En España hay 3.365 startups activas a cierre del año 2024

España cuenta a cierre del año 2024, con 3.365 startups tecnológicas, que generan un impacto económico de 790 millones de euros y 16.023 empleos anuales segun información obtenida de la plataforma datos de Ecosistema Startup, perteneciente al diario El Referente.
Antes de analizar la evolución de esta cifra, habría que establecer unos criterios comunes de qué es una startup. Ese objetivo ya lo marcó el Gobierno, que sacó adelante una Ley de Startups que clarifica términos y establece obligaciones, ventajas y beneficios para este tipo de compañías. Así, según este documento, los requisitos que debe cumplir una empresa para entrar en esta categoría son:
REQUISITOS DE LAS STARTUPS
- No superar los 5 años de antigüedad (siete en el caso de sectores estratégicos como la biotecnología o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España).
- No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no sean consideradas emergentes.
- No distribuir dividendos.
- No cotizar en bolsa.
- Tener la sede social o establecimiento permanente en España.
- Tener al menos al 60 % de la plantilla con un contrato laboral en España.
- No superar un volumen de negocio anual de diez millones de euros.
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable. La innovación puede consistir en desarrollar productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica.
Los emprendedores que quieran acogerse a los beneficios de esta ley deben solicitar a ENISA que certifique el cumplimiento de los requisitos. El análisis sobre el grado de innovación del proyecto emprendedor y la escalabilidad del modelo de negocio debe incluir los siguientes criterios: grado de innovación, grado de atractivo del mercado, fase de vida de la empresa, modelo de negocio, competencia, equipo, dependencia de proveedores, suministradores y contratos de alquiler y volumen de clientes o usuarios de la empresa. Como beneficio de ser certificados como startup, los proyectos podrán obtener ventajas administrativas e incentivos fiscales de diversa índole.



NÚMERO DE STARTUPS POR AÑO
Ahora que se ha establecido ese marco común, muy afianzado ya en el imaginario colectivo del ecosistema emprendedor, es posible comenzar el análisis sobre el que versa este artículo. 2020 fue un año mundialmente marcado por la pandemia de la COVID-19. Las empresas en general, no solo las emergentes, sufrieron durante meses la incertidumbre de un mundo que se había parado. Aún así, aquel año, España vio cómo se crearon 802 startups, dato que se superó en 2021, alcanzado las 914 startups. A partir de estos años los datos muestran una caída paulatina entre 2022 y 2023, que se torna mucho más aguda en 2024. Así, en 2022 en España se crearon 746 startups, en 2023, 621, y, en 2024, 250.
Algunos expertos señalan que la caída en la creación de startups en España podría estar limitada por factores combinados como el acceso a financiación, la burocracia, una cultura conservadora o falta de apoyo a largo plazo. Es de sobra conocido que la Comunidad de Madrid y Cataluña han sido tradicionalmente los polos de innovación más importantes de España. Así lo demuestran también los datos de concentración de startups según el territorio.

Y es que Cataluña, con 959 startups, es la región que más compañías de este tipo aglutina. A ella la sigue la Comunidad de Madrid con 781. En tercer y cuarto puesto estarían la Comunidad Valenciana, con 435 startups, y Andalucía con 350. En quinto lugar estaría el País Vasco con 254. En el extremo contrario se encontrarían las ciudades Ceuta y Melilla (4), Cantabria (16), La Rioja (20), y Extremadura (22). Si el análisis se centra en en las ciudades con más startups, la tendencia es exactamente igual. Así, Barcelona cuenta con 672 empresas emergentes que generan 3.418 empleos y más de 137M€. Madrid, por su parte, cuenta con 569 startups, con 2.666 puestos de trabajos asociados y más de 134M€ generados. En Valencia la cifra baja considerablemente, si bien sus 244 startups la colocan como la tercera ciudad de España con mayor concentración de las mismas. Ellas generan más de 63M€ y 1.240 empleos.

En cuanto a sector hay uno que despunta claramente: el ehealth. Y según este análisis es una tendencia que también se observa en inversión; en concreto, el sector de la salud mental ha experimentado un crecimiento en la inversión de impacto impulsado por aplicaciones de terapia virtual, inteligencia artificial para diagnósticos tempranos y plataformas de apoyo comunitario. El auge del sector es, sin duda, otra de las consecuencias de la pandemia. Así, a día de hoy, España cuenta con 287 startups asociadas al sector.
En segunda posición se encuentra el sector edtech, con 190 startups, otra de las áreas clave señaladas por dicho análisis. Con 171 startups, foodtech se coloca en tercer lugar, seguido por biotech con 169. Ocio (16), música/cine (18) y RV/AV(19) son los sectores que se encuentran en el extremo contrario.

Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.