Iberdrola lanza Perseo Venture Builder con 40M€ para invertir en proyectos de transición energética

Iberdrola continúa apostando por la innovación dentro del sector energético y la contribución a crear nuevas oportunidades para impulsar la transición energética en España. En esto consiste su último proyecto, Perseo Venture Builder, un programa dotado con 40 millones de euros para invertir en la creación de empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores de difícil descarbonización, como son la industria y el transporte pesado.
El Programa Perseo cumple una década de trayectoria y, desde entonces, ha invertido 70 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes a nivel mundial, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 3.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene un portfolio de nueve empresas.
A través de Perseo, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las empresas. Además, en los dos últimos años, el programa ha realizado un total de nueve retos - que han atraído a 700 startups - con el fin de identificar soluciones innovadoras que permitan mejorar su capacidad operativa y minimizar su impacto medioambiental.
ELECTRIFICACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN
Con la creación de Perseo Venture Builder, Iberdrola incrementa su ambición - dotando un total de 110 millones a su programa de emprendimiento - y completa su orientación con la creación desde cero de negocios de soporte a la electrificación -en principio se concentrará en áreas como el reciclaje de módulos, palas y baterías- y en sectores de difícil descarbonización, como es el caso de algunos procesos industriales, como la producción de calor industrial y el transporte pesado.
“En la última década hemos focalizado nuestras alianzas con startups bajo una estrategia de innovación abierta, que nos ha permitido identificar de forma temprana tendencias de futuro en nuestro sector, así como acceder a tecnologías y modelos de negocio disruptivos”, explica Agustín Delgado, director de innovación, sostenibilidad y calidad de Iberdrola. “Con esta nueva iniciativa, completamos nuestro enfoque, promoviendo la creación y aceleración de la industria innovadora y la cadena de valor que van a marcar el desarrollo energético y el empleo del futuro, y volcando nuestro conocimiento en innovación y tecnología en negocios claves para hacer efectiva la electrificación de la economía”.
El objetivo de la unidad Perseo Venture Builder a corto plazo consiste en el desarrollo de seis o siete líneas de acción en los próximos cinco años, con las que pretende dinamizar polos industriales con alto potencial de crecimiento e impulsar, así también, la revitalización económica y social. "El nuevo enfoque permite abrir nuevas vías de financiación de manera adicional al VC que veníamos haciendo hasta ahora", comenta Óscar Cantalejo, Investment Analyst de Iberdrola Ventures. "Aún estamos formando el equipo que trabajará codo con codo con el área de prospectiva tecnológica para apoyarse en expertos de cada área tecnológica".
El primer proyecto se concretará en Iberlyzer, una iniciativa promovida junto a la empresa vasca Ingeteam, con el objetivo de convertirla en el primer fabricante de electrolizadores a gran escala en nuestro país. La compañía comenzará su operación el próximo año y prevé suministrar más de 200 MW de electrolizadores en 2023. Esta producción - que representa más del 50% de los objetivos de la capacidad instalada de electrolizadores en España en esa fecha - irá destinada al segundo proyecto de la alianza Iberdrola y Fertiberia, que producirá hidrógeno verde para la planta de Palos de la Frontera, en Huelva.
La actividad de Perseo Venture Builder estará centrada en la creación de empresas innovadoras junto a la participación de otros grupos tecnológicos e industriales y contempla también la colaboración público-privada. Su actuación se desarrollará principalmente en España, pero no descarta la promoción de actuaciones en otros mercados donde Iberdrola opera.