Iberdrola busca soluciones para proteger sus líneas eléctricas frente al cambio climático

Iberdrola, con 1,1 millones de líneas de transmisión, quiere reducir los fallos en las redes distribución en entornos forestales. En su mayoría, se deben a caídas de árboles y ramas por fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático. Las líneas de distribución son uno de los pilares del sistema eléctrico en todo el mundo, y más aún con la integración de la producción renovable, el impulso la eficiencia energética y la mejora de la calidad de suministro. Así, de la mano de su programa de startups, PERSEO, busca soluciones que le permitan realizar predicciones que planifiquen y cuantifiquen los riesgos relacionados con el clima.
El cambio climático afecta a todos los ámbitos, incluido el sector eléctrico. Y la red de distribución, por su extensión y nuevas amenazas ambientales debidas al cambio climático, requiere inversiones que mejoren su resiliencia. De esta forma, estará preparada para afrontar estas amenazas.
En este contexto, Iberdrola, a través de su Programa de startups PERSEO, busca fórmulas que permitan prever, planificar y cuantificar los riesgos relacionados con el clima. Eso sí, es necesario determinar los riesgos y amenazas de interrupciones en la red de distribución causadas por eventos asociados a fenómenos extremos o condiciones ambientales y poder evaluar inversiones que disminuyeran estos riesgos. Entre otros, se han de tener en cuenta el viento; la densidad de vegetación; la estructura del suelo; y su evolución a largo plazo debido al cambio climático.
MISIÓN Y RETO
La misión es recortar al máximo los daños causados en los activos de red por la caída de árboles o ramas en las inmediaciones de las líneas de distribución eléctrica.
El reto se lanza dentro del marco de BiOK!, el lugar de encuentro que se ofrece desde BEAZ (entidad del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia) para la generación de nuevas oportunidades de negocio, en colaboración con el nuevo centro de innovación en redes inteligentes de Iberdrola, el Global Smart Grids Innovation Hub.
Iberdrola cuenta con líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Esta red se compone de más de 4.400 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión. Por ende, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a un total de 31 millones de puntos de suministro eléctrico.
BENEFICIOS
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo. Asimismo, asumirá los costes de dichas actividades y proporcionará al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento; equipos; infraestructuras; emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.