 millones de euros, a lo que habría que sumar los 12 millones de Luzia. Así, la IA ha levantado un total de 127 millones de euros.
- Foodtech: De nuevo otra megarronda se lleva el protagonismo. En este caso es obra de Heura y sus 20 millones de euros, aunque también contabilizan los 300.000 euros de Populit.
- Talento, Laboral: Los 14 millones de euros de Shakers bastan para posicionar al sector en el top 3 de acumulado de la inversión de mayo.
- Energía: 12 millones de euros de HESSTEC y 450.000 euros de SolarYou sitúan al sector energético como uno de los que más dinero han levantado.
- Movilidad: Esta vez sí, hay más diversidad y Movilidad suma 11, 84 millones de euros en cuatro operaciones, de la mano de Drenting, BUSUP, KOMOBI y Niche Mobility.
Por detrás, cabe destacar también sectores como Biotech que con cuatro operaciones alcanzan los 5,5 millones de euros.
LA INVERSIÓN POR CCAA
¿A dónde se va el dinero? Como suele ser costumbre, Cataluña y Comunidad de Madrid se reparten gran parte del pastel. En este caso, el primer puesto es para Madrid, que frecoge más del 72% de la inversión; con nueve operaciones suma 152,9 millones de euros, la mayoría provenientes de la ronda de Xoople. Muy por detrás, Cataluña se queda con ocho operaciones y 31, 7 millones de euros levantados.
En tercer lugar, queda Comunidad Valenciana, con tres operaciones y 12,4 millones de euros, , también con tres operaciones, pero 5, 8 millones de euros, o Castilla y León, con dos operaciones que suman 1,8 millones de euros.
LAS 4 OPERACIONES MÁS GRANDES DE MAYO
Xoople (Inteligencia Artificial): con 115 millones de euros es la operación más grande de mayo y la tercera más grande del año, por detrás de Auro y TravelPerk. La empresa de datos e inteligencia artificial ha contado con inversores tanto nacionales como internacionales, destacando el CDTI, entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y AXIS, gestora de capital riesgo participada al 100 % por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Xoople impulsa la nueva era de la observación terrestre, denominada EarthAI, mediante un sistema que permite una comprensión sistemática de los cambios físicos en la superficie de la Tierra. Este sistema proporcionará información lista para usar, empoderando a empresas y comunidades en la toma de decisiones más inteligentes y mejor informadas.

Heura (Foodtech): la reina de la proteína vegetal ha recibido una financiación de 20 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esto permitirá a la compañía acelerar el desarrollo de nuevos productos más allá de la carne vegetal, con mayor densidad nutricional y dirigidos a categorías de consumo masivo. La empresa catalana camina hacia la rentabilidad, habiendo reducido sus pérdidas a menos de la mitad y previendo beneficios para el último trimestre de 2025.
Shakers (Talento, Laboral): la plataforma de orquestación de talento con sede en Madrid, ha cerrado una ronda de financiación Serie A por valor de 14 millones de euros, liderada por Partech y con la participación de Brighteye Ventures, Athos Capital, Wayra y Kfund, a través de su fondo Leadwind respaldado por Telefónica, BBVA y Catalana Occidente, entre otros. Su propuesta se basa en ofrecer una infraestructura operativa que permite a las compañías formar y gestionar equipos híbridos de alto rendimiento en tiempo récord, gracias a un sistema de matching impulsado por inteligencia artificial.
Luzia (Inteligencia Artificial): la startup creadora del asistente personal de inteligencia artificial, ha cerrado una nueva ronda de financiación de 12 millones de euros liderada por Prosus Ventures, con participación de Khosla Ventures y Monashees. Luzia, con más de 65 millones de usuarios en más de 40 países, usará este capital para mejorar su producto, incorporar tecnología avanzada, y reforzar su presencia en América Latina mediante la apertura de su primera oficina en Brasil. También ampliará su equipo con nuevos ingenieros y diseñadores, apostando por la accesibilidad, privacidad y adaptabilidad cultural de su IA.
Mayo continúa confirmando la madurez del ecosistema y 2025 sigue sumando números muy positivos para el ecosistema. En los cinco primeros meses del año, la inversión ya suma más de 130 operaciones y supera los 1.400 millones de euros levantados; una cifra que supera a los 1.244 millones de euros que se levantaron en los 12 meses de 2023.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.