"No somos solo una asesoría, somos un equipo comprometido en mejorar cada día a las empresas que asesoramos"

Asenze una asesoría especializada en materias fiscal y contable, con un fuerte carácter digital que marca la diferencia con su competencia.
Para la compañía, la forma de trabajar de las asesorías tradicionales se ha quedado obsoleta con respecto a la rápida digitalización que han sufrido las empresas en los últimos años. Por eso han creado un sistema que apuesta por el trabajo colaborativo utilizando herramientas como Holded (como mayor referente) o A3Innuva para conseguir dar un servicio remoto en tiempo real.
Con esto cubren las necesidades de las empresas que quieren ir un paso más allá y no se conforman con que los asesores simplemente les hagan unos impuestos cada trimestre. Con su servicio las compañías tienen una visión real de sus estados financieros que les permiten anticiparse en la toma de decisiones, mostrar sus cifras a inversores e incluso marcar estrategias con ventajas fiscales.
J. Diego González y Javier De la Torre son los fundares de este proyecto, que surgió al descubrir que compartían pasión por la innovación y el deseo de ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia financiera. "Con nuestra experiencia en finanzas y contabilidad, nos dimos cuenta de que podíamos crear una empresa que proporcionara soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Así nació Asenze", explican a El Referente.
¿En qué se refleja vuestro fuerte carácter digital?
Gracias a las nuevas tecnologías hemos revolucionado el concepto de asesoría tradicional, dando paso a una digitalización completa del servicio. No trabajamos nada en papel.
Mediante el uso de tecnología avanzada y metodologías innovadoras, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de alta calidad y eficiente. Le damos importancia porque queremos mantenernos a la vanguardia en nuestro sector, ofreciendo trazabilidad completa del servicio.
¿Cómo os diferencia esto de vuestra competencia?
En Asenze no somos un mero presentador de impuestos. Hemos creado un sistema de trabajo colaborativo donde nos involucramos de lleno en los proyectos de cada cliente y nos convertimos en parte de su equipo. Al trabajar de esta manera, eliminamos errores y sanciones tributarias, mejoramos la imagen de las empresas y nos enfocamos en startups e inversores. Además, adaptamos la contabilidad a sus necesidades de análisis y creamos un control real para la toma de decisiones. Así es como marcamos la diferencia con nuestra competencia en el servicio de asesoría.
¿Por qué la forma de trabajar de las asesorías tradicionales se ha quedado obsoleta? ¿Por qué no se han adaptado?
Las startups están acostumbradas al uso de las nuevas tecnologías, son más profesionales a nivel directivo, muchas han recibido inversión o están en ronda y necesitan una respuesta inmediata sobre sus finanzas. Las asesorías tradicionales se han quedado obsoletas porque no han sabido adaptarse a las necesidades de las empresas actuales.
Nosotros sí lo hemos hecho, ofreciendo información vital en tiempo real, bien categorizada y una visión más clara de las finanzas. Muchos despachos no se han adaptado porque carecen de personal tecnológico y están acostumbrados a trabajar de forma tradicional. Nosotros estamos aquí para cambiar eso y ayudar a las empresas a crecer.
¿Por qué apostáis por el trabajo colaborativo?
Trabajando juntos, tanto el cliente como el asesor, logramos que la información sea perfecta. Así, las empresas nos ven como un departamento más de su compañía, y todo queda perfectamente registrado. El trabajo colaborativo es la clave para el éxito de nuestro asesoramiento.
¿Cuáles son las características que definen vuestro sistema?
En primer lugar, utilizamos una herramienta digital como es Holded, que nos permite trabajar en un entorno colaborativo, donde el cliente y el asesor comparten la misma información en tiempo real. De esta manera, evitamos errores y duplicidades, y la contabilidad se nutre de forma directa de la gestión administrativa.
En segundo lugar, hemos definido un reparto de tareas a llevar a cabo tanto por el cliente como por el asesor. Así, establecemos unos tiempos de actuación y controles periódicos. Esto implica que el empresario moderno no exime sus responsabilidades, al contrario, se implica de forma directa en ciertas gestiones que les reportan grandes beneficios para tomar buenas decisiones.
Por último, aportamos un valor añadido que la asesoría tradicional no ofrece. No somos meros presentadores de impuestos o resolutores de dudas puntuales, sino que nos involucramos en cada uno de los proyectos de nuestros clientes, formando parte del equipo en su día a día. De esta manera, establecemos un patrón de trabajo donde nos repartimos las funciones para llegar a los objetivos en tiempo y forma.
