BeAble Capital invierte 183.400€ en Glasskin y su tecnología disruptiva para la fabricación de vidrio

La startup tecnológica Glasskin ha obtenido una inyección de 183.400 euros por parte del fondo BeAble Capital. Como fondo especializado en Science Equity, BeAble Capital identifica y apuesta por tecnologías disruptivas surgidas en ámbitos científicos que puedan escalarse a nivel industrial para que lleguen al mercado.
Glasskin ha desarrollado un nuevo método para mejorar las prestaciones mecánicas y térmicas del vidrio común. Donde la industria convencional aplica el templado térmico o químico, Glasskin opta por una tecnología disruptiva. Dicha tecnología permite conseguir un vidrio de muy altas prestaciones sin la necesidad de utilizar sustancias químicas potencialmente perjudiciales para el medio ambiente, ni temperaturas tan elevadas como en el caso del templado térmico.
La tecnología de Glasskin reduce el impacto medioambiental derivado de la producción de vidrio. Un sistema alineado con con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con la filosofía de inversión de BeAble Capital, y que se presenta como una nueva categoría de producto que combina las mejores propiedades de los vidrios templados por métodos convencionales, al mismo tiempo que reduce la huella de carbono.
EL SALTO DEL LABORATORIO A LA INDUSTRIA
La estrategia de BeAble Capital acompaña a empresas como Glasskin desde fases muy tempranas, para que puedan dar el salto del laboratorio a la industria. En el caso de Glasskin, la empresa está desarrollada en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro perteneciente al CSIC y la Universidad de Zaragoza.
Desde el fondo destacan que el país es una gran potencia en cuanto a producción científica, pero que las empresas surgidas en ámbitos científicos se enfrentan con un grave problema: el acceso a la financiación. Con un fondo de 35 millones de euros, la inversión de BeAble Capital en estas tecnologías ha ayudado a incrementar en un 10% la creación de empresas industriales surgidas de la Ciencia en España.
Actualmente BeAble Capital continúa sus negociaciones para levantar un nuevo fondo de 70 millones de euros. Fondo con el que podría aumentar de forma exponencial la creación de empresas de base científica en el país.