Psquared cierra una ronda de financiación de 2M€ para afrontar su plan de expansión

Psquared es una empresa de captación de activos inmobiliarios estratégicos para transformarlos en espacios de trabajo flexibles centrados en el talento. Fundada en 2019 en Barcelona, la compañía ha seguido creciendo pese a la crisis del coronavirus. La compañía está cofundada por Nicolás Manrique, responsable del diseño y gestión de operaciones y Nicolás Araujo, responsable de la inversión y compra de activos, y acaba de anunciar el cierre de una ronda de inversión por valor de 2M€. No obstante, la pretensión de la compañía no queda ahí, sino que están buscando un socio que aporte 40 millones de euros más.
La empresa, especializada en oficinas flexibles para startups de alto potencial, destinará los fondos a su plan de expansión con la compra de nuevos espacios. “Estamos en una etapa de crecimiento proyectado. Los fondos que recibimos los destinamos a la compra de activos estratégicos. Y dada la fuerte demanda del sector, salimos en busca de 40M€”, explica Nicolás Araujo, co-founder de Psquared. “Tenemos un modelo de negocio probado y que funciona. Transformamos activos inmobiliarios en espacios centrados en el talento. Utilizamos la tecnología para los procesos de gestión y mantenimiento, como variables que nos permiten transformar de manera sustentable los activos en espacios flexibles centrados en el talento. Espacios híbridos y en algunos casos como en el living de tu casa”.
HÍBRIDO, HOSTELING Y ESPACIOS FLEXIBLES
Manrique es un apasionado del diseño y las nuevas tendencias en los espacios y, en este sentido, asegura que “la covid adelantó los tiempos de lo que se esperaba que sucediera en dinámicas de uso y diseño de espacios. Los espacios flexibles son un genuino cambio en las “oficinas”. En nuestro caso, colocamos al talento en el centro de la escena y desde allí construimos los espacios. Ahora nos preparamos para el regreso a las oficinas en el 2022. Las personas volverán a trabajar, el mercado explotará, ya no será como antes. Lo híbrido, el hosteling, espacios flexibles, son estructuras de diseño que llegaron para quedarse. Nuevos espacios con innovadoras necesidades. Estructuras muy ágiles”.
Desde la compañía resaltan que El Jardín, La Fábrica, Sagrada Familia o Marina son los espacios que más han crecido durante la pandemia y esto les permitió sembrar este nuevo concepto en el mercado. Psquared considera que se trata de un avance en el diseño de espacio, parte de un proceso, como lo fue pasar de las oficinas clásicas a los coworking para luego comprender que el talento desea su espacio y que la empresa, más allá de su tamaño, necesita el logo en la puerta y su marca y su cultura en cada rincón de la oficina.
“Las empresas necesitan espacios flexibles, híbridos con nuevas características, que deben incluir las normativas sanitarias de la OMS-Covid-19 y además funcionar como clústeres”, defiende Nicolás Manrique.
Psquared (P²) nació como una compañía de captación de activos inmobiliarios en Barcelona que atraen talento. Una compañía que, según Manrique, junta innovación con la consideración “del valor de la historia de los espacios y comprobamos que es algo que le apasiona al talento”.
Sus cofundadores están convencidos de que nada volverá a ser como antes: “Las personas volverán a sus lugares de trabajo y la tendencia indica que no bastará con una oficina híbrida. La oficina necesitará las comodidades del hogar. Hablamos de calidez, desestructuración, y la tecnología y el diseño como una dupla-creativa, inseparable, para los espacios de trabajo que ya estamos desarrollando”
MÁS INVERSIÓN, MÁS EXPANSIÓN
Nicolás Araujo defiende que Psquared es “una empresa con una estructura liviana, con excelente gestión de recursos y cadena de decisión dinámica. Sabemos que el 2022 está llegando y vamos a seguir creciendo. Por eso buscamos un socio de 40M€ para continuar con nuestra expansión a nuevos espacios”.
En la actualidad, Psquared está impulsando en el mercado un nuevo modelo de trabajo de doble entrada. Por una lado ofrece a las empresas pasar del CAPEX al OPEX, ya que les permite reducir costes entre un 30% y 40%, “una fórmula que es nuestra filosofía de negocio. Oficina flexible. Un precio fijo al mes, sin sorpresas, llave en mano, diseñadas en base a la cultura de cada marca, con un diseño que atraer y fidelizar al mejor talento de su industria”, afirma Manrique. Y, por otro lado, se asocian con inmobiliarias para resolver la necesidad de los clientes. Un ejemplo de esto, lo constituye el caso de la empresa productora de contenidos online Youplanet que traslada sus oficinas en una operación donde ha sido asesorada por Forcadell.
Se trata del “El Jardín de Aragó”, un espacio con historia, pues la terraza situada en la parte posterior permite apreciar el interior de una isla del Eixample con gran vegetación: “Si conoces la calle Aragón, sabes que es una de las más concurridas de Barcelona, reconocida como la calle ensanche. ¿Imaginas allí un oasis creado por un jardín secreto, en medio de ese transitar? ¡Debes verlo para comprender! Un jardín que alguien cuida por ti, mucho y bien. Un jardín siempre vivo, con mil tonalidades”. Así cautivó Psquared a Youplanet para que ocuparan el espacio con sus oficinas. Un espacio para 75 empleados, una sala de juntas, dos salas de reuniones, dos call rooms, cocina totalmente equipada, terraza de 160m2, lounge y recepción. El concepto de este espacio es sentir que estás trabajando desde tu casa. “Solo entrar a la sección de living-lounge te dan ganas de quitarte los zapatos”.
En Psquared (P²) desarrollan oficinas a medida, con menos puestos de trabajo, híbridas con circulación acorde a los protocolos de salud y distanciamiento social. Asimismo, ofrecen términos de alquiler flexibles, entendiendo la dinámica de las empresas actuales. La empresa investiga y analiza dinámicas humanas en organizaciones y la tendencia marca que, el “home office” llegó para quedarse, por lo que las compañías buscan distintos espacios, más pequeños, que funcionen como clústeres, cercanos y cómodos, confortables. Y es que “la oficina ya no es un lugar de trabajo es un punto de encuentro”, afirma Manrique. El objetivo de estos nuevos espacios de trabajo es que conquisten al talento al punto tal que elija quedarse y que le permita a las empresas aumentar su productividad, flexibilidad y ahorro pues el costo de ingreso al espacio lo asume Psquared.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.