En resumen, estamos aquí para ayudarte a crecer y mejorar tu empresa. Y para brindarte una atención personalizada y cercana, que te permita tomar las mejores decisiones para tu negocio.
¿Qué servicios incluye Asenze que no se puedan encontrar en otras asesorías?
Nuestro valor añadido radica en la integración y conocimiento profundo de cada proyecto y modelos de negocio innovadores. Nuestro día a día es ver proyectos SaaS, e-commerces, algunos marketplaces; negocios B2B, B2C, con ventas nacionales e internacionales. La gran mayoría están en ronda y facilitamos que todo vaya más rápido.
Además ofrecemos servicios tradicionales de asesoría fiscal y contable, pero con un enfoque proactivo que evita errores y sanciones.
Además, nuestro nuevo servicio de gestión administrativa en Holded nos permite registrar gastos, nóminas y conectar bancos de forma automatizada y fiable. Todo esto aporta a nuestros clientes una mayor eficiencia, rentabilidad y tranquilidad.
No somos solo una asesoría, somos un equipo comprometido en mejorar cada día las empresas que asesoramos.
¿Qué compañías confían en Asenze? ¿Por qué lo hacen y cómo llegáis hasta ellas?
Contamos con la confianza de diversas empresas de diferentes sectores, desde startups hasta compañías consolidadas. Nuestro éxito se debe a nuestro enfoque personalizado, trabajo en equipo y a la mejora continua. Llegamos a ellas principalmente por recomendaciones de clientes satisfechos, venture capitals e inversores privados.
Al mismo tiempo, nuestra vinculación con Lean Finance nos ayuda a crecer y, al mismo tiempo, les ayudamos a prestar su servicio de CFO as a service de una manera más eficiente.
Actualmente tenemos en cartera de unos 20 clientes recurrentes mensuales y creciendo, algunos con operativa o socios fundadores en Europa, EEUU o Latinoamérica.
Algunos de ellos son:
- Nextail: SaaS B2B del sector retail con ventas internacionales.
- Hello Plant Foods: foodtech especializada en foie gras vegano dirigido al mercado vegetariano.
- Leverade: SaaS B2B de gestión deportiva enfocada en aumentar monetización de entidades deportivas.
- Wellat Technologies: SaaS B2B con foco en corporate wellness.
- Original Life: e-commerce de alimentación natural y ecológica, con entrega rápida y sostenible.
- Vackstage: plataforma de streaming enfocada a artistas emergentes.
- Rviewer: marketplace de recruiting de perfiles IT.
¿De qué forma les beneficia que seáis un departamento más y no crear su propio departamento?
Inicialmente, los emprendedores pueden aprovechar nuestros servicios sin los costos adicionales asociados con la contratación y capacitación de un departamento propio, lo que les permite ahorrar tiempo, dinero y recursos y enfocarse en el crecimiento de su empresa.
Como departamento externo, podemos ofrecer un enfoque imparcial y experto que puede ayudar a la startup a identificar áreas de mejora y ofrecer soluciones adaptadas a su modelo de negocio.
Asenze nació en marzo de 2022. ¿Cómo os decidisteis a dar el paso de emprender y por qué con esta idea?
Al venir del mundo de la asesoría tradicional conoces perfectamente las posibilidades de mejorar, rentabilizar los procesos, ser más eficiente y cómo conseguir dar el servicio que el empresario actual necesita, que no es sólo presentar unos impuestos y ya está. Dado que es difícil desarrollar esta idea en el seno de una asesoría tradicional, surge la idea de emprender y nos pusimos a ello con resultados muy positivos tras menos de un año de vida.
Dentro de poco cumpliréis un año, ¿qué balance hacéis de la compañía hasta el momento?
Altamente gratificante. Pocos proyectos nacen y generan beneficios en su primer ejercicio y lo hemos conseguido. Tenemos unas proyecciones de crecimiento muy exigentes y tenemos muchas ganas e ilusión por seguir creciendo ayudando a otros emprendendores.
¿Y qué metas os marcáis a partir de ahora? ¿Cuáles los planes de crecimiento, expansión, internacionalización, inversión, etc, de Asenze?
A corto plazo nuestro objetivo principal es mejorar nuestro sistema de trabajo colaborativo para darles siempre lo mejor a nuestros clientes y seguir creciendo de forma progresiva y sostenida.
Nuestra apuesta principal se basa en apoyar a empresas con sede fiscal en España y acompañarlas en su crecimiento en otros países, facilitando la creación de filiales y cierre de rondas con inversores extranjeros.
Con respecto a la expansión, desde que nacimos nos movemos por toda España, teniendo la mayor parte de nuestros clientes en Madrid, Barcelona y Valencia.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.