El tercer trimestre registra más de 867M€ invertidos en empresas tech y 2024 ya supera la inversión acumulada de todo 2023

En poco más de nueve meses, 2024 ha conseguido superar la inversión acumulada de todo el 2023 en el ecosistema español de empresas tech. El tercer trimestre del año ha cerrado con más de 867 millones de euros invertidos en startups, scaleups y pymes innovadoras. Una cifra que, junto con la actividad en los meses precedentes y los primeros días de octubre, eleva la inversión acumulada en el ecosistema durante 2024 hasta los 1.890M€, lo que significa unos 200 millones más de lo acumulado en todo el ejercicio de 2023; y eso que aún quedan tres meses para acabar el año.
Además se espera que la inversión se acelere en el último tramo de 2024 debido, principalmente, a dos factores. En primer lugar por el afloramiento de un buen número de nuevos fondos de inversión, que han comenzado (o comenzarán) su actividad en la segunda mitad del año: desde el mes de junio se han cerrado una veintena de fondos que tienen a España como su único o principal foco de inversión. El segundo motivo que invita al optimismo es una reactivación notoria desde mitad de año, que desde SpainCap achacan a la existencia de abundantes recursos disponibles para invertir en el ecosistema, como la cantidad de reservas de efectivo y los activos líquidos disponibles (lo que se denomina dry powder en el mundo anglosajón).
Estos factores vaticinan un cierre del año activo en cuanto a la inversión en empresas tech se refiere. Pero hasta antes del verano las previsiones no eran tan optimistas. Ha sido el tercer trimestre - y más concretamente el mes de julio - lo que ha evidenciado un cambio de tendencia en este año. Los tres meses del verano dejan un saldo de inversión de más de 867 millones de euros repartidos en 56 rondas anunciadas públicamente.
El mes de julio ha acaparado el grueso de la actividad, acumulando el 82% de la inversión (711M€) que se registró en todo el trimestre. Por contra, el mes de agosto solo movió 2,77M€ a través de dos operaciones (Silk y Masterplace) y septiembre sí recuperó la actividad - al menos en rondas de inversión - con 24 acuerdos y más de 153 millones de euros acumulados, superando a los meses de marzo, abril y junio.
CAMBIO DE DINÁMICA
Si comparamos estos datos con los del año anterior, observamos un gran crecimiento de la inversión pese a una considerable caída del número de rondas. Durante el tercer trimestre de 2023 se registraron 72 rondas de inversión en empresas tech del panorama español, que generaron más de 410 millones de euros. Por entonces, los datos ya vaticinaban un descenso considerable en la inversión anual en comparación con los dos años anteriores - principalmente en la inversión acumulada más que en el número de rondas - como finalmente se confirmó en el mes de diciembre. En el tercer trimestre de 2022 se registraron más de 600 millones de euros en 85 operaciones y en el mismo periodo de 2021 el acumulado superó los 957M€ en 97 rondas de financiación.

Si bien es cierto que 2021 y 2022 marcaron unos registros difíciles de igualar en cuanto a inversión en empresas tech se refiere - por el cierre de numerosas megarrondas - el 2024 vuelve a cambiar la tendencia hacia una dinámica de crecimiento. Solo en el tercer trimestre se han cerrado cinco rondas que superan los 20 millones de euros (megarrondas), concentrándose cuatro de ellas en el mes de julio y otra en septiembre.
Principales operaciones del tercer trimestre:
Zunder: 225M€ (formato préstamo)
Citibox: 80M€
Exoticca: 60M€
Wallbox: 41M€
Bizaway: 35M€
INVERSIÓN POR CC.AA Y SECTORES
La ronda de Zunder (que si bien es un acuerdo de préstamo con el Banco Santander) coloca a la provincia de Palencia y a Castilla y León entre las regiones con más inversión recibida en el tercer trimestre de 2024. Un hecho anómalo dentro del ecosistema tech español, ya que estos dos territorios suelen estar lejos de los ránkings de inversión acumulada.
Por número de rondas, Cataluña ha sido la comunidad más activa desde el 1 de julio al 30 de septiembre con un total de 22 operaciones. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 20 inversiones, lo que hace que ambas regiones acaparen el 75% del todas las operaciones registradas durante estos tres meses en el ecosistema startup español.
La tercera comunidad autónoma más activa ha sido Andalucía, con 5 rondas de inversión, por delante de la Comunidad Valenciana, donde se han cerrado 4 operaciones. En cada uno de los ecosistemas de Galicia, Baleares y Murcia se han registrado 2 operaciones, y en Canarias, Aragón, Murcia y la citada Castilla y León se ha cerrado una ronda.
Destaca la ausencia del País Vasco y Navarra en el registro de actividad inversora, ya que son dos ecosistema con fuerza en el panorama startup español, que durante estos tres meses no han constatado ninguna ronda de inversión.
Por último, poniendo el foco sobre los sectores, destaca la inversión en el campo sanitario y científico, con 7 inversiones en startups y scaleups ehealth y otras 6 en empresas biotech. El sector turístico y de viajes (traveltech) acumuló 5 rondas de inversión, las mismas que los sectores financieros (fintech) y energético (energytech). Por último, también cabe resaltar las 4 rondas que han cerrado startups que trabajan en el desarrollo y/o comercializan inteligencia artificial, un campo cada vez más notorio en el panorama nacional y cuyo crecimiento no parece detenerlo ni siquiera los meses tres meses de verano.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.